domingo, 28 de septiembre de 2025

SIGUEN LAS CARTAS DE LA FAMILIA MODROÑO CHIMENO DURANTE LA GUERRA CIVIL (V entrega)

 

Aravaca del 11 del 37

Queridos padres y hermanos; Me

alegraré que al recibo de esta gocen

de buena salud como yo por la

presente a Dios gracias.

Padre, hoy espero carta

pero no aguardo por el motivo

que ya lo debia abér echo hayer

raro que aunque no tenga car_

ta hoy no tarda asi que esta

he tardado un dia para abér

nido como de costumbre.

También les digo que

referente a la ropa sucia no

les puedo mandár por ahora

por el motivo que ahora no

se puede asi que no me man_

den mas que tengo de robra

con la que tengo asi que

P.2.

con esto les digo que de

ninguna manera manden

mas esto creo sea por poco

tiempo no crean que es cosa

mia pues yo hacia cuenta

de mandarla, por aqui que

contarles poco tranquilidad

y hoy hace un gran dia a

estado de lluvia como creo

ay a estado en esa pero

como les digo hoy se

toma bién el sol como

lo estoy haciendo amedida

que escribo

Sin mas por

 

hay se despide de

toda familia y ustedes

reciban un abraso de

su hijo y hermano

David

 


Aravaca, 16 del 11 de 1937.                                         

Madre la voy a dar contesta_

ción a mis letras que aunque mal

echas ami me paree que están

bordadas por mis cariñosas manos

empezaré por (decirla) que de la ropa sucia

creo que a esta fecha obre en su podér

un paquete de ella y hoy ho maña_

na les mandaré la muda que hoy

me quitaré poniendome la que

recibí hayér con un rebojo y

medio mas cuatro chorizos y

una estampa de 5 calas, del pero

ya les decia en las otras que no abia

llegado ami poder creo que aqui

llegán mejor por correos y de lo

de la medallada y cadena yo

no he bisto nada a no ser que

ahora cuando me mude parezca

entre la muda me dirán

donde la metieron y los calcetines

P.2.

son muy buenos pués estos son

los buenos en la muda les mandaste

los finos que antes me mandaron

asi que ahora mando reciban esta

estarán bién tranquilos yo creo

que estoy abusando por lo demasi_

ado estenso que soy me sabrá

perdonár censór.

Me despido de todos tios

primos dando recuerdos también

a vecinos y para quién pregunte

por mí, y ustedes reciban un cari_

ñoso abrazo de este un hijo

y hermano que no les olvida.

David

!Arriba España¡


COMENTARIO

 

Poco comentario merecen estas cartas de David. Señalar la frecuencia epistolar con casa, señal del buen funcionamiento de correos entre los frentes y los familiares. La actividad guerrera no era constante, ni mucho menos, por toda España. Que la guerra duró casi tres años.

Otra observación es que no existía una uniformidad militar en la ropa de los muchachos llevados a la guerra. Cada uno vestía, en gran parte, con la ropa que les mandaba la familia,cual, además, las hermanas y madres se encargaban de la limpieza. David insiste no le manden más, que tiene de sobra.

Me enternece ese cariño familiar. El constante contacto con casa, los constantes envíos, de ropa, de comida. La ternura de David, en medio de una guerra cruel, manda saludos a familiares, a vecinos... ¡Pobrecico! Vino machacad de la guerra. Murió con 55 años.


   Pues ya ven que de ropa militar sólo tenían el gorro. Mi tío David, agachado a la izquierda, medio cortada la foto, ni eso: llevaba la gorra que casi todos los hombres usaban en el pueblo. Y la carita de pena de tanto sufrimiento.


jueves, 25 de septiembre de 2025

PRECISANDO LA ANTERIOR CARTA A PODEMOS.

 

                                                                 SÍ SE PUEDE.

                Lo manifesté ante la asamblea en el Encuentro Regional de Valladolid:  en este momento  asomados al precipicio, todavía a los morados los queda una opción de supervivencia, pueden todavía prestar un gran servicio al país, enarbolando unas banderas, unas ideas fuerza, unas razones que, haciendo pedagogía, calarían hondo socialmente.

a).-  REGENERACIÓN POLÍTICA, LUCHA CONTRA TODO TIPO DE CORRUPCIÓN. Sánchez es un inmoral, omito relatar lo que todo conocemos.. Está traicionando uno de los valores fundamentales de nuestros abuelos de izquierdas: la honradez. Esos valores deberían ser heredados por Podemos.

b).- NO AL REARME NI AL AUMENTO DEL GASTO MILITAR.

      ¿Rearmarnos contra quién, cuando en el tablero geopolítico del mundo poco pintamos? A Putin, visto lo de Ucrania, no le van a quedar ganas de más invasiones. La UE ahora, sin aumento, tiene un presupuesto militar igual al de Rusia. Aunque tuviéramos más armas no habría soldaditos europeos para empuñarlas, que tenemos un saldo demográfico negativo. La necesaria invasión ya se está produciendo, diez millones de inmigrantes en España.

c).- EXPROPIACIÓN DE LOS PISOS DE LOS FONDOS BUITRES.

d).- ALTO GRAVAMEN EN EL IBI A TODA PROPIEDAD PRIVADA, SOLARES Y VIVIENDAS SOBRE TODO, DESOCUPADOS, QUE NO CUMPLAN UNA FUNCIÓN SOCIAL.

e).- REGULAR, ENCAUZAR, FOMENTAR LA INMIGRACIÓN, LEGAL Y NECESARIA. EXPULSIÓN A QUIENES DELINCAN GRAVEMENTE.

f).-  CONTROL Y SOLIDARIDAD EN LAS JUSTAS PRESTACIONES SOCIALES.

