sábado, 26 de diciembre de 2009

FUEGOS EN EL SENA.

Así se titula el relato escrito por Fernando Cartón Sancho, "Varo" para los amigos. Junto a otros tres cuentos: "La Promesa", premiado en un certamen en Sevilla, "La Chica de la Foto", publicado en su blog, y otro sobre hechos de la II Guerra Mundial, va a ser publicado, formando parte del libro que creo se va a titular "La Veleta de la Noche", o algo parecido.

Para los villalpandinos ausentes, biografío, muy brevemente, a Fernando: es hijo de Juan Cartón, un joyero muy elegante de Villamayor, conocido en toda la comarca, y de Milagros Sancho, una palentina, de Tierra de Campos, que vino de Maestra a Villar de Fallaves. Ahí nació, al menos, Fernando. No sé si los otros dos lo hicieron ya en Villalpando, adonde su madre vino cuando empezó a funcionar el Colegio Comarcal. Allí, en las casas de los Maestros, se criaron los tres hermanos.

Fernando es Licenciado en Derecho. Ejerce de Procurador (¡y vive!) en Villalpando. Junto con su hermano Juan-A., trabaja una buena labranza. Como es muy inquieto, y duerme poco , le queda tiempo para leer, escribir, investigar historias, tocar la guitarra, compartir con Olga el cuidado del crío, y charlar con los amigos. Hay días que nuestra "cerveza-mosto", en lo de "Torti", llega hasta las cuatro.

"Fuegos en el Sena" es el nombre de un supuesto cuadro de Picasso, en torno al cual gira la trama. La acción transcurre en Moscú y San Petesburgo, ciudades que él muy bien conoce, con referencias a París, Berlín, Madrid, Lisboa,...

Esta novelita corta es de una enorme amenidad. Enumero sus virtudes:

-Perfecta la ambientación. Logra describir los lugares y paisajes, los más emblemáticos de ambas ciudades rusas, con dos pinceladas, al igual que la presentación, y el retrato, de los personajes; entremezclándolo con los ágiles y abundantes diálogos.

-Verosimil, ingeniosa, creíble la ficción. ¡Qué capacidad de fabulación tiene el tío!.

-Las descripciones (no lo hace de un tirón) de la chica, son de un erotismo fino, sutil, eficaz, adornadas con algunas preciosas metáforas.

Para escribir así se precisa, aparte de "el don" : un dominio de la gramática, morfología y sintaxis (si es que no tiene ni un solo gazapo, de los inevitables cuando te comes alguna letra, tilde, punto o coma); cosmopolitismo adquirido viajando; conocimientos históricos, pictóricos, geográficos, del mundillo de los negocios sobre las obras de arte,.... .

Y cuando lleguen al final: ......!y fueron felices,.... colorín colorado....!, se van a pensar si no tiene un toque autobiográfico. Él lo niega, pero, conociendo a "Katía" y a Olga, ¡no sé yo....!

Resumiendo, como le va a decir quien lo lea: ¡Precioso, muy bonito, me ha gustado mucho!.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

METIÉNDONOS EN POLÍTICA.

METIÉNDONOS EN POLÍTICA


Los anteriores textos están comentarios de la entrada “LO DE CORREOS….”. Por
considerarlos de interés, los traslado a una nueva entrada de cabecera.


Anónimo dijo...
Así es Don Agapito y en nuestro pueblo se vota a un partido, sea quien sea la persona, por la única razón de que nuestros antepasados votaron a ese partido Cada cual es libre de votar a quien quiera, pero al menos que no quieran dar clases de moral a nadie. Yo deseo que quien entre a gobernar lo haga mejor que nadie aunque no sea afín a mis ideas y yo siempre le seguiré votando. Toda la vida he sido del PP, pero jamás voté a ese partido en las municipales del pueblo. De todas formas en las generales me lo pensaré ya que es una pena lo que tenemos de oposición y mira que seria fácil ganar a los actuales desgobernates.... ¡ Que pena de Pais! ESPAÑA de momento. Un saludo Don Agapito.


21 de diciembre de 2009 00:02

Agapito dijo...
¡Gracias amigo/a por tu comentario!.Elogio tu postura de no votar al PP en las Municipales, aunque sea tu partido. Carmen no ha tenido nunca más ideología que la de su provecho personal. Ahora bien, por sus actitudes y aptitudes, a ella y su grupito es fácil encuadrarlos políticamente: extrema derecha.

A ese grupito le apoyaban y votaban gente que se decía del pesoe de toda la vida.

Discrepo, en parte, de tu primera afirmación. Cierto que hay un voto fiel a las siglas, pongan a quien pongan (el ejemplo de los 64 del 2003), el cual, repasando los números, se ve es minoritario.¿Tu crees que en las Municipales del 2003 los 561 votos que obtuvo Adeiza-UPZ, la conocida, con sobrado motivo, como candidatura de Agapito, fueron a esas siglas que nadie conocía?. La gente votó a personas, Felix, Cesáreo, Nena, etc.. La gente votó honradez y cambio. No producido por el pucherazo de sobra conocido.

Luego, en el 2007, el PSOE pasó de aquellos 64 a 289. El PP de 588 a 457. Y UPZ de 561 a 466.

¿De dónde procedieron los 225 votos ganados por el PSOE con gente de Villalpando?.¡Está claro!: de los 131 perdidos por el PP, más los 95 perdidos por UPZ. Sumas, 216.

El PP consiguió votos nuevos cautivos de búlgaros,. pero perdió los 47 del "voto" pucherazo correo residencia. (De algo sirvió la denuncia, a los 47 ancianos se les quitaron las ganas de "ir" a correos).

¿Ves como salen las cuentas?. ¿Y qué dicen?. Pues que en el 2003, y antes, a Carmen, PP, le votaban 131 socialistas históricos, que,¡menos mal!, en 2007 volvieron con los suyos.

Lógicamente UPZ en 2003 también tuvo un sector de votos moderados del PSOE, esos 95 que perdió, que en 2007 se fueron también a la casa paterna.

Como los votos de PSOE y UPZ fueron votos de cambio, los sumamos y salen 755 de aire fresco, contra 457 de inmovilismo, 6 concejales contra 3. ¡Por cierto!: desaparecidos.

Está claro que la gente de Villalpando, como en la mayoría de los pueblos, en las Municipales vota más a personas que a siglas. Si por siglas fuera, Adeiza-UPZ que no se presenta en las generales, no tendría ni un voto. Y sí comparamos los resultados en las generales de PP y PSOE, con las Municipales, veremos a Adeiza-UPZ le vienen más votos de votantes PSOE que de votantes PP.

Amigos "upecetos": ¡ojo al dato!: desoíd los cantos de sirena que os lanzan desde Zamora para ocupar la desabitada casa del PP de Villalpando. Manteneos en esa postura centrista y en esta eficaz colaboración con los del PSOE, con Livi, (El Currante), con Eva.

Nada ordeno, sólo sugiero. Y si abrís la plaza, mejor.

En cuanto a España, amigo/a comunicante. No sabemos qué pasará hasta las generales, pero, a día de hoy, siendo afín al PP, incluso no siéndolo, creo conveniente votar a Rajoy, o a Rosa, en mi caso, cuando menos.

Siendo, Zapatero, y su equipo, malos gobernantes, tampoco todo lo hacen mal. Lo del Alakrana y lo de Aminatur lo han resuelto de la mejor forma posible. Han salvado todas las vidas.Se pasan de frenada los peperos criticando su actuación en estos casos.Es mentira que a Aminatur la hayan cambiado por tomates, en contra de los agricultores almerienses.El convenio de exportación de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE, estaba firmado desde mucho antes. No lo quisieron dar a conocer por la “manifa” de los agricultores en Madrid.

¡Además!. ¿No es mejor que los moritos se ganen la vida cortando tomates en Marruecos, a que venga a cortarlos, en pateras, a los invernaderos andaluces?.Como me parece que eres persona joven, sincera y me inspiras confianza. ¿Me permites un consejo?. Sigue así, siendo libre, objetivo/a, crítico/a.

Un saludo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

“EL RASO” DE VILLA Y TIERRA, RESUMEN DEL RIGUROSO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, ELABORADO POR RAMÓN LÓPEZ GONZÁLEZ, NATURAL DE VILLAMAYOR DE CAMPOS, Y LA APORTACIÓN DEL AUTOR DEL BLOG.


ORÍGENES: Los ya dichos, finales siglo X, principios del XI, por donación de los Reyes leoneses, posiblemente Alfonso V, a Alpando, erigido en cabeza del Alfoz, y a las aldeas del mismo.


LÍMITES. (A esto le dedica Ramón L. un capítulo: “La eterna imprecisión de los límites del Raso) Como no existe documento de donación, e incluso, aunque existiera, en aquellos momentos en que se asentaban los primeros repobladores, no había referencias toponímicas, salvo las de los ríos, creemos el límite sureste lo marcaba el Río Sequillo.

A esta altiplanicie que anda entre los 730 a los 800 (Teso de la Buena Madera) mts de altitud que, hasta la segunda mitad del siglo XII, se le denominó con el nombre de Taraza o Taraca, la delimitan pueblos que empezaron denominándose así: Villárdiga, Belver, San Pedro (de La Taraza, por degeneración Latarce) Cabreros, Urueña. Todos tenían el apellido de “La Taraza”.
Posteriormente cambió por el “del Monte”: Quintanilla del Monte, Cotanes del Monte, Cabreros del Monte (San Pedro quedó con “lataraza, latarce), Belver de los Montes. Además de los del párrafo anterior delimitaban y delimitan las tierras comunes, o comunales, del Raso, Villalpando, Villárdiga, San Martín, Cañizo y Villanueva de los Caballeros. Los términos, que hoy llamamos municipales, de estos pueblos, estaban también en formación, por lo que los límites con las tierras de la comunidad eran imprecisos. Ello originaba frecuentes pleitos.
Según lo que apunta R.L., en 1661, como consecuencia de uno de los múltiples pleitos entre los ocho pueblos no colindantes con Villalpando, la Real Cancillería de Valladolid, ordenó la delimitación exacta. Con fecha 16 de febrero de ese 1661 el Procurador General de Villa y Tierra, ´Miguel Díez, vecino de Villamayor informó a la Chancillería de haberse de haberse realizado la demarcación del Raso Común de Villa y Tierra. Puede que de entonces (aquí espero aportaciones de historiadores) date el amojonamiento que fijó los límites exactos.
En este aspecto, basándome en su aportación, discrepo con R.M., cuando dice que esa imprecisión, había llegado hasta los tiempos en que fue alcalde de Villamayor Ángel Díez, a finales de los años sesenta del XX.
Cuando yo era niño, viniendo de muchas generaciones atrás, toda la gente de los pueblos limítrofes, conocíamos lo que “era Raso”, y lo que no.
Ahora sus límites están marcados, incluso con las tablillas de los Cotos de Caza. Los precisamos, aunque sea repitiendo:
Linda al Norte, dentro del término de Villalpando, con la Finca llamadas antes “Valle de las Urnias”, ahora Valle Blanco; antiguos “Campos de Peperre”; Monte de Las Pajas, Teso Polanco, dehesa “El Encinar” y “Monte Coto”; entre estos dos últimos, un poco con el término de Villárdiga, acabado el “ Monte Coto con los de San Martín y Cañizo; al Oeste con Belver de los Montes; al Sur con San Pedro de Latarce, y Villanueva de los Caballeros, y al Este con los términos de Cotanes y Quintanilla del Monte


ROTURACIONES Y PLEITOS.

