viernes, 6 de diciembre de 2024

GÉNESIS DE UN LIBRO, 2ª Parte.

 


     Presentación del libro en el aula de "Las Ventas".


                               GÉNESIS DE UNAS MEMORIAS. 2ª parte.

                Animado por Sara, llamé a las monjitas de la imprenta, Monte Casino. Les envié el “manuscrito” y las fotos. Les encantó comprobar la religiosidad del torero (foto llevando a Jesús, entregando a las Hermanitas de los Pobres los beneficios de un festival…). “El texto es muy ameno,  asequible para todo tipo de lectores”, me dijeron.

                Me decidí: 3.000 ejemplares, dos millones de pesetas. En aquel 2.002 si era dinero, Por entonces habíamos comprado 16 Has, en tres parcelas, a 300.000 Pts/Ha. Cierto que regulares, 10 Has en el Tesoro, las otras dos parcelas de 3 Ha. cada una en Taragudillo, con tendido eléctrico, aprovechado, no hace mucho por mis hijos, para construir la granja de pollos.

                Había que dejar diez ejemplares para el Depósito Legal.

                Mes junio 2.002. La furgoneta de Monte Casino cargada a tope: sesenta cajas conteniendo 50 ejemplares cada una. ¡Dios mío!: ¿Quién venderá todo esto?, pensé.

                Las MUVIS, Pilar Casado, Ana María Modroño, Mª Eugenia Vidal, Esperanza Lobato…., se pusieron las pilas. Limpiaron, adornaron el Sindicato para la presentación del libro. Andrés, todavía, mantenía contactos. Vinieron Victoriano Martín, hijo, y esposa; Jaime Ostos y la Villanova escritora Ángeles Caso; Pascual Mezquita, Marcial Villasante, creo Mario Cohelo. A pesar del intento de boicot político local, se llenó el Sindicato. A continuación tuvimos una fiesta, con barra libre, (otro gasto a añadir al de la edición) en el hotel Cañada Real.

                Lo presentamos en Zamora, con Carmen Ferreras, en Benavente, Casa de la Encomienda, en Valladolid, Caja Rural, Plaza de Zorrilla; en Madrid, aula de Las Ventas, bajo el tendido. Lleno en todas.  El libro comenzó a venderse como se hubiera vendido  pan a perra gorda el año “cuarenta y cinco”. Salímos en TVCyL,  radios y periódicos.

 Vendía muchos Patricia. Vendimos directamente en el “Comercio Grande”, al San Roque siguiente. En la venta nos ayudó “Tachini”, sin quedarse con una perra. Me daba íntegros los DOCE EUROS de cada ejemplar.

                Andrés (yo sabía deseaba regalar algunos. Por supuesto, regalamos a los invitados en las presentaciones) me decía: -Tú vende, vende, que has adelantado mucho dinero.

                Creo recordar que, al terminar el año, habíamos amortizado. A partir de ese momento, los que vendía “Tachini” le daba el importe a  Andrés.

                En los libros, las ganancias para los autores son como el 10% del importe del libro al público: imprenta, editorial, distribución, librerías se llevan la mayor tajada. De ahí que vivir de la literatura, como escritor, está al alcance de pocos. Pongamos actualmente en España: Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Javier Cercas, Juan Eslava Galán; no sé si Pío Moa, María Dueñas, ¿la Onega?. Venden muchos miles.  Los/las que ganas los premios Planeta se llevan un pico. Y no les digo los Nobel…

                Lo nuestro, comparado con los anteriores, auténticas migajas. Nos salvó la venta directa, o pasando por una librería, (33%), como máximo. De los que vendí a través de la distribuidora Egartorre (distribuyó por librerías a toda España), apenas si salvaba los gastos de la imprenta.

                (Continuará s.D.q.)

               

               


No hay comentarios: