miércoles, 10 de marzo de 2021

COMENTARIO A LA ENTRADA ANTERIOR.

    Como ven, mis ideas sobre contra la despoblación, repoblación, empiezan a ser aceptadas y a llegar a las Administraciones.

    El problema ha de ser enfocado de una forma integral, con una LEY ESTATAL O REGIONAL (incluso a nivel Municipal también pueden tomarse medidas, en lo referido a las viviendas) SOBRE REPOBLACIÓN. 

     La idea fuerza de esa ley debería ser el aprovechar los recursos con los que se cuenta en el medio rural; dos son los fundamentales: 

     VIVIENDAS E INSTALACIONES DE OVINO buenas y recién cerradas. Ya se nota la merma en la producción lechera de oveja, algo que deberían tener en cuentas las cooperativas.

      No es descabellada mi idea de que en estos pueblos, ya casi deshabitados, mediante estímulos (supresión del IBI Y Tasas, por ej.) se incentive a los propietarios a cederlas en usufructo (conservando la propiedad y el derecho a ocuparlas, o venderlas, por los propietarios) puesto que, si no media una plan de repoblación, nunca van a volver a ser habitadas.

6 comentarios:

Administrador dijo...

Buenas tardes de nuevo. Esa zona de tierra de Campos fue sin duda de las primeras en mecanizarse. En muchos lugares de España se siguió segando a hoz, dedil y manguitos incluso después de la Guerra. Le contaré una anécdota que me impresionó que me contaron en Soria. En casa de un labrador mediano, (el padre del compañero que me lo contaba) una noche a finales de los 40 los murcianos que iban allí a segar empiezan a hablar de tal día en el frente de Aragón...y hablando hablando, se dan cuanta de que han estado luchando contra el que aquel verano les emplea. Mi propio abuelo venía de mi pueblo con la burra a vendimiar a Valderas... Y un servidor, (44 años) puso muchos carros de lentejas, (eso si, purrir lo hacía un cargador plegamatic que llevaba el ebro 160 al que se acoplaba una gran horca. En fin, recuerdos que no volverán. Afortunadamente las macrogranjas nos permiten hoy día comer carne "ad libitum" y nunca hay mucho arroz para un pollo, ni hay que ir después de misa a "cazar" los pichones del palomar con la cebadera al hombro. Afortudamente no hay media docena de vacas en cada casa, y a la hora de ordeñar no languidece el filamento de las bombillas. En cambio consumimos más lácteos que nunca. Y por último, Vd. sabe igual que yo que decir que en los pueblos se está más cerca de los alimentos es demagogia, porque salvo los de huerto (que es otra cosa) los demás compramos la misma leche en cartón y los mismos yogures sabe Diós de dónde vienen. Existen estudios que calculan la huella de carbono que produciría, por ejemplo que la población de Madrid estuviera distribuida por la meseta a la hora de gestionar los residuos.

Pendientes de moderación
laisa ha

Administrador dijo...

¡Gracias por tu comentario! Estoy deseando conocer algunos detalles sobre tu persona y tu ubicación. Me mandas los mensajes como "DESCONOCIDA", luego en este dices "UN SERVIDOR".

En cuanto a la anécdota de la guerra civil. Coincidencias de esas, con dos o tres millones de combatientes por cada bando, ya muchas.

"Mi propio abuelo venía con la burra a vendimiar a Valderas". Eso quiere decir que ¿tú eres o vives en esa villa?

Lo de "poner carros" de lentejas con 44 años, permita que lo dude. En 1977 no rodaba ni un carro por toda la "Tierra de Campos". Luego cuando hablas de un cargador plegamatic, se entiende que iba acoplado a un remolque.

Las seis vacas en cada casa sujetaron, después del primer gran éxodo de los 50-60, a muchas familias en los pueblos. Ni eso ni las macrogranjas. Mejor explotaciones, familiares y medianas, de 50 a 200 vacas.

