miércoles, 31 de mayo de 2017
"MIGUELÍN" EL DE FORO.
Sobre las once serían.Regresaba, con el "Panda" hasta arriba, cargado con planta de pimientos. Mi hermano, en la puerta de su casa, charlaba con Hilario. Paré para enseñárselas. Entristecido me dio la noticia: -Se ha muerto Miguelín, el de Foro.
-¡No fastidies! ¡Güen dié..! ¡Cuánto lo siento!
Comentamos de su enfermedad: la rotura de los tendones del hombro. Llevaba meses con el brazo en cabestrillo, lleno de dolores. Había, incluso, dejado de salir de casa. Las noticias, por el sobrino que trabaja en el bar Ideal, y de su madre, hermana de Carlota, no eran buenas, en cuanto a su deterioro y sufrimiento. Se le había pasado al otro brazo, pero estaban esperando operación. No pensamos que aquello fuera irreversible.
Paré de inmediato en el tanatorio.. La cuñada, y a la vez prima, hermana de su mujer Carlota. Me contó el final, con el consuelo de una muerte dulce. Le llevaron, dado su estado, en ambulancia a Zamora, sobre la siete de la tarde. Esa ya no la conducía él. Una embolia cerebral le causo, y mitigó el transito.
Le lloré allí un ratillo. Leer en la esquela, Miguel Rojo Argüello, el mismo nombre que junto al de otros cuarenta y tres citaba don Benigno cuando pasaba lista en la escuela, me dio mucha pena. Desde entonces éramos amigos. Él era quien, con sus acrobacias, nos divertía en la escuela cuando el maestro nos dejaba solos.
Él era el jefe de la cuadrilla de los muchachos del Paseo, el Juego de Pelota, la torre de Santiago e, incluso, en alguna correría, la casa de la "Huerta Grande" y los titonales próximos.
Él fue uno de los autores de la celebre "canción protesta", dedicada a los "Quintos del Sesenta", ¡menuda quintada!, (Nitro, Lenteja, "Peque", Demetrín el de la contribución, Pablo el Olegario, Tomás de los "cabeza de aire", Angelito "Marcos", Luis Astudillo, Argelio, Chepa, Enrique "Mosquito", Leonides, Sime "el herrero", Jesusín "el huevero", Herminio, Angelín "Tostón"..) a los que "Rufino (el dueño del coche de línea) iba llevando". Fue la penúltima quinta en que se iban incorporando todos al ejercito en un espacio de dos semanas, a primeros de marzo de cada año. A los que marchaban cada día salían el resto a despedirlos al coche de Zamora. Y cantaban. Miguelín se incluyó en una de las estrofas: "El pobre de Miguelín / ahora ya no está contento / y es que lo llevan a África / por culpa el Ayuntamiento".
Es que resulta que les gastaba bromas a los otros porque él se iba a librar, por hijo de padre sexagenario. (Fue el menor de cinco hermanos), pero no sé qué certificado se traspapeló, y Miguelín a la mili al protectorado de Marruecos.
Cuando vino de la mili, junto con el malogrado Leonides, levantó la casa de sus padres, que amenazaba ruina, y se marchó a Bilbao, al lado de los hermanos que ya habían emigrado.
Pertenecemos a la generación de la gran desbandada de los años sesenta. Emigración llena de tristeza. Entonces Vizcaya, Cataluña, Madrid.., estaban mucho más lejos. Por aquel entonces le teníamos mucho apego al pueblo: los juegos desde niños en la plaza, en las eras al fútbol, en el juego de pelota, el río, las lagunas; de mozos el baile, el bar, las novenas, las fiestas...
Y Miguel fue uno de estos que lo dejó con dolor. Recuerdo conversarlo con él antes de la partida. Aunque su padre tenía una huerta hermosa, sobraban ya verduras en el pueblo.
Con todos los carnets de conducir se fue a Barcelona de conductor de autobús. Años después tuvo un taxi. Como el pueblo le seguía tirando mucho, volvió con Carlota al pueblo, bastante antes de la edad de jubilación. Aunque no lo necesitaba, para estar más entretenido se empleó de conductor de ambulancias.
Se reintegró inmediatamente al pueblo participando, por ej., muy activamente en la Semana Santa. Se apuntó a la cofradía del Cristo de la Pasión. Fue el promotor en la adquisición del paso de La Borriquita, la procesión y la cofradía.
Lo que me entristece es que la vida en el pueblo le ha sabido a poco. Si estaba en plenitud de facultades, pegándose largos paseos por el camino de los Gallegos, sus vinitos a diario...
Aunque a él ya puede que de nada le sirva quiero dejar aquí el recuerdo de "Miguelín el de Foro". El funeral será mañana, 1º de junio, a las doce y media en San Nicolás, la iglesia a la que él asistía a Misa, tan elegante, todos los domingos.
viernes, 26 de mayo de 2017
COPIADO,con permiso, DE LA OPINIÓN DE HOY 26 DE MAYO.
Félix González dejará de presidir la Mancomunidad
El alcalde de
Villalpando deberá informar hoy a la Comisión de Cultura sobre la organización
de las fiestas

El presidente
de la Mancomunidad Tierra de Campos y alcalde de Villalpando, Félix González
Ares, dejará su cargo en el organismo intermunicipal. Los distintos
ayuntamientos de la comarca recibían ayer la convocatoria de una asamblea para
la noche del próximo martes, 30 de mayo, cuyo orden del día incluye la renuncia
del presidente y también el debate de las actuaciones a llevar a cabo en la
reparación de caminos.
Hace una semana dos de
los 17 representantes municipales en la mancomunidad pedían la dimisión de
González Ares durante la reunión convocada para informar sobre la pérdida de la
máquina motoniveladora en el incendio de Quintanilla del Monte.