Los primeros repobladores de estas llanuras, las encontraron cubiertas de montes, en todos los terrenos silíceos; y praderas, de más o menos calidad, según las tierras fueran más arcillosas o limosas.
Lo que decidía los emplazamientos era la existencia de agua. En esta comarca principalmente de fuentes naturales. También el río, si encontraban pequeños oteros junto al mismo que les protegiera de las inundaciones. Incluso, como los manantiales estaban tan someros, excavando pozos.
Estos lugares coincidían con las tierras limosas y arcillosas, a las que no llegaba el monte. Comenzaron a roturar praderas para sembrar trigo, viñas y huertas. Criaban gallinas y todos tenían ovejas. Conejos no se molestaban en criar. Eran tan abundantes que les bastaba con poner lazos. También el río y las lagunas les proporcionaban anguilas, barbos, tencas,…
La escasa población del principio, debido al aumento demográfico, fue creciendo: no era problema. Había mucha tierra para roturar y muchos montes donde pastar, y cortar leña para calentarse.
Así transcurrieron siglos. Cuando habían roturado las praderas, (los prados que se salvaron lo fueron porque eran terrenos que se anegaban con las crecidas del río), empezaron a limpiar de carrascos las tierras más próximas. En “Alpando” llegaban hasta lo que es hoy el polideportivo, o por ahí. En las tierras con predominio se arena, surge el carrasco espontáneamente.
Con esas “presuras” de terrenos incultos, sobre las que, enseguida, empezaron a poner orden “delegados reales”, “regentes”, “nobles”, “señores”, se fueron formando las tierras de cada concejo, lo que hoy llamamos términos municipales.
La demografía aumentaba todo lo que le permitía el medio (, sequías, inundaciones, pestes,…), y con ello la necesidad de pan, de lana, de carne. Y las lejanas comunales de villa y Alfoz, tierras del Raso, empiezan a ser necesarias para leña y pastos.
Quien, por su población, más necesidad tenía era la villa. Y además, la que más poder. Por eso, en 1462, decidieron acotar para sí un amplio espacio forestal, conocido como “Teso de las Vacas”, que más tarde, en 1482 ampliaron. Pensamos que es lo que actualmente llamamos “Teso Polanco”.
Cerecinos, Villanueva y Villamayor protestaron, pero de poco les sirvió. Si querían pasto o leña de esas tierras, habían de pagar por ello.
En el siglo XIX, el concejo, ayuntamiento de Villalpando, vendió ese Teso por 397.920 pts.

El año de 1537, el señor de Villalpando, Pedro Fernández de Velasco, autorizó a los vecinos del mismo para que roturase y sembrasen parte de “El Raso”, lo cual comenzaron a realizar diez años más tarde. .Los vecinos de Villamayor, Villanueva y alguno más consiguieron que su queja llegase a la Corte. Felipe II ordenó “que no se roturase o sembrase más, y lo que ya se había hecho, se tornase a pasto común”.
En 1790 debio a la plaga de langosta (tan frecuentes entonces) “acordaron los pueblos de la Comunidad el roturar una parte, conviniendo en repartirse los lotes que se formasen.
Pensamos que en ese reparto de lotes para cultivo, entraron ya los pueblos más próximos.

Por noticias de diversos autores sabemos que en el siglo XIX quedó el Raso totalmente deforestado para cultivar sus tierras.

En 1856 a instancia del Alcalde Villamayor Ramón del Castillo, y a fin de evitar las continuas “presuras” se reúnen, por Villanueva, Juan del Castillo; por Cerecinos, Juan Manuel Muñiz; por Villar de Fallaves F. Pelayo León; por Quintanilla del Monte, Narciso Rojo; por Quintanilla del Olmo, Blas Cano; por Tapioles, Lino Osorio, y por Prado, Alonso Rodríguez.

Vemos faltan los de Villalpando, Villárdiga, San Martín y Cañizo. ¡Lógico!: donde vivían los de las “presuras”.

Sus gestiones ante el Gobierno Civil obtienen fruto. El Gobernador nombra al Ingeniero de Montes, Antonio Martínez Bordenes, quien tras visitas, consultas a archivos y atender a razones de los reclamantes, dicta unas ordenanzas de obligado cumplimiento, entre las que obliga a la elaboración de la lista de agricultores que labrasen en el Raso, descripción de los terrenos labrados y superficies e imposición de rentas a abonar a la Mancomunidad (primera vez en que aparece esta palabra).

Parece ser que esta obligación de pagar renta no se cumplió porque los ocho pueblos de la Comisión, desilusionados acabaron proponiendo la venta de todo el Patrimonio en 1868.

En el año 1556, en principio los cuatro pueblos que no dependían del señorío de los Fernández de Velasco, a los que se sumaron los demás, pasaron de la queja a la denuncia, ante el Juzgado de Villalpando, porque:
primero “el concejo de Villalpando pagaba los propios gastos de su concejo con los dineros de la Comunidad de Villa y Tierra, tales como los salarios de oficiales de la villa, del médico, de reparación del reloj”,
segundo: “porque el concejo de Villalpando ha dado muchos quiñones del Raso y los han arado y rompido mucha parte de él.
La sentencia del Juzgado de la Villa no fue todo lo favorable a los pueblos que estos deseaban, por eso apelaron ante la Real Cancillería de Valladolid, quien dictó sentencia, CONDENANDO a Villalpando a que dichos gastos los pague con fondos propios de su concejo. Y a que, “ahora y de aquí en adelante no den quiñones ni parte alguna del dicho término y monte Raso para arar y sembrar de él”, y que “todo lo que hubiesen rompido y arado de 40 años a esta parte en dicho monte Raso lo reduzcan y tornen a pasto común”.
La Real Cancillería considera probado que dicho monte “era también de los mismos, que habían estado en posesión de él, desde tiempo inmemorial”.

A mediados del siglo XVIII, con la aprobación de su concejo, los de Villalpando comenzaron a roturar y sembrar, como unas 2.000 cargas de sembradura. Cuando el resto de los pueblos preguntó el “porqué”, “se limitaron a decirles que eran suyas”.
Una “carga de sembradura” era el terreno que se sembraba con una carga de trigo. Dicha carga, 175 kilos, es igual a cuatro fanegas. Con cada fanega se sembraba una yera, cuya superficie es 2.800 mts. Cuadrados. Luego las 2.000 cargas suponían 8.000 yeras. Traducido al Sistema Métrico Decimal, fueron 2.240 HAS, ap.

En cuanto a la superficie total del Raso, históricamente ha habido discrepancias. En 1887, una Comisión de Villamayor, a instancia del Ministerio de Agricultura fija su superficie en 24.000 fanegas, equivalentes a 6.850 Has. ap.

Don Luis Calvo transcribe una nota del Ayuntamiento de Villalpando, año 1587, en la que aparece una cabida de 12.000 yeras. Equivalentes a 4.033 Has ap.

Ahora, dados los actuales medios, y bien delimitado, como está, se podría saber la superficie exacta. Por mi cuenta, El Raso en su totalidad, incluido el pinar creo anda más cerca de las seis mil que de las cuatro mil.

De cualquier modo, el pellizco que al monte le metieron los de Villalpando en el siglo XVIII fue considerable.

Es inevitable comente lo titánico de esa empresa. En casa conservo las herramientas que se empleaban en el descuaje: los monteros. El carrasco, cortado a ras de suelo con el hacha, vuelve a brotar. A los catorce años está en condiciones de darle otra corta para leña, carbón o cisco, como conocí hacer en el Monte Coto.

Para roturar, para poder arar, y para que no rebrote, hay que cortarlo de raíz, por debajo de la profundidad de la arada: descuajar, sacar de cuajo. Eso se hacia con el montero herramienta por un lado azada larga y estrecha, con la que se escarbaba, y por el otro hacha, con la que se cortaban las raíces descubiertas. Así hacían mis aguardienteros Modroño de jóvenes con las encinas para la alquitara:: una cada día por 20 duros, descuajada y troceada. Las puntas se las daban a los cisqueros.

LO QUE NOSOTROS CONOCIMOS.

En lo investigado por Ramón López. D. Luis Calvo, la tradición familiar (mi bisabuelo tenía majuelos en El Raso), en el siglo XIX, se completó la deforestación del mismo.

Tengamos en cuenta que, hasta el siglo XVI, el aprovechamiento de este monte era la leña, pero, sobre todo el pasto.

La cabaña de ovino, crecía, incluso a mayor ritmo que lo hacía la población. La lana era la fibra con la que, principalmente, se vestía Europa, (la seda y el lino eran escasos y caros) antes de la llegada del algodón, y no digamos de las fibras sintéticas. La lana era la principal riqueza del reino de Castilla. Y la carne de borrego básica en la alimentación de sus gentes.

En aquellos siglos, aquellas rústicas ovejas se alimentaban en exclusiva del pasto. En primavera, verano y otoño, andarían por las praderas de las vegas, por los rastrojos, cuando comenzó a haberlos. Así que llegaban las lluvias otoñales, las heladas invernales, subían al Raso, donde apañaban la hierba que crecía entre los carrascos, las bellotas y, al final, cuando no había otra cosa, se “agarraban a la hojarasca.




Y esa era, sobre todo la utilidad, que daba a los habitantes de los trece pueblos.
Ya, en el siglo XVI, el algodón que empezaba a llegar de América, comenzó a hacerle competencia a la lana, y ésta a bajar de precio. El paulatino aumento demográfico poblacional, demandaba más pan, aunque fuera de centeno. Eso motivó el comienzo de la roturación por los pueblos lindantes, y las discordias con los no.

La batalla la ganó la reja al carrasco. A finales del XIX, principios del XX, la población de la comarca llegó a su pico. La necesidad de tierra acuciante. Todo El Raso llegó a ser cultivado. Había pequeños labradores cuyas únicas tierras, eran las distantes, pedregosas y pobres del Raso.

Ante lo irremediable, los siete u ocho pueblos “perjudicados”, consiguieron convenir que las tierras se labrasen en dos hojas, bien agrupadas, para poder pastar, si no carrascos, rastrojos y barbechos.

Y así conocimos nosotros la situación: todo El Raso cultivado, y pastando, libremente los rebaños de los pueblos que les conviniera.

Este derecho al pastoreo gratuito sigue vigente. Si bien, en la práctica, quien lo utiliza son los rebaños de Villalpando, y un poco los de Villárdiga. Tres ganaderos de la Villa han construido apriscos y modernas instalaciones en tierras adquiridas en El Raso. Unos cuantos más tienen naves en sus proximidades.

LA REPOBLACIÓN FORESTAL:
A las porciones que cada labrador cultivaba en El Raso, se le llamaban “viesas”. La propiedad seguía siendo de la Comunidad, quien, tampoco, pagaba contribución. Cuando un labrador, por emigración agotamiento o falta de descendencia, dejaba sin reblar una viesa, y llegada la sementera no la sembraba, perdía su derecho sobre ella. Entonces cualquier otro labrador podía entrar a ararla, sembrarla o plantar viña

Así, heroicamente subsistían familias de Villalpando, Cotanes, Villárdiga, San Martín.

En el año 1948 dentro de la política del nuevo régimen, (había dicho José-A, Primo de Rivera, “devolver al monte lo que fue del monte”), los Alcaldes de los trece pueblos, encabezados por el de Villalpando, Pablo Riaño Riaño, (de ahí creo que les viene a mis hijos el cariño por el pinar) acordaron con el Patrimonio Forestal del Estado, plantar de pinos 1.500 has, en el Raso Comunal.

Escogieron la parte de peor calidad y más distante, desde detrás de la dehesa, hasta los términos de Belver y San Pedro de Latarce. Antes, en plena guerra civil, empezaron a ir los labradores a plantar pinos al Raso. Fue testimonial y no prosperó.

Del 48, al 55, cientos de obreros, durante el invierno, cavaron hoyas, a destajo, 60 al día, de 40 por 40 por 40. Quien antes terminaba, antes regresaba a casa; en burro los privilegiados, en bici comprada a Isaac a plazos, los más jóvenes; a pie, los más pobres.

Aquellos jornales sí que mataron hambres. En las viñas no plantaron pinos. Las respetaron. Así quedó todo Valdeconejo sin forestar. Desaparecidas las viñas, hace bastantes años, ahora, los particulares con subvenciones europeas lo estamos haciendo.

La plantación de pinos generó muchas críticas, sobre todo en Villalpando. Aquellas viesas que les quitaron, pocos años después, y hasta la PAC, quedaron de adil. Si aquello no producía , como dijo Ramiro, “más que juramentos”

Posiblemente, por no tener otra posibilidad, la mayoría de la plantado fue pino pinaster, de mucha menor productividad y desarrollo que el piñonero. Aún así, desde hace bastantes años están saliendo camiones de troncos para “Interpanel”. No talan a hecho, sino entresancando, dejando los piñoneros y, sobre todo los carrascos.

Hay zonas, sobre todo en “Las Pegas”, junto a la dehesa, en que el carrasco está volviendo por sus fueros . Los pinaster se van secando, o talando y ahí, de nuevo el carrasco. Las futuras generaciones volverán a ver el Raso poblado de carrascos y pinos.

¿Y qué pasó con las cuatro o cinco mil hectáreas restantes?. Llegaron los tractores y las siguieron cultivando los poseedores, de padres a hijos, sin títulos ni más propiedad que la del uso. Hasta que llegó la Concentración Parcelaria.