No es demagogia decir que en los pueblos estamos más cerca de los alimentos. Es verdad. Incluso en la leche de cartón. Yo consumo de GAZA, está en Zamora.

Los carniceros de la comarca, venden carne de animales de granjas del mismo pueblo o del de al lado. Las panaderías se surten de la harinera de Cerecinos de Campos, o de Benavente, que muelen, en parte, trigo de aquí.

En una situación ideal, si los pueblos se repoblaran podría volver a haber gallinas, cerdos, conejos en los corrales; además de huertos.

Si la población de Madrid, estuviera distribuida por la meseta, desde el punto de vista ecológico tendría ventajas. a): los residuos; en el medio rural se producirían menos residuos. De todos los modos, tanto en el campo como en la ciudad, es necesario suprimir los plásticos; de los orgánicos, los mejores recicladores son gallinas y cerdos. b): el enorme coste de transportar tanto alimento a las grandes ciudades. c): las megalópolis (Tokio, Sanghai, Sao Paulo) son una mostruosidad desde todos los puntos de vista; aire y agua, sobre todo. ¿Cuál es el país del mundo con mayor incidencia del virus? Brasil, en sus grandes megalópolis, donde se hacinan, en chabolas en muchos casos, millones y millones de seres humanos.

Perdona mi discrepancia. Soy tan ruralista... Vivo tan a gusto en mi pueblo. ¿Qué sería de mí, con mis años, en un piso de una ciudad, sin el aliciente de salir a ver el campo, charlar con quien me encuentre, cultivar el pequeño huerto..? Además de esta actividad de leer (eso lo podría hacer en un piso, pero no tan bien como en el jardín de mi casa), y escribir.

¡Que Dios nos dé salud!

Maestro dijo...

Me ofende, aunque comprendo, que no me crea lo de los carros de mies; en realidad eran remolques a los que se quitaban los laterales y sobre la plataforma se montaba una estructura de palos que soportaban las mallas de cuerda. Se utilizaron profusamente durante los años 80 para acarrear las lentejas; Eran tan voluminosos los remolques así armados que recuerdo alguna madrugada el día Santiago entornar por orillar mucho cuando te cruzabas con otro en el camino. La mies se tendía sin mucho miramiento en la era y allí que iba el ebro con 3 trillos detrás. Las primeras vueltas le llegaba la mies a la cabina. La trilla se recogía con la emparbadera que llamaban, y cuando se acababa de trillar y cortaba bien "de la Peña" "solano" o "gallego", el infatigable 160 movía con la polea la limpiadora.

Maestro dijo...

¡Gracias por tu comentario! Estoy deseando conocer algunos detalles sobre tu persona y tu ubicación. Me mandas los mensajes como "DESCONOCIDA", luego en este dices "UN SERVIDOR".
Ignoro porqué sale "desconocida" cuando siendo yo, como se decía antes "su seguro servidor"
En cuanto a la anécdota de la guerra civil. Coincidencias de esas, con dos o tres millones de combatientes por cada bando, ya muchas.
Me llamó la atención porque por mi zona, los gallegos y los labradores estaban ambos con los nacionales, con lo cual podrían haber coincidido, pero en la misma trinchera.

"Mi propio abuelo venía con la burra a vendimiar a Valderas". Eso quiere decir que ¿tú eres o vives en esa villa?
No tengo el honor de ser de Valderas, pero mi abuelo me contaba que venía con la burra y se sentaba en las escaleras de una plaza a esperar a que alguno se ajustara con él.

Lo de "poner carros" de lentejas con 44 años, permita que lo dude. Pues verá usted, el otro día se me clavó un pico de un cardo en la mano y lo hablaba con mi tío, recordando las docenas de ellos que se clavaban en el remolque, parecido a los veranos de ahora... En 1977 no rodaba ni un carro por toda la "Tierra de Campos". Luego cuando hablas de un cargador plegamatic, se entiende que iba acoplado a un remolque.
El cargador en cuestión iba al tripuntal del tractor y consistía en una horca de cuatro barras de un metro de longitud que, manejada con habilidad por el tractorista, pinchaba "la morena" y la lanzaba, en una suerte de tiro parabólico al remolque por encima de la armadura. Arriba se iban llenando primero las mallas y cuando se llegaba a los varales horizontales se sacaba una especie de alero y se seguía llenando.