Pero ese no es el
único frente político que tiene abierto actualmente Félix González, hace dos
días tres de los cinco miembros de su Equipo de Gobierno Local, del Partido
Popular, le señalaban públicamente afirmando en los medios de comunicación
que se sentían "desplazados en la organización de las fiestas por parte
del regidor" que "se ha limitado a guardar todas sus propuestas en un
cajón", motivo por el cual habían solicitado un Pleno Extraordinario en el
que recibirán el apoyo de la oposición para que sus propuestas se hagan
públicas y sean debatidas.
Dicho pleno no ha sido
convocado todavía, pero esta tarde las concejalas socialistas preguntarán al
alcalde por el desarrollo de la Feria de la Madera y del resto de festejos que
se celebrarán en verano, será durante la Comisión Informativa de Cultura,
Deportes y Asuntos Sociales que está convocada para las 18 horas de hoy.
El regidor ha agotado
todos los plazos para convocar dicha comisión, la última tuvo lugar el 9 de
febrero y según lo marcado en la constitución de este órgano se debe reunir,
como mínimo, cada tres meses, motivo por el cual la edil Natalia
Redondo, del Grupo Municipal Socialista, registraba una instancia en
el Ayuntamiento el 11 de mayo rogando la convocatoria de la misma "con
carácter urgente y en la mayor brevedad posible", brevedad que se ha
traducido en 15 días.
La Comisión de
Cultura, Deportes y Asuntos Sociales está integrada por los ediles del
PP Laura Grande y Luis Antonio Prieto -dos de los tres solicitantes
del Pleno Extraordinario-, las concejalas del PSOE Rosa Ana Fernández y
Natalia Redondo, y presidida por el alcalde, Félix González.
El orden del día,
fijado por el presidente, incluye informes sobre "la programación de
actividades en la Feria de la Madera", "asuntos en materia de cultura
y asuntos sociales", "asuntos en materia de deportes" y el
proyecto de Reglamento del Registro Municipal de Asociaciones Vecinales. No se
han incluido, al menos expresamente, los festejos de San Roque a pesar de que
quedan dos meses y medio para el día del patrón.
Este diario intentaba
ayer, sin éxito, contactar con el alcalde de Villalpando, Félix González.
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
COPIADO DE LA OPINIÓN DE AYER 25 DE MAYO.
Tres ediles del PP de Villalpando se enfrentan al alcalde popular
Presentan una moción, junto con los
socialistas, por la "transparencia" en las fiestas de San Roque

Tres concejales del Equipo de
Gobierno del Ayuntamiento de Villalpando, presidido por el popular Félix
González, registraron el pasado miércoles 10 de mayo una moción para la
celebración de un pleno extraordinario por estar en desacuerdo
con las aspiraciones de propio regidor popular. Consideran que el alcalde
pretende sacar adelante las pretensiones de un ex concejal "que actúa en
la sombra", y por ello "bloquea" los presupuestos para el
desarrollo de los festejos de San Roque que no sean de su
agrado.
Los tres ediles del PP propone
al pleno la presentación de diferentes propuestas y contratos para la
celebración de las fiestas patronales de San Roque. Su objetivo es,
según exponen, "someterlos a votación plenaria y que sean los nueve
miembros de la Corporación quienes conozcan y sean parte del acuerdo".
Los concejales firmantes insisten, en un
segundo punto, "en que todos los vecinos de Villalpando conozcan el
desarrollo y planificación de los festejos con el fin de evitar especulaciones
y malos entendidos".
Se pone de manifiesto en el escrito que
el resto de los concejales que no firmaron la moción, del grupo socialista, en
la oposición, "no han tardado en aplaudir la propuesta, a la que no dudan
en unirse ya que, insisten, es la corporación quien debe decidir de manera
pública y transparente". Los ediles del PP firmantes de la moción afirman
tomar esta decisión "tras haberse sentido desplazados en la organización
de los eventos por parte del regidor actual, que se ha limitado a guardar todas
sus propuestas en un cajón, sin haber solucionado nada a dos meses de la celebración
de las mismas". Ponen de relieve que, a cuatro días hábiles de convocarse
el pleno, "ningún miembro tiene noticias", y precisan que de no ser
convocado en el plazo legal deberá convocarse a las 12.00 horas de la mañana
del décimo día hábil.
Se insiste en que tanto los concejales
del PP firmantes de la moción, como los cuatro ediles socialistas,
"tenemos un único fin que es la unión, la transparencia y la eficacia para
hacer que nuestro municipio prospere". Subrayan que "tenemos ganas,
fuerza e ilusión para construir entre todos un camino de nuevos proyectos y
éxitos en el municipio" de Villalpando.
El escrito está firmado por los concejales
populares Laura Grande, Luis Antonio Prieto y José María González, y los
socialistas Rosa Ana Fernández, Natalia Redondo, Doroteo Fernández y Julio
Izquierdo.
jueves, 25 de mayo de 2017
COPIADO DEL NORTE DE CASTILLA DE VALLADOLID.
Una
macrorredada contra el narcotráfico deja varios detenidos en torno a
Villafrechós
·
La operación
nacional, que partió de la provincia y que alcanzó a Zamora y Salamanca, se
salda con más de veinte arrestados en cinco comunidades
25 mayo 201713:05
No es habitual toparse
con amplios despliegues policiales en las tranquilas localidades de Tierra de
Campos, como Villafrechós y su entorno, y mucho menos que los agentes sean no
solo de la Guardia Civil sino también de la Policía Nacional. Con ellos se toparon
en la mañana de ayer los vecinos del municipio de apenas medio millar de
habitantes en el inicio, al parecer, de una macrorredada de ámbito nacional
contra el tráfico de drogas que partió de la provincia vallisoletana y que
alcanzó, entre otras, a las vecinas Zamora y Salamanca; además de un sinfín de
pueblos y ciudades diseminadas por Navarra, Castilla- La Mancha, La Rioja o
Madrid.