Un trozo del Raso se concentró para los de Cotanes, otro para los de Villalpando y el restante para los de Villárdiga-San Martín. Cada quien se apuntó con las viesas que traía, se concentraron, les dieron las nuevas parcelas, y ya, con TÍTULO DE PROPIEDAD. Fue después de ésta, años 70, 80, hasta la PAC, cuando los nuevos dueños dejaron bastantes de estas parcelas sin cultivar, cuando el precio del cereal dejó de tener los precios exorbitantes de la posguerra. Aún, ahora mismo, se ven bastantes parcelas baldías.

¡Y menos mal que se plantaron los pinos!. Ha sido la forma de que la Mancomunidad conserve, aunque sea menos de una cuarta parte de “El Raso”.

Este pinar lleva años dando ciertos beneficios: de madera, de caza, algún escaso años, y hace muchos, de níscalos.

Ahora lo gestiona la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de C. y L:, quien se queda con un 15 % de los ingresos. El 85 % restantes se lo transfiere a la Mancomunidad. Luego, en cuanto al reparto entre los Municipios, también existen desavenencias.

Últimamente, dado que en la linde del Antiguo Monte de las Pajas., hasta el siglo XVIII “Monte Alto”, junto a la cañada que lo bordea, en el cruce con la N-VI (habría que investigar si ese “Monte Alto”, incrustado en El Raso, no fue segregado del mismo), se han construido dos restaurantes a los que les han puesto el nombre de Raso I, y Raso II, se está empezando a llamar, el Raso, a ese paraje.

Ese terreno, cruzado por la N-VI, de toda la vida, desde antes de nuestros abuelos, se ha conocido como “El Monte de las Pajas”, aunque, ahora, disgregado, pertenezca a varios dueños.

¡Pues eso!: a la Mancomunidad le quedan las 1.500 has de pinos y el derecho a pastar en el resto de tierras de labor, salvo, (¡quién lo iba a decir!) tres o cuatro regadíos, los pastores de sus pueblos.

Y, si sigue la política de ayudas a la forestación de tierras agrarias, verán nuestros hijos y nietos el Raso convertido otra vez en bosque, carrasco y piñoneros. En ello estamos.
.

jueves, 17 de diciembre de 2009

RESPUESTA A UN e-meil, anterior, de Antonio-Isidro de Caso.

----- Original Message -----
From: CASO-CRESPO Antonio
To: AGAPITO MODROÑO ; " href="mailto:>">>
Sent: Thursday, December 17, 2009 7:46 AM
Subject: sin
Buenos días amigo,
me acaban de pasar esto, y a mí sinceramente me faltan criterios económicos para analizar la veracidad de todos estos datos, sólo espero de verdad que se equivoque, porque leyéndolo da miedo...

Si alguien tiene datos contrarios, por aquello de poder contrastar, serían bienvenidos (aunque sólo sea por aquello de alegrar las navidades)!!

Saludos

NOTA: Los datos a que se refiere Isidro son macroeconómicos de un economista, con cifras muy negativas. ¡Cualquiera entra en la guerra de cifras!. Le respondo aplicando el sentido común.

Amigo Isidro: Te adjunto tres artículos escritos en 2008, publicados en La Voz de Benavente.
Verás en ellos criticaba el desarrollismo basado en la construcción especulativa, el consumismo, incluso la organización social. Exponía la necesidad de un cambio drástico en todo ello.
Es muy dificil cambiar de modelo, y se ha ido parcheando el viejo con el remanante de tesorería que teníamos de atrás.
La situación es preocupante. A Rodríguez Zapatero, siendo un mentiroso patológico, tampoco hay que echarle la culpa de todo. Él no hizo más que relevar a Aznar como timoner de un barco que con los vientos favorables del ladrillo, navegaba viento en popa a toda vela. Su error fue no prever (como muchos veníamos viendo) que esos viento iban a dejar de soplar. Además empezaba a negar evidencias. Pero no pensemos que con Rajoy, posiblemente mucho mejor gestor, todo hubiera sido vida y dulzura.
Ahora este hombre, el Presidente, al que (cabreado con el corrupto PP provincial y el envío de tropas a Irak con un falso pretexto), voté en el 2004, es un peligro público: sigue hablando de una recuperación que ni él mismo se cree, y de la que no existen los menores indicios, sino todo lo contrario. ¿Dónde se van a emplear los cuatro millones de parados, procedentes, en su mayoría de la construcción, del automovil, de industrias auxiliares, y de otros servicios consecuencia del subsiguiente bajón de la economía?.
Ahora el problema es que la caja se vacíe del todo, que el endeudamiento del Estado llegue a su techo, y no puedan pagarse a pensionistas y parados, aunque creo que antes de eso se pasaría por un recorte, en el peor de los casos.
Cuando empezó la crísis yo le veía una parte positiva: ¡A ver si la gente cesa en tanto derroche y consumismo..!. Pero es dificil cambiar de hábitos. Todos decimos que la cosa está chunga, pero las carreteras, los estadios, los bares, los aeropuertos se siguen llenando. Y en los contenedores se siguen tirando alimentos, aunque empieza ya a haber gente que va a rebuscarlos.
Hay un dato que nadie se atreve a señalar: en los años del boom ladrillir especulativo (si surgían urbanizaciones en el medio del campo, ¿para quién?) había una demanda de empleo, en la construcción, hostelería, horticultura, servicio doméstico que los españoles no cubrían. Para ello llegaron cinco millones de inmigrantes. ¿No sería el momento de a los desempleados incentivarlos con estimulos económicos para su retorno?. Digo a los desempleados NO A LAS QUE ESTÁN CUMPLIENDO LA IMPAGABLE LABOR SOCIAL DEL TRABAJO EN EL HOGAR, DE CUIDAR A ANCIANOS, incluso en la hostelería.
Si las Navidades las vivimos con la íntima alegría de lo que significan, no debe entristecernos aunque tuviéramos que prescindir de un poco de cava o de marisco, lo que ni siquiera va a ocurrir en la mayoría de los casos.
A mí lo que me tranquiliza es que los alimentos, vestido, calzado, siguen siendo abundantes. En los países desarrollados hay para todos de sobra. Lo malo eran aquellas situaciones, que los niños de la posguerra vivimos CUANDO NO HABÍA QUÉ COMER. Aquello sí que era crísis: la de un país destrozado, sin industria, malas cosechas y el aislamiento internacional: ¡HAMBRE!.

A quienes vivimos aquello, las quejas de ahora, nos escandalizan.

Feliz Navidad, a pesar de la crísis, amigo Isidro.

A. Modroño.

lunes, 14 de diciembre de 2009

EL NUEVO AMIGO HISTORIADOR, APARTE DE VARO, QUE LO ES VIEJO.

Se llama Ramón López González. Nació en Villamayor de Campos en los años de la guerra. Después de su primer trabajo en el pueblo, como perillán, al salir de la escuela, emigró, como casi todos, al País Vasco, donde ha transcurrido toda su vida laboral. Vive con el cuerpo en Lasarte, pero con el alma en su pueblo del socastro.

Es persona autodidacta. Cuando emigró trabajaba, y por las noches iba a una Escuela de Maestría Industrial, y a un Centro de los Jesuitas, dependiente de la Universidad de Deusto. Primero en colaboración con un primo Vidal Aguado, erudito Sacerdote fallecido en Benavente, y luego por su cuenta, está indagando en la historia de su pueblo y tierra.

Hemos contactado a través del ordenador. Me ha empezado a hablar de su trabajo sobre los años de la II República en su pueblo. Fui al mismo a buscar dichos folios. Llevamos cerca de un mes escribiéndonos a diario, hablando de cosas y personas conocidas de Villamayor y de aquí.

Entre el montón de correspondencia atrasada que llegó a casa de golpe, estaba un voluminoso sobre con copias de sus investigaciones históricas. Destaca el titulado “LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE VILLALPANDO”. Estudiadas los primero nueve folios, le escribo la carta comentario que transcribo.


CARTA A RAMÓN LÓPEZ GONZÁLEZ

Amigo Ramón: Como hoy es el tercer día de estudio de tu "Comunidad de Villa y Tierra", necesito empezar ya con mis comentarios.

Lo primero: El trabajo es magnífico, bien documentado y con rigor histórico. Yo de él nada puedo objetar, ni añadir, ni quitar, sino aprender.

Hay alguna desmitificación, como lo de la donación del Raso a los "trece pueblos" por parte de "una señora", ligada al voto, creencia tan extendida, de la que yo intuía su falsedad. ¡Qué bien desmontáis ese mito!.

Llego a la página 9, porque, ya te digo, no estoy leyendo, sino estudiando, a los pleitos entre Villalpando y los pueblos en 1556.

Mi primera sorpresa ha sido el origen del topónimo "Alpando". Creo es D. Luis el que dice que el origen es la palabra goda "Pando", con la que se denominaba el Villalpando anterior a la invasión, a la que luego los árabes le anteponen el prefijo "Al". Esto lo desmonta Cartón, perdón Varo,.
Tenemos ya coincidencia en el "Alpando" de finales del siglo X, cuando llegan los primeros repobladores. Pero, teníamos la creencia de que el topónimo de origen árabe, aludía a su característica geográfica, "en la llanura". Tú dices que Villalpando debe su nombre "a los mozárabes Alpandef o Ecta Alpandez. . Lo que dudo es si te refieres a la palabra, con su significado geográfico, o a nombres propios de repobladores mozárabes.

PROPIEDAD DE EL RASO: Por todo lo leído hasta ahora en tu trabajo y otros, y por mis intuiciones, llego a la conclusión de que esa propiedad comunal de Villalpando y los pueblos del alfoz, procede de los Reyes asturianos y leoneses repobladores que tú citas (los Alfonsos y Ordoños), sin saber de cuál concretamente, puesto que no existe documento de donación.

Como esta carta, con tu permiso, y previa tu presentación, la voy a colgar en mi blog, voy a hacer un poco de pedagogía.

Todas las tierras de la cuenca del Duero, prácticamente despobladas desde la invasión árabe en el 711, hasta su reconquista, incipiente a mediados del X, NO TENÍAN DUEÑO. A medida que se fueron reconquistando, sus dueños fueron esos reyes reconquistadores, quienes atraían, diríamos, colonos mozárabes del sur, y Cristianos del Norte. Estos se asentaban, nucleos de unas pocas familias, en las tierras más fértiles, despejadas de montes, ocupadas por praderas que, roturaban, para cultivar cereales, legumbres, cachos de huerta, viñas; y, sobre todo, donde hubiera agua. Así empezaron a organizarse las primeras propiedades.

En las tierras de El Raso, no hubo asentamientos: todo era denso monte bajo lleno de carrascos, tierras pobres y sin agua, por eso, hasta el siglo XX, (aunque en el XVI, cuando empezó la presión demográfica, empezarán a roturar para sembrar cereal), su propiedad fue comunal, de los concejos.

LO DEL VOTO: Al desmitificar que no fue el primero (acepto tus datos: Madrid 1438; Huesca, 1450; Vitoria, 1451) nos la estamos jugando. ¡Pero la historia es la historia!, ¡Y qué más da fuera el primero o el dieciocho!

Expones muy bien, cosa sabida, la calamitosa situación (guerras, pestes, hambres, injusto orden social) a la que obedece. A las pobres gentes de la Edad Media les servía para buscar remedio, consuelo espiritual, y a los jerarcas para mantener su status. A mí, de niño, de joven, incluso de adulto, por tradición popular, familiar, algo, incluso mucho, me decía. Pero en los tiempos actuales hemos padecido tal manoseo, tal utilización obscena, de respetable tradición, por parte de inmorales personajes, que le he perdido el fervor.

Perdona te haga esas confidencias, puede que subjetivas, apartándome del análisis de tu digno trabajo.

Si Dios quiere, seguiremos estudiando y comentando la historia de "LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE VILLALPANDO".

Un saludo










viernes, 11 de diciembre de 2009

LO DE CORREOS. ¿LO VAMOS A CONSENTIR?.

¡Bueno!. Pues que si no cierran la oficina del todo, poco le va a faltar. Aquí ya no llega correo ni carteros. Todo a Benavente. Allí van todos los que antes venían aquí, allí hacen el reparto para media provincia, dándose codazos porque no caben.

En Villalpando, la mayoría de las cartas que llegan a las casas, proceden de los bancos del mismo pueblo. ¡Bien!: ¡Pues esas cartas a Benavente,.. y vuelta para acá.

