martes, 22 de marzo de 2011

SAN MAMÉS Y EL CASTRILLO DE VILLALPANDO
Ramón López.

Sirva esta exposición como complemento a lo escrito por Varo sobre el despoblado de San Mamés. Se lo remito al amigo común Agapito para que este vea de dar noticia del mismo en su blog.

Hemos de decir que en la documentación de la Edad Media, ampliamente consultada por el que suscribe, no existen citas de dicho despoblado mas que de D. Luis Calvo, p.258, en su conocida Historia de Villalpando y que posteriormente es reflejada en la: Documentación Medieval de Villalpando, de Ángel Vaca Lorenzo, p.145, citándose en la misma varias heredades de un testamento del año 1390, añadiéndose “E un ferrenal en el castiello de Sant Mamés”.

D. Luis afirma que en el citado lugar existían una iglesia y un cementerio, sin duda y con lógica supone que el nombre del teso sería el que llevaría dicha iglesia y que a la misma acompañaría el habitual cementerio.

En la citada Documentación Medieval y en el mismo párrafo anterior, se hace mención de una tierra “…cerca del molino de la granja”, así como “…del molino de Castrillo” , con lo que tendríamos así tres lugares aparentemente distintos, pero sin duda muy cercanos entre sí y tanto la granja como el teso de S. Mamés nos son conocidos su situación e incluso su perímetro, no ocurriendo lo mismo con el indicado Castrillo, aunque a este se le cita en varios documentos del S. XII, que constan en diversa bibliografía, por citar la más notoria en el: Libro de Privilegios de la Orden de San Juan, de Carlos Ayala Martínez, así como en la Colección Documental del Archivo de la Catedral de León.

Me centro en el topónimo Castrillo ya que en dos documentos del año 1141 de dicho Libro, se detallan las aldeas y villas que rodeaban al mismo diciéndonos que: de una parte estaba Santa María, de otra Olleros, de la tercera Villalpando y de la cuarta Pobladura, no hay duda que la Santa María que cita se refiere a la aldea y granja que existía allí en al s. XII. Dentro de dicha delimitación se encuentra también San Mamés, al que ya hemos dicho no se le cita como tal, lo que me sugiere que el citado Castrillo bien pudiese tratarse de la aldea o en el entorno de San Mamés.

Dicho Castrillo contaba con una serna o pago amplio que lindaba entre otros con el Aratoy y que la documentación denomina como Tajarrabos, tal y como también se le denomina en la Documentación Medieval de Villalpando p. 255. Remontándonos en el tiempo en otro documento del año 1021, vemos que al describir la zona, se cita “…Castrelo...en término de Santa María por la carrera que discurre a Taraza…”, este último se refiere al Raso, el documento en cuestión, trata de una permuta que hace el rey Alfonso V de León a un personaje repoblador, dándole a este dicha zona o serna, a cambio de otra mas amplia sita en Villamayor y conocida hoy como el Rengalengo (legado real) con el que el citado rey quería dotar a los repobladores de las nuevas aldeas de Villar y Villamayor. Dicho Castrelo pudiera tratarse del citado Castrillo, aunque ciertamente en la propia granja de Santa María existía también un promontorio (de 688 m. según MT. 309-III, edi. 2004) y al que hace unos años lo ví en buena parte rebajado.

De cualquier modo a partir del s. XII tanto a S. Mamés como a Castrillo, se les cita en la documentación en contadas ocasiones y si acaso como simples pagos, aunque se hayan encontrado restos que datan del s. XV, quizás pudo estar habitada por el personal que atendía al molino que allí debió existir. No creemos que en este último siglo perdurase aún la iglesia o ermita, ya que estas de haber existido entonces constarían en el Becerro de Presentaciones del obispado de León.

En cuanto al comentario de Varo de que se trataría del castro más antiguo de la zona, recordarle que está documentado el Castro de Villamayor como de la I E. de Hierro, entre otros restos por unas hachas que se encontraron en lo alto del teso, las cuales hace no pocos años tuve ocasión de mostrar a Germán Delibes

Añadir que el citado Libro de Privilegios es muy interesante para el estudio e historia de Villalpando y su alfoz, sobre todo Villamayor, Villacebola y Villar, donde como es sabido la Orden de San Juan tuvo una balilla y notables posesiones.

Gracias Agapito, Villalpando y los emigrantes estamos en deuda contigo.

7 comentarios:

Agapito dijo...

Yo estoy en deuda con quien enriquece mi blog con esas aportaciones rigurosas de investigación histórica.

Un saludo muy cordial.

Fernando Cartón Sancho (Varo) dijo...