El grueso de la redada, de la que no ha trascendido mucho más al haber
decretado el secreto de sumario el juez instructor, se llevó a cabo ayer de
manera simultánea en las distintas localidades, incluidas no solo Villafrechós
sino también, según informaron distintas fuentes, en las vecinas Santa Eufemia
del Arroyo y Tordehumos, todas ellas situadas al oeste de Medina de Rioseco;
además de en la zamorana Castroverde de Campos. En el caso de la ramificación
vallisoletana de la red nacional de narcotráfico fueron, al menos, cuatro los
sospechosos detenidos. La macrorredada se saldó con más de veinte detenidos,
que comenzarán a pasar a disposición judicial a lo largo de la mañana de hoy.
Los vecinos de los pueblos que recibieron ayer la visita de los agentes
mostraron su «sorpresa» por el amplio despliegue de efectivos llevado a cabo,
en especial, en Villafrechós. La operación continúa abierta.
domingo, 21 de mayo de 2017
NOTICIARIO COMARCAL.
Aunque casi con una semana de retraso comento el incendio sufrido en la explotación ganadera de Miguel Barrero e hijos en Quintanilla del Monte. Fui a verlo y me dio mucha pena.
Es este pequeño pueblo, unido a Villalpando por el cordón umbilical de su carretera provincial, que de allí no pasa, uno de los que se mantiene más vivo. Incluso hay algún niño y unos cuantos jóvenes. Y eso es gracias a las ovejas.
Coincidió que unas cuantas parejas, jóvenes hace treinta años, decidieran quedarse en el pueblo viviendo del ovino. De esos alguno ya se ha jubilado, pero todavía quedan, y con relevo generacional, este Miguel Barrero, Antonio Alegre, Pascasio y Mateo, Pablo "el Zorro", Eugenio Toral, Juanjo Brezmes, Enrique Valdés, David Áres, Abel Lera; además otras tres o cuatro labranzas grandes. Total: Quintanilla sigue vivo.
Eso, en estos tiempos de despoblación rural galopante, es casi un lujo. Cada poco leemos, a gente que vive en las ciudades, hablar del problema. Se forman mesas, se habla, se debate. Bla, bla, blá.
Me ha tranquilizado saber que Miguel tiene suscrito un buen seguro, aunque veremos a ver, cuándo y cuánto le pagan por tanta pérdida. Han ardido muchas pacas de paja almacenadas del abundante pasado año que, en este tan escaso, valdrían mucho dinero. Igual de forraje. Y más grave aún: dos tractores, uno recién estrenado; una pala telescópica, el carro mezclador... y alguna cosa más. La nave ha quedado muy dañada. Por eso sería justo que las entidades a las que la explotación de mil ovejas de Miguel y sus dos hijos, junto con las demás, dan vida, echaran una mano, estuvieran ahí, ya de inmediato. Se me ocurre pensar en Caja Rural, el Consorcio de Promoción del Ovino (del que, por cierto, no corren buenas noticias), incluso la Diputación Provincial. Independientemente de que Miguel sea o no el alcalde del pueblo
En cuanto a la motoniveladora de la Mancomunidad "Tierra de Campos", origen de tanto conflicto entre alcaldes (parece ser que en la reunión del pasado jueves la bronca fue gorda, con petición de dimisión y todo), mi preocupación es menor. ¿No dicen que tienen superavit los ayuntamientos? ¡Pues ya está!
----------------------
Ahora les cuento otra historia más festiva: ayer, "Caravana de Mujeres en San Esteban del Molar". ¡Qué cosas!: si la señora Cesárea, tan maja, levantara la cabeza...
Me acerqué al pueblico, a medio camino entre Villalpando y Benavente. Lo recorrí. Las casas cerradas, erosionado el tapial por las garras del tiempo, me evocaban tantos recuerdos... No quise asomarme a las bodegas. Estarán todas arroñadas.
En el año 1963, cuando todavía quedaban majuelos, y labradores que elaboraban vino para el gasto., empecé a ir a sacar el orujo de sus bodegas. Habíamos estrenado un remolque de cuatro ruedas, con teleras de tres mil kilos, ¡qué adelanto!
Con la ayuda de uno o dos muchachicos (Natalio "Rebulle", Manolito el de Cisla, Tinín el Huevero, Miguelín "Fufú", según los años) que lo sacaban a talegas, lo llenábamos hasta arriba. Tiraban de él un macho medio burreño, bruto, bruto, que nunca se rendía, y una yegüica pequeña, topina de las patas de atrás, que en las cuestas abajo corría mucho, pero en las cuestas arriba, sobre todo en la de Cerecinos, ya rendida, se negaba a tirar.
Yo echaba el freno, para que el remolque no se fuera para atrás; los muchachos, que ya venían detrás empujando, ponían dos trancos de calza. Nos tomábamos un descanso. y ¡ale!: Martino, el carretero, que tenía el taller allí en la cuesta, se subía al pescante y los animaba con la soga de los ramales; los muchachos y yo, más siempre algún voluntario, metíamos el hombro por detrás. Y así, a empellones, conseguíamos coronar lo más empinado.
También subí a la explanada de la iglesia, sombreada de frondosas acacias. Me alegró verla restaurada, con techumbre completamente nueva. También se conserva la casa del cura, en la que don Primitivo y Nana vivieron unos cuantos años. Era nuestro paradero para dar cuenta de la fiambrera, más fruta, agua, algún obsequio que siempre Nana nos daba. ¡Cuánto la quería y la recuerdo!
En San Esteban deben quedar viviendo sobre unas sesenta personas, pero hay un joven alcalde y concejales emprendedores a quienes se les ocurrió, como programa de las fiestas del "Cristo", entre otras, organizar "la caravana".
En el solar delante de lo que fueron escuelas, donde di clase el curso 69-70, habían instalado una carpa grande, y puesto mesas corridas, tableros sobre borriquetas, y sillas.
Había llegado gente de fuera. Aquello estaba regularmente animado. Me puse a conversar con lugareños. El autocar, que venía de Madrid, se retrasaba. Ya pasaba de una hora. Por fin apareció, precedido de un coche pitando, por la calle que entra desde el silo, ocupando toda la calle. Paró. lateralmente de frente a la corta calle de subida hasta la carpa. A ambos lados nos situamos los "papones" y "paponas", que también había. Muchos filmando.