No sé quien coños toma esa decisión. En el Ayuntamiento deberían saberlo. Debemos hacer algo por no perder ese servicio, que era ejemplar, porque lo de ahora, un desastre.
Ocho días me ha tardado en llegar una carta desde San Sebastían (no de la ETA).
A casa, incluido lo de los hijos, todos los días llega algo: CINCO DÍAS SIN CORREO.
Hoy ha llegado todo de golpe: ¡un montón!, y más grande. Ni Sara ni yo estábamos en casa. A la vuelta se lo encontró, e hizo ella su reparto: Agapito Modroño, Sara Riaño, Álvaro, Jesús, David Modroño, Cristina Hernández. ¡Hasta ahí correcto!. Pero seguia, Arsenio Alonso Sinde, Ángela Fernández, Teófilo Bariego, José de la Puente, Antonio Granado,... Desde hoy, mi esposa, que no ex, es la cartera de la Calle Silera.
¿Quién coños hace ahora el reparto?. Cambian carteros cada poco..... Viene alguno o alguna nueva sin idea...... ¡Si el señor Teófilo levantara la cabeza...!.
¡Reengánchate Tite!.
Jose (con razón) tiene tal cabreo que le va a subir la bilirrubina. ¡Y luego dicen los que mandan que les preocupa la despoblación rural, cuando nos quitan hasta los carteros....!.

martes, 8 de diciembre de 2009

CONTINUAMOS CON EL CENSO.

En el año 1900 Villalpando tenía 3.160 h. y 794 hogares o casas.

" " 1910 " " 3.226 h. y 853 " " .

" " 1920 " " 2.971 h. y 780 " " .

" " 1930 " " 3.039 h. y 793 " " .

" " 1940 " " 2.811 h. y 695 " " .

" " 1950 " " 2.825 h- y 776 " " .

" " 1960 " · 2.654 h. y 632 " " .

" " 1.970 " " 2.101 h. y 572 " " .

" " 1.981 " " 1.871 h. y 546 " " .

" " 1.991 " " 1.880 h. y 567 " "

" " 2.oo1 " " 1.661 h. y 555 " ".

COMENTARIO: La falta de coincidencia, 1661 h. en 2001, según estos últimos datos obtenido del INE y los 1688 h., expuestos en la primera relación, es consecuencia de haber sido tomados de distinta fuente. La del INE es la más fiable.

En el siglo XIX existía una mínima migración. La pérdida de población entre 1860 y 1877 fue sin duda debida a la epidémia de cólera morbo. Después, cada año, hasta 1910, aumentaba la población, como consecuencia del crecimiento demográfico: con un indice de natalidad, rodando el 35 por mil, el crecimiento demográfico era muy positivo.

En la primera década del siglo XX, comienza la primera gran emigración. La epidemía de filoxera que, en los primeros años del siglo, había acabado con las viñas, dejó sin trabajo a muchos jornaleros y pequeños labradores. El flujo emigratorio se dirigió, sobre todo a la Argentina.

A partir de ese techo de 3.226 h. en 1910, la población, no ha dejado de decrecer, salvo en la década de 1940 a 1950 (en que la demografía seguía siendo positiva, y se paró la incesante emigración, a consecuencia de la posguerra), hasta el año 2006 en que, esperemos, tocamos fondo con los 1616 h. expuestos.

Significativo el descenso de 1930 a 1940, 228 h. perdió el pueblo, casi 50 en la guerra; se paró la natalidad, otros, acabada la guerra quedaron en el ejercito o se buscaron la vida fuera del pueblo.

La caída más brusca, de casi 600 h., de todos conocida, fue la de los años 1960, los años del cambio, de la mecanización del campo, la industrialización del país, la riada del campo a la ciudad; la desaparición de la sociedad rural tradicional. Además, en esos años, con el descenso de la tasa de natalidad, cesó el crecimiento demográfico, y ya, en los años 70 comenzó a ser negativo. Entre la imparable bajada de la tasa de natalidad, y la emigración, aunque no tan fuerte, no ha cesado la pérdida de habitantes en el pueblo, hasta el año 2006. E insistimos en que la sangría se ha cortado gracias a la llegada de inmigrantes, oriuindos jubilados y extranjeros jóvenes a trabajar.

lunes, 7 de diciembre de 2009

DATOS DE POBLACIÓN HISTÓRICA DE VILLALPANDO.

Lo primero que quiero advertir es que me equivoqué en cuanto a que el máximo de población estaría en la década de 1950. Sin quererlo, me he dejado influir por esa creencia general errónea sobre que en Villalpando había no sé cuantos miles de h.. Lo he discutido muchas veces, admitiendo que, como mucho, la mayor población de la villa, si acaso, cuando más habría llegado a 3.500 habitantes. ¡Pues ya ven!: ¡ni eso!.

Es una deducción de sentido común, conociendo la demografía de España y sabiendo que el casco del pueblo, no excedía por el suroeste de Las Cercas de San Pedro, Santiago y Santa María. Las primeras casas, que fueron mesones, en la Carretera de Madrid, se construyeron a finales del siglo XVIII, pero existía un vacío entre ellas y el casco del pueblo, que nosotros conocimos: la huerta de "La Viuda", donde están los pisos de La Milagrosa; la era de Filomeno, donde está el silo.

Todo lo edificado en el camino de Cruces, es de hace cuatro días: la Huerta de Foro, de la señora Petra (donde está el Centro de Salud y el Cuartel. Lo demás eras: la de Luis Mazo, donde está el Colegio de Primara y el Instituto, etc.

En la Cta de Rioseco, desde el Castillo, a la Casilla, había cuatro viviendas, y relativamente modernas.

Luego hay que tener en cuenta, dentro del casco, el enorme relativo espacio que ocupaban: el Convento de Las Clarisas, todas las iglesias, la manzana donde estaban las escuelas con su patio, el cuarto de El Churro, la antigua Santo Domingo, etc. El Sindicato, casi la manzana entera. Luego las casonas de labranza.

Había dentro del casco herrenales. Una en la calleja de "El Velón", una era en San Miguel. ¿Dónde se metían los más de 3.000 h.?, pues más del 50% en casuchas de 20 metros cuadrados, aunque fueran con dos plantas de 1,80 de altas, una puertica y un ventanuco.

Lo segundo es que la serie termina donde empieza la relación anterior, en 2001.


AÑOS. 1842 - 1857- 1860- 1877- 1887- 1897- 1900 1910

HAB : 2.700 3.223 3.216 2.894 3.110 3.105 3.224 3.160

CASAS: 625 - 751 - 782 -809 -883 -775 -794 -853.
---------------------------------------------------------------------------------------
Continuará. Hemos de ir a por "la leña".

domingo, 6 de diciembre de 2009

DATOS POBLACIONES DE VILLALPANDO.

POBLACIÓN TOTAL A 31 DE DIC DE 2.008.. . . . . . . . . 1.658 Habitantes.

EVOLUCIÓN DESDE COMIENZO DE SIGLO.

2.001. . . . . . . . . 1.688 Habitantes.

2.006 . . . . . . . . 1.616 " . Alcanzamos suelo.

2.007 . . . . . . . . 1.651 " . Empieza la remontada.

2.008. . . . . . . .. 1.658 " .

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

NACIMIENTOS DEFUNCIONES

2.003. . . . . 6 . . . . . . . . . . . . . . 28

2.004. . . . . 13 . . . . . . . . . . . . . . 26

2.005. . . . . 14 . . . . . . . . . . . . . . 21

2.006. . . . . 8 . . . . . . . . . . . . . . 14

2.007. . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . . 21


MIGRACIONES.

INMIGRACIÓN. EMIGRACIÓN. SALDO.

2003. . . . 62. . . . .. . . . . 49 +13

2004. . . . 37. . . . . . . . . . 47. . . . . . . . . -10

2005. . . . 39. . . . . . . . . . 52. . . . . . . . . -13

2006. . . . 8. . . . . . . . . . 45. . . . . . . . . +35.

Nos faltan los datos de los 3 últimos años. El saldo migratorio sigue siendo positivo. En la actualidad hay censados en el Municipio 107 extranjeros: 82 Europeos, 8 Marroquies, 17 Hispano-americanos.

No es sólo la inmigración extranjera, sino tambien la de jubilados emigrantes que retornan al pueblo.

Esta inmigración está compensando el negativo crecimiento demográfico, en que la natalidad anda por el 5 o 6 por mil, y la mortandaz por el 16 por mil.
A principios del siglo XX la natalidad rondaba el 30 por mil.

Posiblemente entre los extranjeros censandos en Villalpando, no todos residan en el pueblo, sino en los pueblos próximos. Por ej.; figuran 8 Marroquies y no sé de ninguno que aquí viva.

Los que emigran son principalmente jóvenes.

Es muy de tener en cuenta la importancia que la población flotante tiene en la vida del pueblo: la mayoría de los que residen fuera que regresan a la villa con frecuencia: fines de semana, puentes, verano, fiestas.

TRABAJADORES/AS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL.

Agricultura y ganadería. . . . . . . . . . 99.

Industria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50.

Construcción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.

Servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269.

TOTAL. . . . . . . . . . . . . . 460.

Comentario:
- El grupo más abundante es el de pensionistas, que no son todos los que faltan hasta los 1658, pues hay que incluir a niños, jóvenes y parados.
-En Agricultura y Ganadería hemos pasado de un 50% de la población activa (sin contar a las mujeres que a temporadas, también trabajaban en el campo) al 22 %, ap.. De todos modos un índice muy alto comparado con la media nacional que anda por el 7%.
-Aunque parezca que en Villalpando no hay industria, ¡pues ya ven!, 50 trabajadores: Cinco talleres mecánicos, dos de maquinaría agrícola, dos fábricas de quesos, dos almacenes de materiales de construcción, dos cooperativas, el Consorcio de Promoción del Ovino,....

-Ya sé les va a sorprender el número de trabajadores de los "servicios" DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE. Tengan en cuenta el peso de la hostelería: Alsa, Cañada Real, El Raso I y II, Master, Área 235, Atlanta, El Manantial, Las Encinas, citando solo a los negocios de la Autovía.

Aunque en primer lugar está el funcionariado: Educación, Sanidad, Justicia, Administraciones,... . ¡Lástima que sólo viva en el pueblo un porcentaje muy pequeño!. ¡Ya es el colmo que ni el Secretario del Ayuntamiento!. Incluso la mayoría, ni están censados. Estos datos los he sacado de la actividad económica, no del censo. En este cajón también podemos meter a los empleados de banca.

El término Municipal tiene una superficie de 12.693 Ha. ap.. Luego la densidad de población es de 13 habitantes por kilómetro cuadrado. Más o menos como en Sanghai. Estamos bien anchicos.

Cuando los encuentre, colgaré la evolución de población desde principios del siglo XX. El máximo anduvo hacia 1950-55. Me atrevo a dar un dato de mi cosecha: unos 3.500 h., si bien con una pirámide población de ancha base. La de ahora no es pirámide, sino cilindro panzudo. Dicho con lenguaje llano: predominaba la población infantil y joven.

¡Y cómo se hagan las termosolares.....!. ¡ya verán como esto crece!. Sobre todo si se toman medidas justas y valientes en materia de urbanismo. A ello, s. D. q., dedicaremos un artículo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

LOS MUEBLES.

¡Por fin! (¡trabajico les ha costado a Félix y Antonio!), han traído los "muebles" para la plaza.

Ayer estaba Jesús Toranzo, el de Asprosub, mirando para llenar esos macetones de tierra y plantas. En la del medio van a plantar un olivo. ¡Más bonito!

¡Pero qué quieren que les diga!. ¡Más de 500.000 euros la broma!. (última dádiva pepera para mantener el régimen). ¡Y tampoco la plaza tenía tanta necesidad. Con un arreglo menor, conservando el escudo, la parte central, y aquellos tan fuertes bancos de hierro y madera, con respaldo, (no sé quién se va a sentar en esas losas curvas que han puesto) hubiera quedado tan bien...!.

Esta plaza, tan decorada y "bonita", me recuerda el salón de "lucir" de muchas casas y pisos: mucho tresillo, mesita, cortinas, lámparas, aparador,.....para enseñarlo cuando llegan las visitas.

Esta plaza tan decorada y bonita ha perdido el sentido de su origen de plaza castellana viva, útil, donde se celebraban los mercados. Para ello a ella llegaban los carros, caballerías, sacos de cereales, legumbres, bacalaos, herramientas,...

Ahora, a diario, puede que bonita, pero inutil, muerta. Podrían juntar algo más las jardineras, y dejar, repito, solo a diario, que lleguen, circulen y aparquen coches.

Lo dicho, aparte de ser mi sentir, coincide con el de otros muchos vecinos del pueblo que han firmado para ello.

Dicho lo cual, que nadie haga otras interpretaciones más que las de ejercer mi libertad de opinión, coincidente, en casi todo con la buena gestión de este Ayuntamiento.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

ANUNCIOS BREVES.