Las seis vacas en cada casa sujetaron, después del primer gran éxodo de los 50-60, a muchas familias en los pueblos. Ni eso ni las macrogranjas. Mejor explotaciones, familiares y medianas, de 50 a 200 vacas.
Pues gracias a las macrogranjas la alimentación es asequible para casi todos. Se llama productividad.

No es demagogia decir que en los pueblos estamos más cerca de los alimentos. Es verdad. Incluso en la leche de cartón. Yo consumo de GAZA, está en Zamora.
Insisto en que es demagogia, sin ir más lejos, esta semana lo único que he comido que no viene del supermercado han sido los ajos de la huerta y el vino de la bodega.

Los carniceros de la comarca, venden carne de animales de granjas del mismo pueblo o del de al lado. Las panaderías se surten de la harinera de Cerecinos de Campos, o de Benavente, que muelen, en parte, trigo de aquí.


En una situación ideal, si los pueblos se repoblaran ¿para qué? podría volver a haber gallinas, cerdos, conejos en los corrales;
¿No me diga que añora las gallinas escarbando en el portalón buscando el fresco? ¿Y no poder moverse de casa para atender a un cerdo o a cuatro conejos? La especialización es lo que ha hecho prosperar a las sociedades, incrementando la productividad y abaratando las mercancías.
Leyendo sus escritos estoy seguro que es usted razonable y culto. El pensar que se producen menos residuos en un pueblo que en una ciudad no se sostiene.
Lo más sostenible, desde el punto de vista ambiental es la vivienda concentrada en altura. Todo lo demás es demagogia.

Administrador dijo...

endientes de moderación
Desconocida ha comentado "COMENTARIO A LA ENTRADA ANTERIOR."

6 abr 2021
Me ofende, aunque comprendo, que no me crea lo de los carros de mies; en realidad eran remolques a los que se quitaban los laterales y sobre la plataforma se montaba una estructura de palos que soportaban las mallas de cuerda. Se utilizaron profusamente durante los años 80 para acarrear las lentejas; Eran tan voluminosos los remolques así armados que recuerdo alguna madrugada el día Santiago entornar por orillar mucho cuando te cruzabas con otro en el camino. La mies se tendía sin mucho miramiento en la era y allí que iba el ebro con 3 trillos detrás. Las primeras vueltas le llegaba la mies a la cabina. La trilla se recogía con la emparbadera que llamaban, y cuando se acababa de trillar y cortaba bien "de la Peña" "solano" o "gallego", el infatigable 160 movía con la polea la limpiadora.

Administrador dijo...

Me estás hablando de los armajes, de toda la vida, con palos y redes, que se ponían a los carros, después a los remolques, para acarrear las mieses. Aquí, por los años 80, ya habían desaparecido, ya estaban las cosechadoras.

Tampoco conocí mover la aventadora con la polea del tractor. Nuestro primer Barreiros R 535, tenía polea, que nunca utilizamos.

En cuanto al cultivo de lentejas nunca lo hubo en Villalpando, sí en Villamayor, Castroverde de Campos, Villanueva del Campo. Se abandonó hacia los "setenta".

Por los datos que das, andas entre Valderas y Mayorga. Era frecuente llamar de distintas forma, según en qué pueblos a los aperos y herramientas agrícolas. A lo que tú llamas "emparbadera", aquí le llamábamos, "aparvador". Los antiguos eran de lanza y tablón, tirados por dos mulas. Al final se modernizaron: desapareció la lanza y quedó sólo la tabla o tablón, con un mango para volcar, y tirado por una sola mula.
He tardado en colgarlo. Espero te llegue.