Abiertas las puertas hubo un poco de suspense. Unos minutillos tardó en bajar la primera, así, como empujada, una mujerica pequeña, entrada en años, y poco abraciada. y Así, poco a poco, con un cierto goteo, iban bajando. El alcalde les daba un clavel y un beso. Acabó con la cara embadurnada.
Llegaron cincuenta y cinco. No creo hubiera tantos solteros, viudos o divorciados, entre los que se habían "apuntado", pagando los cincuenta euros, para participar en la fiesta.
La subida de las féminas por aquella rampilla, no guardaba mucho parecido con la pasarela "Cíbeles". Éstas disfrutaba del buen espejo, ya saben, ese que dice que "el mejor es la carne sobre el hueso". Diríamos que .poseían la belleza de "Las tres gracias", de Rubens, si bien en tecnicolor. De acuerdo con las que contacté, creo la mayoría eran hispanas, ecuatorianas y dominicanas, que residen en la zona norte de Madrid y trabajan atendiendo a mayores en sus casas.
Había también alguna rubia de noventa, sesenta, noventa. El grupo era variopinto en edades y aspecto. Fui de los pocos que les decían piropos. Trataba con ello de humanizarlas, de no verlas como mercancía que desfila ante paletos ojos libidinosos, como cuando en el mercado de ganados ponían a las mulas en la cuerda.
Conversé, en grupo, con alguna (una extremeña) que se quedó en la puerta de la carpa. Luego con otras, caribeñas, que salieron, y se sentaron en un banco fuera. Me pareció, que huyendo de la garrulería interior, porque, sobre todo con una de ellas, de piel clara, guapa y buen tipo, se podía conversar. Me dijeron que participaban por diversión en primer logar, y si conocían algo que mereciera la pena..., pues, ¡quién sabe!.
Regresé a casa, un poco tarde, con sentimientos agridulces, si bien con la satisfacción de tratar, con las que conversé, como lo que son: seres humanos. En la comida se le conté a Sara esta experiencia, que le divirtió.
La nota triste fue saber del fallecimiento repentino, ya casi dos años, en septiembre de 2.015, de José Mari González, el pequeño del Sr. Joaquín y la señora Cesárea, tío de Miguel Ángel,el pelotari, empresario de la construcción y la hostelería.
Me encanta la convivencia con las gentes de la comarca.
viernes, 19 de mayo de 2017
HOY VA DE AGRICULTURA. UN AÑO DE PRUEBA.
A las siete y media me asomo al corral. ¡Uf, qué rasca! Me preocupo por mis plantitas de melón, plantadas la pasada semana. Mientras desayuno oigo que en Zamora 5º, y 6º en Valladolid. Corro a la huerta. Mis plantitas tan pinchas. Álvaro ha tenido toda la noche puesto el riego en el trigo. Aprovecho para acabar de plantar los tomates. Este año preparé un pequeño invernadero y, entre todo, (melones, sandías, calabacines, tomates, berenjenas, pepinos) he conseguido unas quinientas plantas.Como no echo herbicida veremos si no necesitaré ayuda como se líe a echar broza.
Después, despacito y fijándome en todas las tierras, recorro desde "Los Pinos de Quesada", por el camino de Valladolid, transversal, cruzando el del Valle,, carretera y camino de Quintanilla, el Ardero, hasta los "Quince Puentes". En agricultura observar y recordar es fundamental. Y más en un año como éste.
Un manido argumento en favor del barbecho alzado con vertedera, y en contra de la siembra directa o el mínimo laboreo, es que si viene una primavera seca, aguantan mejor los campos.
Después de lo de este año, mentira cochina. Veo en el camino de Valladolid, una parcela grande con magnífico barbecho el pasado año (perdiendo una gran cosecha de girasol o forraje, por ej.). Tenía un trigo que se salía de la tierra, porque la huntan bien. Éstos, trigos con nitrógeno abundante, aportado o por ser rotura de alfalfa, o las dos cosas, han sido los primeros de abrasarse. Éste al que me refiero, si no le caen los 25 litros de por allí, posiblemente no hubiera granado.
En ese camino, más acá, hay una cebada de "los Piteras", sembrada sobre rastrojo de veza (1.000 kilos de grano hectárea) que tiene una cebada pa dar a 2.500 kilos. Lo que este año es casi un milagro.
He observado algún trigo sembrado con mínimo laboreo en parcela sin sembrar y sin arar el pasado año, que tiene que está bonito. Más atrasado le ha llegado a tiempo el agua.
Los escasos defensores de la vertedera y en contra la siembra directa, decían: -¡Veremos cuando venga una primavera seca! ¡Pues ya está!: incluso peor las de barbecho.
Si mis amigos los Fernández, hubieran seguido con el sistema clásico, vertedera, barbecho, trigo, la cornada de este año, con ciento cincuenta hectáreas de cereal, hubiera sido de categoría. Pero les ha pillao con más de cien hectáreas de forraje, veza, alfalfa, de las que están obteniendo una cosecha decente, "pa el año", que les quitan de las manos a buen precio. Y ahora, así que ha llovido, están sembrando, un tractor preparando y otro con la sembradora, otras cincuenta hectáreas de cereales contra reloj. Un rato he disfrutado del tractor nuevo en el relevo de la comida.
Unas cuarenta hectáreas de veza las sembraron sobre girasol. Quien ahora dirige es un economista y echa cuentas. Drástica reducción de cereal. Su precio es muy bajo. De todos modos resulta que van a coger más cebada por hectárea que cuando hacían barbecho. Y el año pasado se hincharon a vender camiones de forrañas, veza, alfalfa, para Asturias, sobre todo. Tuvieron una muy buena cosecha de girasoles y cogieron unos dieciséis mil kilos de grana de alfalfa. Ahí estuvimos. Su consumo de gasóleo ha quedado reducido a menos de la mitad. Sus ingresos se están multiplicando por cuatro.
En menores proporciones nuestra explotación es, desde hace bastantes años, un ejemplo de lo mismo.