Masajista profesional, titulada, (no confundan con las páginas de contactos), fenomenal da, a domicilio, masaje terapéutico antidolor, relajante.

Doy fe de su eficacia, el domingo me dejó como nueva la espalda, castigada por el tractor. Al preguntarle cuánto, me dijo 10 euros. Le di más. Se llama Yeta. Como no encuentro el móvil, pueden llamarla al teléfono de Pilar Casado. 980 660 450.

Leonor Salazar. Boliviana, 46 años. Se ofrece como trabajadora del hogar interna, cuidado de mayores, enfermos.- Tef. 665 786 339. Me ha parecido una señora maja.

Sadia: Se ofrece para lo mismo. Cuidó con cariño y sin que le faltara de nada, a Antonio Ortega, día noche, durante meses, hasta el final. Mis referencias, directas, son inmejorables. Inconveniente: no se desprende de una perrita, quien, junto a un hermano son los únicos cariños que tiene en esta vida. El hermano vive por su cuenta en Lora del Río.
Ambas tienen papeles. Tel. de Sadia : 666 612 231.

Quien necesita mayor información puede contactar con servidor.

domingo, 22 de noviembre de 2009

ASPROSUB Y JOSÉ VELEDO.

Asprosub, en Benavente, realiza una encomiable obra social. Allí encuentran cobijo, protección, asilo, ocupación los que reúnen unas mínimas cualidades, muchachos, hombres, mujeres disminuidos síquicos de todos los grados y dolencias. También los hay con minusvalías físicas, de nacimiento o por enfermedad.

Por detrás de los edificios albergue, en dos hectáreas calculo, se extienden los viveros invernadero, al aire libre, nave almacén, oficinas, taller ocupacional, etc. etc. Miles y miles de plantas hornamentales, arbóreas. Todo lo que ha de ver con la jardinería: semillas, herramientas, decoración,.... .

Voy por allí con cierta frecuencia. El Director es Jesús Toranzo Cepeda. Me decía hace unos días que es la mayor empresa de Benavente, con ciento y pico trabajadores (la mayoría con alguna minusvalía, que les permite actividad más o menos normal ) en nómina. Realizan mantenimiento en jardines de muchos pueblos de la provincia. Aquí, por ej.,.

Por allí, sueltos, andan los que tienen cierta capacidad de movimiento, y de comunicación. Algunos, incluso, hasta que hablas con ellos, te parecen normales. Unos cuantos se me han hecho amigos. Me saludan así que me ven: Emilio, "Gallofa", Petete.

A los más disminuidos los tienen ocupados, dentro de las aulas, con alguna actividad manual, o de entretenimiento. A los casi vegetales, los alimentan, limpian.

El viernes hablé con Avelino, un Maestro responsable de su cuidado. Le pregunté por Jaime Veledo Morales.

-¡Fíjate!. Creo que se da cuenta. Echa en falta la llegada, todos los sábados de su padre. Si había estado aquí, a traerlo, ese lunes por la mañana. Era el padre más implicado en el cuidado del hijo. Algunos nos los dejan aquí y vienen de tarde en tarde. José no faltaba a buscarlo ni una semana. Al chico le daba mucha alegría verlo. Pasaba aqui horas, jugando con él, o participando en actividades. Siempre traía caramelos para los otros chicos,.... . Hemos sentido mucho su muerte, tan inesperada.

José, a quien le arrebataron el padre cuando tenía cuatro años, volcaba su cariño paternal sobre ese hijo pequeño desvalido.

sábado, 21 de noviembre de 2009

LA PROTESTA CAMPESINA.

En general hay motivo para la queja. Y no sólo por la situación actual, sino por lo que pueda ocurrir a partir del 2013, en que se terminan los presupuestos para la actual política de ayudas, agraria común, la PAC.

Lo más injusto e indignante es la enorme diferencia de precio entre lo que percibe el agricultor y ganadero, y lo que paga el consumidor, diez o quince veces más en algunos casos.

Dicho lo cual, maticemos. Es un mundo heterogéneo, con una enorme diferencia de unos sectores a otros, y de unas explotaciones a otras.
Fijémonos en el sector de los grandes cultivos de secano: cereales, legumbres, forrajes, oleaginosas. Los que tienen muchas hectáreas reciben bastante dinero de subvenciones. Entre las Ayudas de la PAC, Zona desfavorecida, Ayudas Medio Ambientales (lo que se llamaba de las avutardas), Forestación de Tierras Agrarias, existen unas cuantas familias en la comarca de sesenta y setenta mil euros anuales, por unidad familiar. Aunque ya nada saquen de las cosechas (que aplicando nuevas técnicas, y viejos cultivos, como el de la alfalfa, en años normales, algo más se saca), no es para quejarse. Esos altos ingresos saltan a la vista: tractorazos nuevos, las mejores y más modernas máquinas, flota de coches de todas las gamas,….. .
En el extremo opuesto están las explotaciones, sobre todo ganaderas, que lo están pasando muy mal. Muchos cerrando y al borde la ruina, sobre todo en el porcino, y más en el ibérico de cebo, donde, dados los precios actuales, por más modernizadas y bien gestionadas que estén son inevitables las perdidas. Y el porcino no tiene subvenciones.
En el ovino ha mejorado la situación en los últimos meses. Los de esta comarca han aguantado dos años muy malos, sin apenas disminución de la cabaña, lo que sí ha ocurrido en otras zonas. Aquí la diferencia de rentabilidad de unas cabañas a otras es grande, según la genética y el manejo. Están emergiendo explotaciones pioneras, tan bien gestionadas (control lechero, sanitario, selección de la cabaña según ello, raciones adaptadas a la producción, control de las cubriciones; todo informatizado, o en cuadernos ) que compiten con las mejores del mundo. También subsiste el pastor tradicional, el del pastoreo, quien, libre de amortizaciones, sin deudas, se sigue defendiendo, a base de trabajo y esclavitud. Al que le ha pillado debiendo o con malas ovejas lo está pasando muy mal.
Vacas de leche, en Villalpando no ha quedado ni una. Sí en cambio en la Comarca, con tres explotaciones mastodónticas: una en Revellinos, otra en Villanueva del Campo, la tercera en Bolaños. Quedan explotaciones pequeñas y medianas en Cerecinos y Villamayor. Vivieron, como hasta hace año y medio, época de buenos precios y ganancias. Ahora están produciendo sin apenas rentabilidad. Le pagan el litro de leche a 41 pts..
Desaparecieron las de leche, pero surgieron las de carne: tres grandes explotaciones hay en el pueblo. Como están bien dimensionadas, capitalizadas, y reciben ayudas, no tienen problemas.
Otra cosa son los cebaderos de chotos: con los precios actuales, y llevan así mucho tiempo, la rentabilidad es muy escasa. Si bien, dependiendo del número de cabezas, la disponibilidad de dinero para comprar grandes cantidades de cebada barata, y la buena gestión en compras de terneros ( los traen de Europa del este, quienes ceban mucho), y ventas de canales, unos se defienden mucho mejor que otros. Por sus dimensiones, 900 cabezas, instalaciones y gestión sobresale una explotación de Tapioles. Familia que marcha de maravilla.
Los de los pollos están viviendo buenos tiempos. Es un buen complemento a la agricultura, o incluso para vivir de ello en exclusiva. Nave de mil metros, de 10 a 12.000 polos, millón de pelas cada dos meses, según me cuentan, cuando salen bien las crianzas.
El sector agrícola peor tratado en la actualidad es el hortofrutícola. Son superficies de tierra menores, pero con unos costes enormes de producción: agua, energía, fertilizantes, trabajo, y con escasas y nulas ayudas de la PAC. A su producción, como es perecedera, han de darle salida a como les paguen. Las diferencias de precio entre el campo y la tienda, escandalosas.
No sólo es el momento actual el que preocupa, sino el futuro próximo. Y no es cuestión de pedirle dinero al gobierno, (¡bueno está el patio!), sino de medidas necesarias.
Pongo un ejemplo propio: las tarifas eléctricas de riego. Hemos pasado de pagar 24 euros cada dos meses de mínimo, a 60 todos los meses. Controlar los márgenes de ganancia de las grandes superficies. Controlar las importaciones (que no se pueden impedir en un mercado libre) para que reúnan las exigencias de calidad que a los productos nacionales se aplican. Que continúen las ayudas de la PAC, reservándolas para los que realicen actividad agro-ganadera. Que aumente el monto para políticas medioambientales, la forestación de tierras agrarias, (por ejemplo), primando a los agricultores que las realicen por sí mismos.
Resumiendo: Es necesaria otra política. Hay motivo para la queja, pero, siendo sincero, mucho más en unos que en otros.

domingo, 8 de noviembre de 2009

EL PUEBLO DE LOS PIÑONES.

Pues resulta que una amiga villalpandina, María Jesús de la Puente Boyano, se fue a vivir a ese pueblo hace veinte años. A una sucursal bancaria del mismo habían destinado a su hermano Ignacio. Los padres, Ignacio, un "Quiterio" que trabajó en el Juzgado, y Teresa, hija de "Tinajo", los dejaron huérfanos muy jóvenes.

María Jesús cometió el error de esperar nueve años a casarse con un "pedrejero" al que conoció nada más llegar, porque José Antonio es un tío majo, majo: discreto, educado, buen profesional de la carpintería. Poseían unos talleres que me ha impresionado verlos. ¡Bueno!, gracias a esa tardanza ahora tienen un crío moreno precioso de 9 años.

Ayer nos invitaron a pasar el día con ellos, visitando algo de lo mucho que se puede ver en tan industrioso pueblo. Nos habían programado las visitas.

La primera, ¡cómo no! a una industria piñonera: Teresa Mate, "Piñones de la Tierra". Alfredo, el esposo, nos atendió con excesiva amabilidad. Servidor, en su insaciable curiosidad, no paraba de preguntar. Quiso, en las instalaciones centrales, comenzar la explicación desde que el piñón, con cáscara, entra en ellas, pero yo quería conocer el proceso desde que la piña llega del árbol.

Para ello nos desplazamos hasta la "era", mucho más grande que las de aquí de trillar, completamente lisa, compactada, y sin un hierbuco, fuera del pueblo. En un extremo una nave abierta de 1.600 metros cuadrados que, en breve, comenzará a recibir piñas, hasta llenarse.

Empiezan ahora a recogerlas, aún verdes y el piñón lechoso, pues la campaña dura varios meses. Si comenzarán en el momento óptimo de la de maduración, mes de febrero, marzo, no les daría tiempo: con los calores de mayo empiezan a abrirse. además el piñón va madurando en la piña cortada.

En el verano las extienden en la era, se abren, les dan vuelta, y las echan en una máquina que las tritura y separa piñones del resto de la piñas machacadas.
Éstos los van almacenando en una nave grande, robusta, dentro del pueblo: remolques y remolques. Varios millones de kilos.

Durante todo el año, en otro edificio muy próximo, les quitan la cáscara, la camisa, camiseta, calibran, seleccionan, lavan, secan, matan el germen con el vacio, garrapiñan, fríen una porción, envasan, en muy distintos tamaños, venden, exportan. Se pueden imaginar qué complejididad de máquinas, e instalaciones, hacen falta para ello. Pero ver en grandes y limpios contenedores esos miles de kilos de piñones tan limpitos, paga todo el esfuerzo.

Luego visistamos otra industría similar, de una Cooperativa de 18 socios piñoneros. Unos de éstos comenzarán el día 11 a recolectar las piñas de "El Raso". Sentarán su base en Belver. Como no saquen 200.000 kilos, palmarán dinero.

Las cáscaras de piñas y piñones son un excelente combustible. Se emplean para calefacción de naves avícolas, e incluso para calefacción doméstica. Todo ello va a parar a otra impresionante industria, "BIOMASAS HERRERO".

Había conocido al dueño en Expobioenergía, pero no me había imaginado lo que allí había: montañas de cáscaras, de leña, de residuos de carpinterías. Todo lo que es ramaje de pino, limpio y de cierto calibre, embalajes sin puntas, virutas, recortes de carpintería, lo convierten en serrín y transforman en pellets, del tamaño de los gránulos de pienso compuesto. Dos kilos de ellos poseen el mismo poder calorífico que un litro de gasóleo. Como existen calderas muy apropiadas, pienso ese combustible acabará por sustituir al gasóleo en las calderas de calefacción.