Excelente el artículo de d. Ramón López sobre San Mamés. Riguroso y documentado.
Únicamente quiero aclarar que mi afirmación sobre San Mamés diciendo que fue el núcleo poblacional más antiguo de la zona no impide que hubiera otros, como por ejemplo el castro de Villamayor, tan antiguos como aquel pues todos ellos tendrían los mismos orígenes vacceos y habrían surgido a la llegada de este pueblo céltico desde Europa Central a mediados del siglo VIaC, casi en la frontera de las dos edades del Hierro (Hallstat C-D y La Tène).
Mi enhorabuena para d. Ramón, a quien espero conocer personalmente algún día.
Varo.

Agapito dijo...

Amigo Fernando: A ver si a la cuarta vez consigo colgar mi comentario.

¡Gracias por tu mensaje!. Me alegro por la coincidencia entre las dos autoridades históricas de la Comarca.

Ya te plantearé una pregunta cuando estés algo más desocupado, aunque me parece que con la inminente llegada de la niña, no sé cuando ocurrirá.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Campos.
Gracias Varo,tanto tu como Agapito sois muy amables conmigo y por favor no me trates de "don". Hace años coincidimos casualmente en el juzgado de Villalpando,estaba interesado en la posible documentación que existiría sobre vecinos de Villamayor de los años 1931-1936, me informaste que la misma ya se había trasladado a Zamora.

Las hachas que se encontraron entorno al Castro de Villamayor a mediados del s. pasado segun d. German Delibes se remontarían al 800-850 a. de Cristo.

Afectuosamente.

Ramón.

Agapito dijo...

Con el dato de las hachas que da Ramón, inevitablemente he de haceros unas preguntas.

Ese y otros hallazgos evidencian la existencia de tribus prehistóricas por estas llanuras, en el Neolítico, al menos. ¿Tenéis noticia de hallazgos de restos humanos?. De haberlos serían "Homo Sapiens", como nosotros.

Y, a propósito de Germán Delibes: dudo que los hallazgos de éste y su equipo en las lagunas de Villafáfila, restos de hornos, cenizas, recipientes, con los que se demuestra la obtención de sal de esas aguas correspondan a prehistóricos, dado la perfección de las técnicas, las vasijas, el consiguiente comercio. Todo ello supone la existencia de una organización social jerarquizada que dudo existiera, aun al final del Neolítico, en la Edad de los Metales.

Pido la opinión de los expertos de los que aprendo, Fernando y Ramón, por supuesto, o alguno otro se asome por aquí, que no lo haga con aviesas y torpes intenciones.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Campos.
Agapito contesto a tu requerimiento, a pesar que estoy convencido que Varo está más impuesto en estos periodos prehistóricos.
Restos del Paleolítico Inferior o Achelense,se han encontrado en el monte Las Pajas y en el RASO, en este último lindando con término de Cañizo y la parcela del de Vdo. Nº 443, se trataría de cantos rodados convertidos en bifaces, este tipo de restos detecto Vidal Aguado en los altos de la Lombilla así como en Bolaños, cronologicamente los especialistas situan dichas culturas e industria entre los 700.000 y los 100.000 a. de C.
En el pago del Molino de Conejo o de Villavicencio, se consideran sus restos tambien prehistóricos.
Confio haberte aportado algo de tu interes.
Saludos.
Ramón.

Agapito dijo...

Amigo Ramón: Aportas algo de mucho interés que me deja estupefacto y dudoso. Yo suponía restos, si acaso del Neolítico, pero del Paleolítico Inferior, no me lo podía imaginar, y mucho menos en el Monte de Las Pajas y en El Raso. Además en el pico ese, que tan bien conozco, de frente, aunque a cuatro o cinco kilómetros del casco de Cañizo.

Como tú y yo sabemosm aunque en 700.000 años puede haber cambios geológicos, todo hace suponer que aquello era ya un semipáramo poblado de cerrado matorral de encinas, de carrascos, Y SIN UNA GOTA DE AGUA, desde el Valderaduey al Sequillo. Por tal motivo dudo mucho de la existencia de pobladores prehistóricos.

Esos "bifaces" entre los millones de cantos rodados no será alguno al que la erosión y la naturaleza le dio esa forma caprichosa?.

Precisamente hasta un rato, cuando me cansé, he estado descantando el cacho donde planto el melonar. Entre la palada que llené los había de todas las formas. Muchos planos, fragmentados así de la roca madre.

Los restos de "El Molino de Conejo" y de "Villavicencio", que yo conozco, son medievales. Si en esa zona se han encontrado restos prehistóricos, lo desconozco. Esa sí es zona de asentamientos humanos. Hay, había agua. Pero, en medio de las carrascas del Raso, ni una triste fuente.

A ver si se asoma Varo, o le veo por la plaza y le doy un toque. De todos los modos dice que tú tienes más tiempo para investigar.

Un saludo muy cordial. ¡Gracias por tus aportaciones!.