Resulta que en la actual PAC se prima y se obliga a la rotación de cultivos.
Quien me siga, verá que estas ideas las vengo manteniendo desde hace bastantes años. Llegué a decir, en la "Voz de Benavente" en artículo: "La vertedera, el enemigo del agricultor".
Conviene a veces laborar la tierra, sobre todo para la siembra de girasoles, pero debe hacerse con laboreo vertical, que existen para ello magníficos aperos. Y, en las parcelas crudas, y en las impermeabilizadas por la suela de labor de las vertederas y la rueda por el surco, el subsolado profundo o un moderno apero llamado descompactador, es muy importante. Cierto que para eso son necesarios tractores de doscientos para arriba caballos, mejor trescientos. Así lo hicimos en una parcela en "La pantorra" que estaba endemoniada y cogía agua con la meada de un gato. Ahí hay un trigo, de los compradores de la misma, aparte del abonazo que tiene, de los mejores del pueblo. Eso gracias al desfonde que nosotros le hicimos. Si no hubiera sido por ello, con tanto abono como le han echado, estaría abrazada
Por último: que nunca veinte y pocos litros de lluvia, incluidos los seis de anteayer, han sido tan bien aprovechados. Ahora, mejor si llueve más, y no vienen calores que lo acaben de arrebatar, a lo mejor, exceptuando las abrasadas, podemos andar por los mil kilos de media.
¡Bueno!, como decían antiguamente. ¡por lo menos pan para la ración y sembrar!
domingo, 14 de mayo de 2017
ALGUNAS SUGERENCIAS A LA OPOSICIÓN.
Primero: sobre el caso de presunta irregularidad urbanística. Como ya lo he expuesto repetidas veces resumo la situación: toda la pretendida "legalidad" se basa en un informe de dos párrafos, redactado cuatro años después ( que no lo hubo en su momento, ni papel alguno, prueba que evidencia irregularidad) con el se que intenta justificar que esos "CERCADOS Y CORRALETAS", después "RECINTOS VALLADOS", son obra menor, que se ajusta a ley.
Ya expuse cómo ese Técnico, en los tiempos de Carmen, redactó un informe, por su encargo, para denegarnos la licencia de obra para la nave de mi hijo. Lo conservo.
Con fecha 20 de enero de 2015, en el conflicto de linderas, tan conocido, entre la masa común 1.077, y las nuestras 1.076 y 1.078, que dio origen a la guerra contra nosotros desencadenada, elabora un croquis en el que escribe, textual: "Tubería de riego sobre lindero señalizado en zonas" puntuales"
Como la lindera es una línea recta y la tubería enterrada también es línea recta, ¿cómo va a ir sobre lindero en zonas puntuales? O está toda, no sobre, sino bajo, la lindera, o no la toca en punto alguno. Está, por nuestra parcela, a dos metros de la lindera, con toda la legalidad.
Ante nuestra reclamación, por desacuerdo, con fecha 18 de junio de 2.015, el técnico facultativo adecuado, D. Ángel Calvo Arribas procede, con los más modernos aparatos de topografía a fijar las linderas movidas sobre el terreno, en perjuicio nuestro. Clavan estacas, sobre mojones, en los cuatro vértices del paralelogramo.
En el acta correspondiente hace constar: "que tal y como se ha podido comprobar., los hidrantes de la tubería de riego subterránea que discurre POR LA PARCELA 1076 (la nuestra) NO INVADEN LA PARCELA 1.077. (La del ayuntamiento).
Como ven la contradicción es evidente.
Entonces, con anteriores antecedentes, ¿cómo dar por bueno el informe de "los recintos vallados", y más, teniendo en cuenta que cuando declara en el Juzgado, en la querella contra mí interpuesta por , ya lo creo que presuntas, "calumnias", en la última pregunta de mi Abogado, contesta, literal: "Que D. Antonio no le manifestó en ningún momento que iba a construir una plaza de tientas. Que no sabe bien qué es una plaza de tientas". ¡¡¡¡¡¡¡ .....??????? ¿Tampoco sabe leer? Si lo pone allí, en una placa.
Ante tales dudas, y como todavía coleaba lo judicial, hace unos meses pedí por escrito al Ayuntamiento que trataran y acordaran en pleno, solicitar informe al Servicio Técnico de Asistencia a Municipios en Materia de Urbanismo de la Diputación Provincial, tal como contempla el Art. 111.2 de la Ley de Urbanismo de CyL, y 366 del Reglamento de Urbanismo de la misma Comunidad Autónoma. Esto me lo sugirió la concejala de urbanismo del Ayuntamiento de Benavente, amiga de Natalia.
Tal como esperaba, no he obtenido respuesta. De este escrito, con su registro de entrada correspondiente, le di copia a la oposición.
Aunque pueden decir no van a hacer lo que yo diga, excusa fácil, miren qué ocasión para haberse adherido a mi petición de llevarlo a pleno, y que se retrataran todos, los del PP y los PSOE. A ver quiénes son los que quieren conocer la verdad y quiénes los que quieren taparla. Y haberlo sacado en los medios. Seguro que en la Opinión no se lo iban a publicar, pero hoy día, en cuestiones de información, no se le pueden poner puertas al campo.
COMENTARIO A UN ARTÍCULO PUBLICADO EN LA OPINIÓN DE ZAMORA EL PASADO VIERNES.
Principio del formulario
Está escrito por una concejala del PSOE, quien, al defender a Susana Díaz, (está en su derecho, no me opongo y me parece legítimo) se mete con la corrupción del PP a nivel nacional, por lo que le respondo lo siguiente:.
- Ese partido tiene presunta corrupción también en el
ayuntamiento del que tú formas parte, y la conoces, y tienes pruebas, y te
puedo aportar una nueva definitiva, y nada hacéis desde la oposición. Por lo
tanto sois corresponsables. Se aportó una documentación presuntamente falsa ya en esta legislatura.