En Pedrajas de San Esteban se ve la riqueza por todos los sitios: todo nuevo, limpio; ni un adobe ni un tapial, (la antítesis de mis queridos pueblos terracampinos), tampoco edificios de pisos: mucha piedra, chalets, jardines, instalaciones educativas, deportivas, culturales (la Casa de la Cultura, con su enorme biblioteca, su auditorio, su entrada diáfana y ajardinada, merecería capítulo aparte).

Impresionado he vuelto de mi visita, y con una enorme deuda de gratitud a nuestros anfitriones. Por la tarde nos llevaron a la ermita de Sacedón, junto al rio Eresma, todo entre pinares. Allí, escalando enorme pino, la estatua del piñonero con su pica. Después a los pinares de Coca.

Regresé a casa agotado, satisfecho y agradecido a María Jesús, a José Antonio, a Alfredo, el piñonero, a José Mª Sanz, el amigo piñero.

¡Cuánto trabajo y riqueza generan los pinares!.

lunes, 2 de noviembre de 2009

EL DÍA DE LOS DIFUNTOS.

A pesar del título no voy a plagiar a Larra. Algo de crítica social podría hacer sobre los excesos florales a los muertos, y las escaseces de afectos a los vivos, pero prefiero traer a colación recuerdos.
La verdad es que el Cementerio está precioso. Cuán distinto de aquel pobre "corral de muertos", tapias de tierra, tumbas en tierra, cruces herrumbrosas,.... del Camposanto de mi infancia. Para recordar aquello transcribo unos párrafos de "Las Crónicas".
Noviembre, "dichoso mes que empieza con Los Santos y termina con San Andrés, cuando el vino nuevo, añejo es", llegaba con sus neblinas, su tristeza, los labradores en plena sementera, y las Novenas de Ánimas.
Era un mes lúgubre: el día de Los Santos y el de Los Difuntos los pasábamos en el Cementerio, casi toda la gente del pueblo.
Tenía pocos mármoles, y menos flores: si acaso algún crisántemo de las huertas. Humildes y garabeteadas cruces de hierro, que vendían en el Comercio Grande. En su base un óvalo para inscribir el nombre y la fecha, a mano con toscas letras de pintura blanca. El pequeño túmulo de tierra desprovisto de hierbajos. En casi todas lucían faroles, desde los más humildes, incluso los cuadrados utilizados en la cuadra, obra del Sr. Emilio, "El Hojalatero", a los más lujosos, comprados, incluso en el Bazar J, como los de mi abuelo.
Para los muchachos tanta concurrencia era una fiesta. Allí pasábamos el día jugando a las cartas sobre la pared de la fachada.
Era un mes lúgubre. Las campanas sin sin cesar de tañer a muerto en aquellos atardeceres plomizos. ¡Y la Novena de Ánimas, en San Nicolás, con el túmulo en el centro...!; y los cantos fúnebres, entre escalofriantes e ininteligibles del Sr. Macario, el organista... .
Y luego, la Novena de Ánimas en Las Monjas, más terrorífica aún, con calaveras brillantes, fémures y tibias sobre el túmulo; unas monjas de clausura invisibles, que cantaban desde el alto coro, encima del de ahora, enrejado de pinchos puntiguados,.... . Escenarios para inspirar a los románticos decimonónicos.
Las calles escasamente alumbradas, o a oscuras, cuando había restricciones o averías, llenas de barro. Las aceras, escasas en mal estado. Se hacía inevitable sacar el farol, o con mucha suerte, una linterna para transitar de noche por ellas.
En otra entrada, s. D. q., les contaré como se alegraba todo con el final de la sementera, la Novena de la Milagrosa, de la Purísima, las primeras matanzas y las bodas de los jóvenes labradores.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ARTISTA.

ARTISTA.

Cuando iba a la escuela, a él, de lo que explicaban los Maestros, sólo le interesaba la pretecnología. De las matemáticas, lo justo para hallar las medidas de sus inventos: las cuatro reglas y el sistema métrico decimal, sobre todo el metro, centímetros y milímetros. El álgebra, la trigonometría, los logaritmos, los senos y cosenos, le sonaban a Chino, y él ¿para qué quería aprender todo eso?, a pesar del empeño y los coscorrones de Dª Tere. De lectura y escritura, ¡fenómeno!: es necesaria para comprender las instrucciones de fabricación de cualquier cacharro.
Por su notas, salvo en la susodicha pretec., podemos enclavarlo en el saco del, ya por entonces, mal llamado fracaso escolar. ¿Fracasado escolar un crío capaz de construir unos artilugios dotados de movimiento?.
Serraba las piezas de marquetería siguiendo un patrón, y se inventaba otras para que aquello funcionara. Un ascensor en la torre Eiffel, por ej.,. De los carretes de hilo sacaba poleas; aprovechaba los motorcillos y las pilas de cualquier juguete, instalaba bombillitas de linterna que lucían intermitentemente en la famosa torre.,…..
Cuando acabó la escolaridad, al taller de Coderas. Allí, como el pez en el agua. Incluso antes de tener edad para el carnet, empezó con su cuñado a trabajar de tractorista, y a reparar la maquinaría agrícola.
Cuando ya sabía horrores, montó taller propio de construcción y reparación de dicha maquinaría. No le asusta ningún tipo de apero, ni de máquina. Le he visto hacer verdaderas preciosidades, para nosotros alguna de ellas, como, a un remolque normal, ponerle una puerta trasera que se abre al bascular, opcionalmente; o una pinza a la pala para agarrar y arrancar árboles.
Ahora vengo de su taller donde perfeccionaba un artefacto que no he visto en ninguna feria. No tiene patente, ni marca. Me llamó mucho la atención.
-¿De qué factoría ha salido esto?.
-De talleres “Bartolo S.A.”.
-¡No me digas que esto lo has inventado tú!.
-¡Algo parecido habíamos visto por ahí!.
-¿Y así, a ojo, sin planos..?. ¡Eres un artista!.
Porque el cacharrito se las trae. Es un carro repartidor de paja y forraje, enganchado al tractor, o mejor diríamos repartidor de pacas. Lo utilizan en una finca grande con ganadería extensiva. A las 400 moruchas, cuando se les acaba el pasto, les reparten por el campo paja y forraje empacados. Le cargan tres paquetones, y el cacharro, uno a uno, va cortando las cuerdas, depositándolas en un depósito, troceando las pacas y soltando los trozos, diseminados por la pradera.
Para que todo sea automatizado, dirigido desde la cabina por el conductor del tractor, hace falta un sistema hidráulico que mueva todos los mecanismos. Podrían todos esos émbolos ser alimentados, conectados a las salidas hidráulicas del tractor, ¡pero no!. Es mejor la máquina posea su propio sistema: su bomba, depósito de aceite y distribuciones. Inicialmente esa bomba la mueve la toma de fuerza. El cuadro de operaciones está situado en “la caja tonta” (así lo definió Bartolico), en la que hay instaladas no sé cuántas electroválvulas, las cuales reciben las órdenes desde un mando, con no sé cuántos botones, que porta el tractorista.
Lleva funcionando desde el pasado invierno. Ahora está ampliando el raíl por donde va al pistón que empuja hacía atrás la paca o lo que queda de ella.
Por si no han caído en quién es, o para los que no sean de este pueblo, el artista, tan buena persona como buen profesional, se llama Jesús María Castrillo Redondo. El apodo, heredado de su padre, ya lo saben. “Bartolico”, para servirles.

lunes, 26 de octubre de 2009

Publicado hará como dos años, pero de actualidad.

SOBRE ENSEÑANZA O, MEJOR, EDUCACIÓN.- (I)

Una alumna a la que tres compañeras le rompen una pierna, un profesor zurrado por un crío de quince años, otra maestra sacudida por una madre, constantes bajas laborales de enseñantes por depresión, son pequeña muestra visible del desmadre educativo.
Debió ser allá por el ochenta y pico cuando un Maestro, Francisco Villaverde, puede que con un puesto en la Dirección Provincial de Educación socialista, llegó al Colegio de Villanueva del Campo a explicarnos las bondades del Libro Blanco de la reforma educativa, el que después devino en la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema Educativo).
Discutimos a fondo: no estábamos de acuerdo con aquella filosofía de que para disminuir el fracaso escolar, se debería bajar el listón, a los que no pudieran saltarlo. A eso lo llamaban “adaptaciones curriculares”. Mayor la discrepancia en mantener hasta los 16 años el mismo programa para todos. Veíamos peligro en la relajación del esfuerzo, y en el buenismo que no con todos funciona. Lo del buen salvaje de Rouseau resulta, con los que son buenos.
Ahora jubilado, no por ello despreocupado del fragor de las aulas (tengo compañeros en activo y familiares docentes, visito el Colegio, charlo con padres, observo a los educandos), puedo hacer afirmaciones políticamente incorrectas que, en activo, ni se me ocurría escribir; ante las evidencias, sí las largaba por el piquito, en privado.
Cuestión de fondo: la herencia genética. Igual que heredamos el aspecto físico, y nacemos morenos, rubios, castaños, más o menos altos, cetrinos o pelirrojos, pues también los genes deciden las capacidades volitivas e intelectuales, junto con los rasgos sicológicos, tan distintos de unos a otros.
No. No estoy afirmando que ello decida totalmente la conformación de la persona, sino que esas características son la base, la materia prima, el trozo de roca a tallar por los agentes educativos: familia, escuela y sociedad.
¡Y claro!. Si la roca es pizarra, por ej., imposible tallar el busto perfecto (para el que hace falta mármol) de la brillante carrera universitaria a la que todos los padres aspiran. Sí es, en cambio, muy útil para formar buenas placas que cubran tejados. Ambas cosas necesarias en la sociedad.
Sólo los Maestros, no así los padres, conocemos la enorme diferencia en la capacidad de aprendizaje de unos alumnos a otros. Diferencia que se percibe en los primeros estadios. Primeras tendencias ya en la educación infantil. En 1º de primaria son ostensibles: los que saben, y no, leer. Van aumentando con los cursos. En la Secundaria los primeros, doblan en el circuito varias veces a los rezagados.
Estoy pensando en alumnos criados en parecido ambiente familiar y social; y, ¡por supuesto!, todos con las mismas oportunidades educativas. Nadie hoy puede decir, ¡gracias a Dios!, que él se quedó atrás porque sus padres no tenían dinero para mandarle a estudiar. Para todos, además de obligatoria, es gratuita la enseñanza hasta los 16 o 18 años. Gratuito el bachillerato, salvo los libros. Para la Universidad, con las justas notas adecuadas, hay becas, que perciben incluso los no tan necesitados.
Justo, conveniente, necesario que todo el mundo tenga derecho a la misma educación. Que, incluso, los que más lo necesitan reciban más ayuda. El Estado se vuelca con los de ACNE (Alumnos con necesidades educativas especiales, por algún tipo de discapacidad síquica o física). Bien la igualdad, pero imposible el intento de igualitarismo que late en la filosofía de esta política educativa.
¡Nacemos tan distintos.....!.
Dicho lo más incomodo, la próxima semana continuaremos con el análisis.

domingo, 25 de octubre de 2009

RESPUESTA A UN e-meil, anterior, de Antonio-Isidro de Caso.

¡Bueno, bueno Isidro!: ¡Qué sorpresa tan agradable!. Primero por lo que dices. Agradezco tus elogios. Segundo por cómo lo dices. No pensé tener un vecino (esporádico) tan culto. Pero, ¿dónde has aprendido tú a escribir así?. ¿No sería en la escuela de villa?.

La cultura es una de las cualidades que más admiro en las personas. La que más, la que más: la honradez, pero ambas no son incompatibles, sino complementarias. Como la segunda, en ti, ya la conocía, de ahí mi sorpresa por la primera. Es reconfortante encontrarse con gente así de este pueblo, en el que, entre los residentes, por desgracia, abunda la tarugez. Los hay tan patanes y vanidosos al tiempo, que salen de casa haciéndose los chulitos, con sonrisitas de guasa o de suficiencia, creyéndose algo, no sé en virtud de qué, sin ser conscientes de su propia ignorancia.

En cuanto al blog, es la nueva herramienta que me permite desahogar mi locuacidad de forma escrita. Soy persona extravertida, con afán didáctico. Me encanta expresar mis sentimientos, vivencias, información. Esto les ocurre a casi todos los seres humanos, lo que pasa que, la mayoría, se conforman con encontrar un interlocutor que les escuche "su película". Yo prefiero contárselo a unas decenas de lectores cada día, la mayoría vinculados al pueblo.