De este ayuntamiento nada
sabemos: ni lo que cuestan los toros por las fiestas, ni por qué se encarga su
compra a alguien ajeno a la Corporación, ni lo que gana el alcalde. ni los
concejales...
Este ayuntamiento es propietario de la mayor parte del edificio de la
residencia de ancianos (debería serlo de todo, si no hubiera sido el invento de
la fundación en la que Carmen Allende pretendió perpetuarse. No lo consiguió por
mi gestión) y el alcalde es presidente del Patronato que la gestiona.
Es una vergüenza que haya
villalpandinos que no puedan pasar el resto de su vida en su pueblo por no
poder pagar la elevada cuota. ¿Por qué ha de ser más cara, recibiendo algún fondo
público, por ej., se construyó con dinero público, que las privadas de los
alrededores? Y vosotros ni os enteráis de cuentas ni de nada.
Siendo una institución
paramunicipal, los puestos de trabajo deberían salir en oferta pública de
empleo. ¿Se hace o se practica el amiguismo en las colocaciones?
El ayuntamiento, y con ello el
alcalde, en un pueblo sin apenas puestos de trabajo, es el mayor colocador, incluida la residencia.. Y
eso crea clientelismo (igual que el PSOE en Andalucía) y miedo. Tengo ejemplos recientes. ¡No pasa nada!
En este pueblo se siguen dando
prepotentes actitudes caciquiles de vuestros adversarios de la derecha más
rancia, que tienen acceso, sin formar ya parte del consistorio a toda la
documentación que a vosotros os niegan o no sé si pedís. Por ej.: el Libro de Registros de Entrada
En un pueblo que pierde población
a chorros ni una iniciativa proponéis para frenar la sangría. Por ej.: una
política social de vivienda.
Estáis decepcionando a vuestros
votantes, muchos lo fuimos como rechazo a los otros, si bien es cierto que
ninguna ilusión me hacía.
Por un partido se trabaja
currando en el puesto público. ¿Cuántas horas le dedicas tú a la actividad de
tu cargo?
En la vida municipal han
empezado, se han forjado muchos jóvenes que luego han hecho carrera en
política. Ese es el práctico aval de cada quién. Ya sé que lleva tiempo y
dedicación, pero es la forma de cumplir con el deber público aceptado, de luchar por un pueblo enfermo..
Me gusta
Me encanta
Me divierte
Me asombra
Me entristece
Final del formulario
sábado, 13 de mayo de 2017
TODAVÍA ALGO REMEDIA.
Este agua de mayo, nunca tan esperada, aunque tarde, algo remedia. En el pueblo deben ir sobre dieciséis o diecisiete litros, pero por el camino de Valladolid, sobre a partir de un poco antes de la nave de "Los Chisteras", y hacia Cotanes, ha llovido más.
Ya el miércoles, cuando en el pueblo había caído un litro, pasando el cosquilder para los pimientos y el melonar, en "Los Pinos de Quesada", no levantábamos polvo. Habrían caído cinco o seis litrillos. Al día siguiente, plantando el cepellón de sandías, melones..., ya no sacábamos seco. De vez en cuando alguna nubada nos hacía guarecer en la nave, hasta que nos echó pa casa.
Ayer cavé en un trigo nuestro en el Tesoro y llegué hasta lo duro con humedad. El charco del camino estaba lleno. Ha pasado la labor del arado. Eso serán sobre veinticinco litros.
¡Bueno! ¿algo remedia?
Hay trigos, los que estaban mejor, el nuestro de la tierra de Amparo, por ej., por ser rotura de alfalfa y tener abono, encima, que de haber llenado la barriga de agua en abril, estaban pa dar a seis mil kilos. En esos la sequía y el exceso de nitrógeno los ha abrasado. Se han secado antes de espigar. Ya no tienen remedio.
Pero a los que ha pillado todavía algo verdes y con espiga, aunque sólo sea las padres, gracias a este agua van a granar. Según como estuvieran van a pasar de dar nada a dar de 500 a 1.000 kilos Ha. Los habrá también de trescientos. ¿Pongamos una media de 600 kilos/Ha.? Insuficiente para cubrir gastos.
Las cebadas, dado su ciclo más corto, habían espigado, muy ralitas y pequeñas. Pues igual: gracias a este agua van a granar, y darán algo más cosecha que los trigos.
Lo que ocurre es que en las labranzas más actualizadas, llevamos ya años rotando cereal con forraje, y tenemos alfalfas. La veza, como tiene un ciclo mucho más corto, a primeros de abril, ya tenía una media cosecha de forraje, poco pero muy bueno. Y está guardadito o vendido a un precio mucho más alto.
Y, claro: como en estas labranzas diversificadas hay más que cereal, además de los forrajes, girasoles, colza, guisantes...
Colza, como se debe sembrar en otoño temprano y el pasado se retrasaron las lluvias, hay sembrada poca, y va a dar poco.
Los girasoles ha habido valientes que, a pesar de la sequía que teníamos encima, empezaron a sembrar luego en abril. A otros nos dio miedo sembrar sin tempero, a espensas de que lloviera. Y dejamos las tierras preparadas para, por si acaso. Ahora, aunque un poco tarde, lo mismo nos animamos a sembrar una variedad de ciclo medio o corto. Con humedad en el suelo y los calores que anuncian, se nacerá en tres días, y se le verá crecer.
Para las alfalfas puede que sea poca agua. Mejor si llueve más, pero aún así, las nuevas y las buena van a dar segunda corta.
Y en los regadíos nos está ahorrando gasóleo y kilowatios.
Ahora lo que haría falta es que los técnicos de Agroseguro empezaran a tasar cuanto antes, para poder segar para paja o forraje los trigos que no van a dar grano. Y de esas mercancías hay demanda.
¡Menos mal! para la ganadería que existen muchas reservas del pasado año.
Otro día hablaremos del gobierno del pueblo. Aclarando algunas cuestiones esbozadas ayer en "Feisbuk" (quiero castellanizar este vocablo), al comentar un artículo de concejala del PSOE. Opiniones políticas siempre desde el respeto a la persona, y que, cuando hablo de corrupción, debe entenderse "presunta", de momento..
martes, 9 de mayo de 2017
EL EDITORIAL DE EUGENIO DE ÁVILA. DIRECTOR DEL DÍA DE ZAMORA.
Son tan buenos que, como muestra, y con su permiso copio el siguiente
3 de 162
Imprimir todo
En una ventana nueva
EDZ 340
Recibidos
x
redaccion@eldiadezamora.es
Archivos adjuntos3 may. (hace 6 días)
para redaccion
La izquierda es una religión. Hay muchas izquierdas: ortodoxas y heterodoxas. Toda persona de izquierdas es religiosa, tiende a reunirse, a religarse en torno a unos ritos, liturgias, creencias, filosofías.
Hay hombres y mujeres de izquierdas que no saben que son de derechas: viven como burgueses, no practican su religión, pecan contra sus mandamientos ideológicos.
El catolicismo, la religión mayoritaria de los españoles, tiene muchos seguidores que se olvidan también de cumplir con las enseñanzas del Evangelio, con los preceptos de su Iglesia. Viven la religión como si fuera un tocado, una ropa que colocarse para salir cubiertos en público. Palabras, hipocresía, falacias. Predican el agua, pero, en secreto beben vino. Hablan del amor al prójimo, pero los hechos demuestran que envidian, calumnian, injurian, odian. Nunca ponen la otra mejilla. Más bien ni perdonan ni olvidan, persiguen, destruyen. Gente religiosa para alcanzar jerarquías sociales y políticas; seres humanos que no creen nada más que en sí mismos. Desconocen el Imperativo categórico, concepto kantiano. Sepulcros blanqueados.
¡Seres religiosos, de izquierdas y cristianos, comportaos según dicta la razón, nunca porque lo dicta la autoridad política del partido o la autoridad divina!
jueves, 4 de mayo de 2017
PAQUITA CEPEDAL, IN MEMORIAM.
Ayer, en un majestuoso atardecer de mayo, dejamos su cuerpo en el dormitorio de los cipreses. Durante las oraciones fúnebres, frente a la capilla, contemplaba al más señero de todos, el que está a su derecha, tan "enhiesto surtidor de sombra y sueño", y, en aquella solemnidad de tanto dolor, lo veía como una "flecha de fe, saeta de esperanza".
Paqui era la esposa de Poli Féliz y la madre de Luis y Alberto, que los deja tan dolientes. Se ha ido pronto, tras larga enfermedad que ha soportado con ánimo y con esperanza.
Que son familia muy querida se vio ayer en el entierro. La iglesia de las monjas se quedó muy pequeña. Había más gente fuera que dentro, y la comitiva fúnebre, salvo las cada vez menos excepciones de irrespetuosos charlatanes, era numerosa y sincera. Estábamos allí casi todo el pueblo, más los de fuera.
Deseo que eso les sirva para algo de consuelo. Y, como ella era Cristiana, mantengamos la esperanza de que "el pastor soberano, el de, desde el fondo de la noche de los infinitos ojos centelleantes, la haya admitido en su rebaño".
martes, 2 de mayo de 2017
LA CORRUPCIÓN DEL PP.
Me van a permitir, porque es que si no hablo reviento. Si es que esto de la operación "Lezo", que se veía venir, aunque diluvie sobre mojado, Púnica, Gürtel, Taula, Valencia, trama eólica ...,ya es demasiado, carga de razón a quien empezó a luchar contra la corrupción del PP hace dieciocho años en su pueblo y provincia.
Como ustedes ven este blog es "un cajón de sastre" donde se puede encontrar historia, literatura, noticias locales, comarcales..., y también, por qué no, crítica política, exenta siempre de ofensas personales y, sobre todo, de calumnias. Todas las informaciones que he dado, usando mi libertad de expresión, están respaldadas por documentación.
Pero claro, la reacción de manual de quien se siente poderoso, aunque sea en el ámbito de una pequeña villa, amparado por unas siglas, y con algo que ocultar, es la de intentar acallar al vocero.
Como alguien se empeña en que la guerra no termine es conveniente recordar lo sucedido. Por ello voy a copiar la información aparecida en la Opinión de fecha 8 de febrero de 2.015.
---------------------------------
TODA LA CORPORACIÓN DE VILLALPANDO REPRUEBA LA ACTITUD DE UN VECINO .
PP Y PSOE aprueban un acuerdo de pleno en el que desmiente las "falsedades" vertidas por Agapito Modroño.
08.02.2.015 / 10:50
I.G. Miembros de la Corporación Municipal de Villalpando han presentado denuncias contra un vecino de la villa, Agapito Modroño Alonso, por "las calumnias, injurias e insultos" vertidos contra ellos en su blog. Esta medida se ve corroborada pòr el acuerdo adoptado en el Pleno con el apoyo de todos los concejales -los del PP en el gobierno y los del PSOE en la oposición- en el que a lo largo de nueve puntos se denuncian públicamente los "constantes ataques" vertidos por Agapito Modroño.
"Basta ya de sembrar dudas; si hay alguna irregularidad, dígala o denúnciela, pero hágalo con claridad. Lo que está haciendo atenta contra el honor de las personas. Su único fin es desprestigiar socialmente a alguno de los miembros de esta Corporación, a través de insidias, falsedades e incluso injurias y calumnias" expresan en uno de los puntos.
El alcalde de Villalpando, Félix González, ha justificado por su parte el traslado de este caso a los tribunales de Justicia por "poner en entredicho la honestidad y honradez de la Corporación Municipal, a la vez que lamenta "el daño, confusión y enfrentamiento vecinal que está causando el señor Modroño con la aplicación de su particular, autoritaria y visionaria justicia". El regidor no duda en calificar de "falta de ética, honestidad y cúmulo de falsedades" las afirmaciones de Modroño en su blog.
----------------------------------------
Por ser vomitivos omito los siguientes párrafos. Pueden ir a la hemeroteca.