Hace tiempo que alguien me difinió como el "Cronista de la Villa" (no oficial). Y me gustó. Pero no te creas, amigo, que tengo una visión ideal del pueblo, sino todo lo contrario. Conozco sus miserias como nadie. No profeso el villalpandinismo cazurro de tanto patán de creer que este pueblo es el mejor, el ombligo del mundo. Uno de tantos que, cuando te alejas unos pocos kilometros, a la gente ni casi les suena. ¡Si en algunos macro bloques de viviendas de cualquier gran ciudad viven tantas personas como aqui...!..

Sí, en cambio, poseo añoranza del poblachón de mi infancia y juventud. Puede que los ojos de la inocencia me hicieran ver más bondad en las personas, menos odios y rencores, al tiempo que escaseces y necesidades. Es también el recuerdo de los mayores: mis padres, las abuelas, mis tíos, los vecinos, aquellos hombres y mujeres que nos teníamos común aprecio: Isidro "Patifus", Segundo "Marcos", el señor Pedro "el Sastre"; Floreal; mi tío Paco "El Carretero", la señora Petra, La Carrisia, las Cabritas, etc.

Intento ejercer las acciones que se le atribuyen a la buena prensa: formar, informar, entretener. Sobre todo FORMAR. Te aseguro soy persona, como se dice ahora, "MUY LEGAL", crítico con los defectos, porque quiero aportar mi vocecita en pro de la regeneración que este país necesita. Me gustaría que la gente fuera más ética, sobre todo los dirigentes.

Un saludo amigo Isidro, y perdona el rollo que te he soltado. ¡Por cierto!: ya está el Opel. ZA-2376- C, arreglado. No era la batería, sino el motor de arranque.

Un abrazo.

Agapito.

miércoles, 21 de octubre de 2009

AÑORANZAS DE ISIDRO DE CASO CRESPO.

“Carrisio el hijo del pastor de los Chicharros” era un niño que rasgaba la pared de la noche. Pescaba amigos en la c/Silera que era el mar de su universo y planetas, jugaba a la dola, a los toros, al pañuelo, a coger vencejos con papel y piedra, murciélagos con la gorra, de mi gran padre, “patifus” el pastor “de los chicharros” esta gorra, estaba (comida por el sol y el frío del campo), sobre todo en invierno. Ese crío travieso que se metía en casa del Sñr Pedro la Sñra Ramona y Guadalupe “los sastres” al brasero a buena temperatura que allí reinaba, igual que en casa de la Sñra Petra a estudiar, al calor de aquella vieja destiladora para no pasar frío, (que tú amigo mío, bien conocías) en la destiladora de aguardiente, (que aguardiente más especial) donde salía gota a gota, que tenían tus tíos o abuelos, que me parecía el anillo de Júpiter, allí estabas tú Agapito, vigilante, donde siempre te recordaré con un libro en la mano. También recuerda un pozo muy hondo en el corral donde echaban el hollejo de la uva, para secar este hollejo y luego usarlo en el horno, aquella juventud, sobre todo tuya, cuantas cosas hicisteis buenas de aquella hornada, con don Santiago el cura, todos aquellos de tu edad “los de la oración nocturna” aquello si que eran obras de teatro con sus cantos en la obra en el baile de "los mantecas” ¡compañero tu que opinas!! ¡compañero tu que opinas! Yo que tiene la viruela, porque también la tuvo su abuela… que recuerdos más bonitos. Ese niño, hoy un hombre, te recuerda cuando le llevaste al campamento de San Pedro de las Herrerías de arquero, que por primera vez con siete años salía de su pueblo, que ganas teníais de hacer cosas por la gente, también recuerdo con nostalgia a todos los hombres y mujeres de la calle Silera, los curreros, los sastres, los madroños, los cacharreros, los cogorzas etc… que ambiente había, todos aquellos hombres parecían tan grandes y corpulentos que ahora recordando me permito revivir las añoranzas de la infancia.

Descomponer el cielo en partículas de magia para después unirlas en el rincón donde los juegos se quedan a la espera. Que ahora cuando este hombre va al nº 6 de la calle Silera donde nació, en ese cuarto que dejó impresas, como pequeñas gotas, los sueños y recuerdos inusitados de la niñez y no ve a nadie por la calle se entristece.

Cuando el sólo está en esa casa por la ventana ve el amanecer, ve la lumbre que cultiva la semilla de su imaginación y deja una puerta abierta a toda la creatividad que pueblan los recuerdos.
Las ilustraciones e imaginaciones nacieron en la plenitud del espacio celeste y el vaho de los deseos mágicos que algunas veces todas los que fuimos niños vimos correr.
Vive en un momento donde el oficio de la historieta no ha cobrado aun su justo valor, y ha llegado para encontrarse a chicos y grandes en el sitio que ocupan sus recuerdos.

Con la vida aprendemos a no temer por las ilusiones y a seguir creyendo, como cuando niños, que aun en el más inmenso y oscuro de los universos, hay un lugar para el juego y la poesía.
Lo más increíble es que este niño, hoy hombre pequeño, siempre tendrá siete u ocho años, y si el creador del intrépido personaje no desiste, seguirá sorprendiéndo por convertir la noche, en una fantasía preñada de estrellas.


TAMBIEN EL "CARRISIO" HIJO DE "PATIFUS" QUISO SER TORERO
El poso que esta Fiesta ha ido dejando en nuestra cultura es tan denso y nos ha contaminado de tal forma que sin entender su contribución pocos entenderíamos de nosotros mismos. Hablar con total libertad, y con la educación debida, de cualquiera de los temas por los que extiendo mi raíces, esta Fiesta que amo será el objetivo de este espacio. Un maletilla de la c/ Silera nº 6 Villalpando (Zamora) que quiso ser torero.
(El relato que viene a continuación forma parte de mis recuerdos de, aficionado taurino natural del pueblecito arriba indicado, de esta forma refleja, además de mis recuerdos de chaval, mis recuerdos).
Agradecimiento de haberme metido en este mundillo con tan solo 13-14 años a Luís "Grillero" Antonio "Gatero" y a mi apoderado Martín "Cogorza" que, por cierto, pocas personas lo saben. Va por uds.
Al comienzo de las fiestas de San Juan siempre aparecía, iba algún lugar donde había toros, San Pedro la Tarce, Villamayor, Siete Iglesias, Villlafrechos, Castroverde, Mota del Marqués etc... Antonio Isidro de Caso que en mi pueblo me llaman “carrisio” aunque mi nombre de batalla era el "el hijo de patifus".
En el ato, una camisa y un pantalón, muleta, estaquillador y capote, en el bolsillo nada, en el estómago lo justo… mi afición no cabía en ningún sitio. Yo era un maletilla flaco, muy joven, zamorano, de Villalpando que estudiaba con Don Marcelino y Don Manolo, (de pago) simepre lo decía y me examinaba en el Instituto de Claudio Moyano de Zamora. Me decían que era un maletilla de postín, hacía alguns días que había dejado mi casa en la c/Silera 6. Sólo me importaba torear, robar un pase aquí y otro allá. El precio era muy alto, pues además del riesgo, simplemente, malvivía. Dos frases me acompañaban siempre en mis andanzas: “por favor” y “muchas gracias”.
Mis primeros recuerdos son del año sesenta y tantos. Era lunes, me senté debajo del carro de de su dueño “Carranchín”, mientras yo toreaban toros que no existían, verónicas y naturales sin toro, la Reina de las fiestas y su corte (que mayores parecían entonces) se acomodaban en el balcón del Ayuntamiento, y los músicos, con tambor, flauta chifla, intentaban tocar cualquier cosa que sonara e hiciera ruido (había tanta gente que no cabían en los tablaos). Eran las cinco de la tarde, todo estaba en su sitio: la gente en sus “tablaos”; el toro -el mayor de los tres que iban a ser sacrificados durante las fiestas- esperando su salida; yo maletilla, tenso junto al carro de “Carranchín”. El toreo pausado y perfecto -de salón- cambiaba totalmente cuando el animal, pasado de kilos y fecha, pisaba el ruedo; comenzaba lo real, con el toro, avisado y desarrollando sentido, el peligro se palpaba. Pero allí estaba yo intentando hacer fácil lo imposible. Todo sobre los pies, parar, templar y mandar un sueño. Un derechazo, al que una colada transformaba en un ayudado por alto, otro de pecho; el compañero de al lado, una media y un desarme, carreras y una voltereta; el siguiente, dos mantazos y al olivo. Unos tiritaban de calor, otros sudaban de frío. ¡Qué bromas gasta el miedo! Mientras los músicos de las chiflas intentaban tocar “España Cañi”, el respetable, mitad en broma, mitad en serio, jaleaba y aplaudía las faenas. El martes más de lo mismo, torear de fuera adentro y de arriba abajo no podía ser, yo lo intentaba una y otra vez, eso sí, jugándomela. Oí decir que en el cincuenta y siete, un maletilla y el alcalde de Nueva Villa, estuvieron a punto de irse por culpa del astado de turno, y en el sesenta y seis yo vi mandar al hule a “Benito” y a otro torerillo de Medina. Con aquel bicho no pudieron, lo mató la Guardia Civil. El miércoles, mientras el incombustible “Requena” fijaba al último de la feria, el maletilla, con un capote extendido, pasaban el guante: “A ver señores, la voluntad, una peseta al año no hace daño. Gracias, muchas gracias”. Era el momento de la merienda; calor, tripas y cabezas de sardinas rancias en el ruedo, sol y moscas. Olía a churros y a pólvora. Ensogado y apuntillado el último toro, la plaza se desmontaba en tan sólo unos minutos. Entonces, año tras año, yo me daba el berrinche más grande del mundo. Esa noche los músicos daban la última vuelta al pueblo, la gente cantaba el “Cheli te quiero” y a una “Dorotea” que se iba a casar; los oía desde la cama, ya era tarde. El jueves, al mediodía, yo que era el único maletilla que aún quedaba en el pueblo me despedía de “Mariano el de las vacas”, llevaba dos años durmiendo en su pajar y comiendo, muchos días, en su mesa. Prometi volver y éste se comprometió a guardarme el “hotel”. Fue conmigo hasta el puente, le dije que iba a un pueblo de Salamanca en el que había fiestas y tenían toros, quizás allí hubiera alguien “importante” que me contratara y me hiciera debutar de luces. Fui a la plaza, tres manchas de sangre seca y una de ceniza -de la mayor hoguera del mundo- era lo que quedaba de las fiestas. ¡Qué lento iba el tiempo entonces! Había que esperar un año para empezar de nuevo, pero una y otra vez llegaba a Villalpando a estudiar porque, lo que se dice trabajar, núnca trabaje para nadie en el pueblo. El desorden de la capea pura y dura -donde se hicieron muchos de los grandes- se quedó grabado para siempre en mi memoria. Por entonces sus días se estaban acabando, capeas y maletillas tendrían que competir con las Escuelas Taurinas y con muchos de los “pegapases” que estas facturan, “figuras” -una mayoría- de paso atrás y pico delante. Cada año había menos maletillas, hasta que un año no vi ninguno. Yo esperé… y ya no volví más por allí. Para ver, para oir, para sentir…… Acaricia mi capote la locura de este sueño, y se viste de oro y seda el latir de mi silencio…… y al despertar se dibujan cosidas a mi muleta las ilusiones más nuevas, la nostalgia más añeja. En anexo una foto istórica de cuando yo fui maletilla.

domingo, 18 de octubre de 2009

EL AMIGO PIÑONERO.

En una de mis crónicas daba noticia de la lluvia, y decía que podrían salir níscalos.
Una de las lectoras, que vive en el pueblo de los pinares, (y no sabía la cantidad de pinos que había en el suyo), se lo tomó al pie de la letra. Me llamó preguntándo si habían salido los "nícalos".
-"Creo que no, porque se ha puesto muy áspero, pero si queréis venir un refugio donde asar carne no os va a faltar.
Vinieron ayer, con su niño, otro matrimonio amigo, mayor, un hijo y un amigo de éstos.
Resultó que el hombre mayor había sido piñonero en Pedrajas de San Esteban toda la vida. Un hijo suyo sigue con el oficio. Conocían de sobra el piner del Raso. Cuando había piñas se quedaban con la subasta y "bajaban" camiones de ellas. Lo que no conocía eran todas "las pimpolladas" que había nuevas. Se echaba las manos a la cabeza de lo abandonadas que estaban hectáreas de más de diez años, necesitando entresaque (aclareo), y podas.
Nuestra plantación, en la nueva era, fue la primera que se hizo en la provincia. Tienen ya quince años los pinos. Hace cinco entresacamos la mitad, y podamos los restantes, pero todavía le sobra otra mitad. Ya vuelven a pegar las ramas entre sí. Me hizo observar que los de orillas, y los más separados tenían piñas. Uno escarriado, está cuajado.
Poco menos que nos llamaba holgazanes por tener aquello tan abandonado.
-¡Lástima me pille tan lejos, que si no, venía yo a talar y podar!. Este pinar debería estar en plena producción. ¿Tú sabes lo que valen las piñas, y lo que puede dar un pinar, aunque ahora estén más baratas?.
Convenció a mis hijos. Se meterán, de nuevo, con el pinar este invierno.
Viendo todas las has. plantadas, coincidía con lo que me dijo un técnico de Medio Ambiente: -"En Villalpando estáis plantando el provenir de las futuras generaciones, además de limpiar la atmósfera".
Y no sólo por el piñón, lo que se conseguirá si se cuidan, sino también por toda la leña (residuos forestales o biomasa, como ahora se dice) que de los subsiguientes aclareos y podas debe obtenerse.
Copio una frase del Anuncio en el B.O.P. de las centrales termosolares: -"La instalación utilizará combustible fósil y/o BIOMASA (¡claro!, en el invierno, y cuando haya niebla) para el mantenimiento de la temperatura del fluido término....".
¡Pues eso!: Mi nuevo amigo piñonero me confirmó lo que intuía: En todas esas pimpolladas estamos sentando las bases de trabajo y riqueza futuros.
¡Dios lo quiera!.

lunes, 12 de octubre de 2009

Publicado en La Voz Benavente de ayer.

MÁS SOCIALISMO Y MENOS CAPITALISMO.

Pero socialismo del práctico, no sólo del de votar a Zapatero, que a muchos se les llena la boca de ser socialistas, de izquierdas, progresistas, bla, bla, blá, y todo su socialismo se reduce a parecerles bien las bodas entre homosexuales (que a mi no me molestan) , el aborto, la píldora del día después, el repartir preservativos (que cualquier día los van a meter entre los chuches de los “cumples” de los niños de Primaria, fomentando “el triqui-triqui”). ¡Fracaso escolar!: ¡cómo van a estudiar a aprender, a formarse, lo que supone esfuerzo, las generaciones a las que todo se les da, incluso el sexo, gratis, fácil..!).
Socialismo práctico: solidario, humano, Cristiano, de ética universal. Estamos empezando a ver los primeros efectos sociales de la crisis. Las primeras gentes que han de recurrir a Caritas para comer, pero, en general son más las familias, las personas a las que les sigue sobrando, sobre todo en los pueblos, y que son insolidarias, que estrujan al que pillan, aunque sea humilde.
En estos días he ayudado a buscar casa a una abuela y nieta inmigrantes, a los que ayudo. En un pueblo donde más de la mitad de las viviendas están cerradas, ocupadas si acaso en agosto, no hay apartamento por el que pidan menos de 250 euros de renta. ¡Y gana 600 la pobre señora!. Da la casualidad que la mayoría de estos propietarios, votan ZP, se dicen socialistas. Los hay con varías viviendas para alquilar. Prefieren que estén desocupadas a arrendarlas por menos, y cobrando adelantado. ¡Perdonen el exhabrupto!: estoy caliente. ¡Joder con los socialistas!. Entre estos especuladores también los hay de derechas. En la práctica, en cuanto a lo mío, mío, y cuanto más mejor, todos, de la extrema diestra, todos iguales, y todos escaqueándose de hacienda: arriendan sin contrato, cobran en efectivo, sigue la luz, el agua, la basura,…, a nombre del propietario, que se los cobran al inquilino,…. .
Mi hija, cuando MIR en Madrid, pagaba por un cubículo, hace más de seis o siete años, como ochenta o noventa mil pts., por supuesto que sin contrato ni recibo, y en metálico. Ahora mismo a una chica inmigrante, que se mata a trabajar doce horas en una cafetería, le cuesta la habitación, con derecho a baño 600 euros. Si se evitara el fraude fiscal no habría que aumentar los impuestos.
Al gobierno, a las administraciones, hemos de exigirles, lo primero austeridad. Que den ejemplo ahorrando de tanto derroche: coches oficiales, calefacciones, aires, alumbrados públicos, Ministerios sobrantes, (¿qué pinta el de igualdad de la Aido?). Hecho lo cual les toca proteger a los débiles, a los que de verdad están sin trabajo, porque no encuentran otro, y no porque no quieran trabajar. Para ello que busquen, para que todos escotemos según lo que nos sobre.
Salvo las grandes fortunas, refugiadas a en los paraísos fiscales, (deberían existir acuerdos internacionales, para acabar con ellos), todos los demás que viven con holgura, que ahorran, tienen sus dineros, sus capitales en los bancos, en viviendas, alquiladas o no, en acciones, bonos, etc.. Por ahí hay que pillar a la gente. Que cada quien aporte de lo que le sobra. Si vemos los estadios de futbol, las autovías, las playas, todo lleno, es que hay mucha gente a quien le sobra.
Y hablando de futbol, en un país donde a las ubres del Estado, Hacienda y Seguridad Social cada vez necesitamos sacarles más leche y darles menos pienso, es inadmisible que los grandes clubes les deban cifras millonarias, y no tengan empacho en fichajes, divisas que salen de la nación, y sueldos que lo mismo, astronómicos, tan grandes que prefiero olvidarlos. Leí por ahí que con el del “Cristiano”, había para construir varios hospitales. Muy bien visto, por cierto, por hinchas acérrimos denominados, también, socialistas. ¡Feroz capitalismo en un país que se dice de izquierdas!. ¡De pico!.

domingo, 11 de octubre de 2009

LA SEMENTERA.

Llegaron las lluvias!. Las trajeron como siempre, y en su momento, los vientos ábregos. ¡48 litros en dos días!. Y se ha quedado cálido y neblinoso por las mañanas. Con ello la tierra ha entrado en celo. Nos lo demuestra con sus efluvios, haciendo germinar toda semilla, poniendo a funcionar a toda su flora microbiana. . ¿Cómo no fecundarla con nuestros tractores, con el esperma de nuestros granos..., aunque la criatura que nazca, si se cría, luego no valga dos pesetas?.

Es tiempo de sementera, y antes, por estas fechas también lo era de vendimia. Había pueblos, como Cerecinos, en los que hasta se cerraba la escuela. Era incesante el trajín de los carros con los cestos a las bodegas. Ahora en Villalpando, hay una viña enorme, y otras pocas nuevas pequeñitas. No sé a los vendimiadores que daría la grande trabajo. Tampoco sé dónde los iban a encontrar, sino en la inmigración. No los necesitan, dos enormes cosechadoras vendimian en las tardes noches. Succionan las uvas dejando los rampojos en las parras. Si alguien tiene interés les puedo describir su funcionamiento.

Este fin de semana lo estoy pasando por Valdeconejo y Tremesao plantando pinos. Entre la tarde del viernes y la mañana del sábado hemos plantado en 3'45 has. 3.795 pinitos. Es una gozada, después de las lluvias, andar, respirar por esos parajes. El camino está bastante bueno. Es un recorrido bonito para el senderismo.

Se va por el Camino de "La Casa"., que sale donde Ismael, como yendo al Alsa, dejando esta entrada a la derecha y siguiendo dicho camino. Tierras de labor a ambos lados, sin un árbol, hasta llegar donde estaba "la casa" de la antigua dehesa, donde el camino se convierte en cañada que la va dejando a la derecha. No hay una vez que pase en que no me acuerde de las encinas majestuosas de aquella dehesa. Alguna ha quedado en la orilla. Al llegar al Teso Polanco, empiezan en sus laderas las zarzas y los carrascos. Hay una encina colosal que cobija el bebero de las aves. Ahí, al final de la antigua dicha dehesa, donde el terreno se ondula, empezamos ya a ver pimpollos de pino que cubren muchas hectáreas.
Al acabar la dehesa, forestada, como he dicho en la parte que linda con el Raso, tomamos el camino de la derecha, que la bordea por detrás, por el que vamos subiendo a "El Sebo". Todo eso está forestado con pinos de distintas edades, pero que ya empiezan a hacer "somo". Al descubrir Valdeconejo es una preciosidad todo el pinar de "El Raso" de frente, y casi todo el valle cubierto de pinitos de dos años. Los primeros nuestros tienen quince, y se confunden con sus lindantes del "Raso".

Ahora llegan Sara, Gracia y los niños de rebuscar las almendras. Esos están en el Teso de "El Mimbrero". Junto a los pinos, en 7'5 has. plantamos 600 almendros, hace cinco años, y ya dan.

Les cuento esta faceta forestal a los que viven fuera, y muchos de los que viven dentro, que puede lo desconozcan, y se quejan de que en Villalpando no hay árboles. Vayan, vayan por donde les he dicho y verán.

Y, como siga haciendo así, en pocos días, surgirán los níscalos, y las setas de cardo.

Un saludo a todos.

domingo, 4 de octubre de 2009

LA ESPERADA NOTICIA. La Opinión 4 de octubre 2009


Centrales termosolares
Las obras de Villalpando crearán 1.000 empleos
Los trabajos comenzarán en marzo del próximo año una vez que ya se dispone de la autorización del gobierno regional y del ayuntamiento de la localidad

BELÉN ALONSO, VILLALPANDO Las obras de las dos plantas termosolares que la empresa Ibereólica Solar pretende montar en los términos municipales de Villalpando y Villamayor de Campos generarán en torno a 1.000 puestos de trabajo durante su construcción y posteriormente 150 empleos fijos en el Villa. Los trabajos, que tendrán una duración aproximada de dos años, darán comienzo en el mes de marzo del próximo año, tras contar ya con la declaración de impacto ambiental favorable, autorización de uso excepcional de suelo rústico y acceso a la red de transporte, por parte del gobierno regional. Por su parte, el Ayuntamiento de Villalpando concederá este mes las licencias de Obras y Actividad.El grupo Ibereólica, propietaria de varios parques eólicos en la comarca sanabresa , quiere aprovechar la radiación solar y transformar el calor del sol en electricidad en dos instalaciones de 210 hectáreas cada una en las que se ubicarán hileras de espejos y la infraestructura necesaria para generar 50 megavatios de electricidad, lo que supondría una inversión total de 540 millones de euros, 270 millones de euros en «Villalpando I» y la misma cantidad en «Villalpando II». El alcalde de Villalpando, Félix González, no ocultaba su satisfacción por que, por fin, saliera adelante un proyecto que se venía fraguando desde el pasado mandato municipal y que tras anunciarse hace dos años ahora sea una realidad. «El comienzo de las obras va a suponer para el municipio un despegue industrial y económico sin precedentes», explicó el regidor.Las dos centrales se estructurarán de manera similar. La mayor parte de la superficie la ocupará un rectángulo delimitado por las hileras de espejos, unos dispositivos que tienen forma de cilindro parabólico que rota de este a oeste buscando el sol en todo momento. Al incidir los rayos solares en la superficie reflectante, la radiación calienta el agua hasta una temperatura de 400 grados centígrados y el vapor de agua genera la energía al llega a la turbina, que se encontrará en el centro del poliedro.Las 210 hectáreas que ocuparán las plantas termosolares se repartirán definitivamente entre dos términos municipales terracampinos, «Villalpando I» en el prado de la Villa, mientras que el caso de la termosolar «Villalpando II» abarca algunas hectáreas de Villamayor de Campos, concretamente los terrenos situados junto a la carretera que comunica los dos pueblos. Antes de la modificación del proyecto las plantas abarcaban también terrenos de la vecina localidad de Quintanilla del Olmo, sin embargo, en el definitivo se ha reducido a dos municipios.Las parcelas a ocupar pertenecen a 140 propietarios, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Villalpando. La promotora ofertó inicialmente el alquiler de los terrenos durante 30 años, con una renovación de 20 años, la cantidad fijada a pagar se empezaría a percibir en el momento en el que las máquinas comenzarán a trabajar en las fincas. Según confirmaron a este diario fuentes del Consistorio «el 95 por ciento de los propietarios de las parcelas ya han firmado las cesiones. Tan solo quedan dos o tres reticentes con los que esperamos que, en breve, podamos llegar a un cuerdo satisfactorio para todas las partes y no llegar a tener que adoptar medidas legales para conseguir tal fin, ya que el proyecto ha sido declarado de "utilidad pública"».La inquietud del Ayuntamiento villalpandino va más allá y considera que el proyecto no solo supondrá el despegue de Villalpando, sino, «de toda la comarca puesto que todos nos beneficiaremos de ello. Es más, con ello se abre la posibilidad de poner en marcha un polígono industrial y fomentar la promociones de viviendas de protección oficial para fijar la población».