Esa REPROBACIÓN fue la declaración de persecución desde el poder local contra un vecino honesto que jamás ha calumniado
En efecto: se presentaron denuncias que, tras largo proceso e intento de presunta falsificación de pruebas por la vía penal, han sido archivadas, al demostrar que servidor ni injuriaba ni mentía. Más adelante aclararé la duda pueda quedar.
Pero aún más grave que las denuncias fue valerse del cargo para adoptar una resolución en Comisión de Gobierno cuya única finalidad no era hacer cumplir la legalidad, ni velar por el bien común, sino CAUSAR EL MAYOR DAÑO POSIBLE A MI FAMILIA. Ya saben: "que habíamos de levantar la tubería soterrada de riego", un daño irreparable, de muchos miles de euros.
Nos obligaron a recurrir ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien revocó tan inmoral acuerdo, y dicha instalación está completamente legalizada; pero hasta tanto, ¡cuántos gastos!, ¡cuántos disgustos! Y que todo lo anterior descrito lo haya hecho alguien de la familia antes tan querido, por quien tanto he hecho, quien tanto me debe...
Y claro: aprovecharse del cargo público para obtener algún beneficio, es corruptela, aprovecharse del cargo público para perseguir a un vecino es corruptela, porque ello conlleva gastos al erario municipal. El abogado y procurador en el juicio ante el Juzgado de lo Contencioso, por ej. o la retro que fue a buscar la tubería, por ej.
La corrupción del PP es sistémica, viene de muy lejos, es un gangrena que se extiende por todo su cuerpo, que llega hasta el último rincón, que deja poco tejido sano. Por supuesto que no generalizo en todas las gentes populares, pero dudo incluso de que Rajoy, con todo lo que está saliendo, por acción u omisión, esté limpio.
Este Maillo nuestro que tanto sale por la tele. ¿No es acaso heredero de toda la oligarquía caciquil de la provincia? Fuimos los inventores de las mordidas a los empresarios, con ellas se compró a Antorrena. Sabemos como el de "Lis", ya no juez, tapó "el Caso Zamora", y como los del PSOE no lo apelaron ante Valladolid, Y como al poco le premiaron por ello a Villalba
Este Maillo ha sido el jefe del partido de los Villasante, Lorenzo, Allende, González, "Lenteja", Boyano... Ha sido Consejero de Caja España en la época del espolio. El que nombra a los cargos políticos en los Servicios Territoriales de la Junta en Zamora: agricultura, urbanismo, sanidad, educación..., donde, presuntamente, se protege a los de casa.
Pongamos el ejemplo de aquí: dice el padre del promotor de la plaza de tientas en la dehesa, teniente alcalde en aquel momento, que ofendo a su honor cuando informo que la tal fue construida con una licencia de obra menor para c0nstrucción de cercados y corraletas". Por ello me denunció.
Toda la "legalidad" a que se agarra es al informe del arquitecto municipal emitido cuatro años después (para empezar es ilegal no lo hiciera antes de conceder la licencia). Lean ustedes dicho informe publicado meses atrás en este blog, con otros dos, igual de animosos contra mi persona, rebatidos ambos. Resulta que los "cercados y corraletas" se transforman en "recinto vallado" de forma circular... ¡Claro!: como según dijo en el Juzgado no sabe lo que es una "Plaza de Tientas..! ¿No leería la placa inaugurativa donde pone muy claro lo de "PLAZA DE TIENTAS SERVILIA MARTÍNEZ INAUGURADA EL DIA DEL NOVENTA Y UN CUMPLEAÑOS DE SERVILIA. 24-2-2013 2.013"?.
Y el sumum de la "legalidad" es que la Comisión Provincial de Urbanismo dé por bueno tal informe, sin tener en cuenta siquiera que ya los de Medio Ambiente habían incoado procedimiento por carecer la explotación ganadera de Licencia Medioambiental y de Inicio de la Actividad.
Esa "legalidad", además de las alegaciones por escrito, la discutí tres veces con la Jefa. Le citaba los artículos del PGOU de Villalpando, los de la Ley 5/1999 y los consiguientes Reglamentos. No sabía por donde salir. Se "refugiaba" en el Roncero.
Pero claro: estábamos en abril de 2.015. Todavía el PP con mayoría absoluta en la nación y en la provincia, vísperas de las elecciones municipales. ¿Cómo no intentar tapar ese escandalito?
En esta cuestión hay algo muy elemental, que propuse por escrito al Ayuntamiento: que pidan el dictamen del Arquitecto de la Diputación Jefe del Área de Asistencia a Municipios para ver quién tiene razón. De todos modos Técnicos independientes por ahí quedan.
Y si a mí me denuncian por injurias cuando no he hecho otra cosa que defenderme de las vertidas contra mi persona, ¿qué habría servidor de hacer con esa decisión de REPROBACIÓN publicada en La Opinión una vez probadas las no "falsedades" de que me acusaban, con esa nota que sí es calumniosa y vejatoria: "el regidor no duda en calificar de falta de ética, honestidad y cúmulo de falsedades vertidas por Modroño". Además es mentira que tal "reprobación" fuera acordada en Pleno. Tengo copia del acta. ¿Es más ético lo de querer hacernos levantar la tubería?
Y a ese señor, tan amante de mi blog, que rebusca y saca de contesto frases para denunciarme, le recomiendo relea lo de la REPROBACIÓN, de que fue muñidor; los anónimos de cuya autoría nadie duda (fueron en plena guerra, cuando publiqué las fotos de las faenas taurinas, y con un estilo literario que era una firma de los autores), la carta que publicó en La Opinión 22 de julio de 2.016, y lo del "Feisbuk" , tan ofensivo y calumnioso: que yo había lanzado anónimos contra Javi Núñez y unas cuantas injurias más, que, aunque borrado quince días después, hay copias.
Y a los que colaboraron en la persecución (reprobación, declaraciones, tubería...) les advierto deben desmarcarse. Igual a los cargos actuales.
El PP necesita limpieza en España y en Villalpando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)