         Si se puede presentar una propuesta de Ley para debatir lo del rearme y lo del gasto militar. Son necesarios quince diputados. Es cuestión de planteárselo a los de SUMAR, tan pacifistas. Y si no a los de VOX, aunque luego en el pleno votaran lo que quisieran. No he dicho herejía alguna. Ya votamos conjuntamente, con el PP y dos diputados de SUMAR contra el traspaso de competencias sobre inmigración a  Cataluña.

 Una decisión de tan gran importancia como la del rearme y el cinco por ciento en defensa, no es lógico, ni justo, ni democrático dejarla al capricho personal del autócrata. Sobre el asunto, si no estuviéramos tan entretenidos con Begoña, hermanito, Cerdán, Koldo, Ábalos, Leire, Jessicas, etc., debería plantearse un debate nacional, incluso un referéndum.

Si se llevar  pleno, PODEMOS Y SUMAR votarían en contra del rearme. ¿Qué harían los diputados del PSOE, tan progres y de izquierdas? ¿Votar sí y ponerse al lado del matón Donal Trump para masacrar palestinos? (Acaba de aprobar el gobierno un decreto sobre el embargo de armas a Israel, “siempre que las necesidades de la defensa nacional lo permitan”. O sea: nada.

¿Los del PP y VOX votarían con Pedro Sánchez lo del rearme tal como lo plantea, en contra del sentir mayoritario de los españoles, o le darían un revolcón que lo echara de la Moncloa?

Pedro Sánchez, por mucho manual de resistencia de utilice, es muy difícil salga de esta (que está en la cárcel un ex número dos, procesados su hermano y su mujer, más todo cuanto sigue saliendo). Si cae arrastrará con él a toda la izquierda.

Si fuera el renovado PODEMOS de Ione Belarra quien lo tumbara, que puede y tiene razones, enarbolando esas banderas, esa ideas fuerza, al principio indicadas, se erigiría en el referente moral de una renovada izquierda honrada y democrática.

 

 


miércoles, 24 de septiembre de 2025

CARTAS DE LA FAMILI MODROÑO CHIMENO DURANTE LA GUERRA CIVIL. (IV)

 


                        CARTA DE MARÍA CHIMENO A SU HIJO GIL-AGAPITO.

De Maria

Querido hijo no agas caso de lo que

te digan de Mateo esta en Zamora

nose si bendra compermiso un dia de

estos mañana iran a Cenecinos para

empezar atra bajor tu no pienses

en estas cosas ya seapagado una letra

de la bajo de tizos 1060 a robas de lo

de mas ya se a regralra Agatito me a

dicho Alejandro Alejos el sombrerero

que te diga que esta en esa su hermano

Pedro que agas por conocerle sinmas

que decirte tu Madre que te desea tu

bien estar

Maria Chimeno Luna

Cariños si algo necesitas lo discis

 

Firma también (aunque no escribe)

Gregorio Modroño

 

COMENTARIO A ESTA CUARTA CARTA.

La escribe mi abuela María Chimeno, con quien me crie, y con sus hijos, mis tíos Petra y David. Con la que viví hasta su fallecimiento cuando yo tenía ya 21 años.

 

Es patética: “Querido hijo, no hagas caso de lo que te digan de Mateo. Está en Zamora. No sé si vendrá con permiso un día de estos”.

¿A qué no debería hacer caso? Pues al bulo que corrió por el pueblo de que lo habían fusilado por pertenecer al Partido Republicano Radical Socialista, como hicieron con su correligionario y amigo Pedro Alonso, “el Nene”.

A mi padre alguien lo avisó de que estaba en la “lista” junto a Pedro. Cuando se hizo de noche caminó hasta Zamora. Al amanecer se refugió en casa de su tía Eugenia Chimeno, hermana de su madre. El mayor de los hijos de Eugenia, Alfonso Martín Chimeno, se había alistado voluntario en el Ejército. Éste fue el aval que tuvo mi padre para que le admitieran, como “voluntario”, en una Bandera de Falange. En el frente le podrían matar, pero en el pueblo lo iban a hacer seguro.

De todo esto yo me he ido enterando por esta carta, y por mis investigaciones. Nada supe de los cargos de mi abuelo, hasta que un historiador inglés Jhon Palmer, encontró su nombre en el Archivo Histórico Provincial y me preguntó si era pariente.

El ánimo que mi abuela le da por la preocupación económica familiar, al quedar, de los cuatro, solo en casa David: -“Mañana van a Cerecinos para empezar a trabajar”. Ese trabajo era lo que llamaban quemar: destilar el orujo para fabricar aguardiente. Tenían casa y una alquitara en Cerecinos de Campos. Otra en Villalpando.

-Ya se ha pagado una letra del “abajo” de tizos de 1060 arrobas. De lo demás ya se arreglará”.

Los tizos son los trozos de rama de encina procedentes de la poda. Los utilizaban para arrosiar la caldera donde cocían los orujos o las “madres” (racimos de uvas tintas enteros que echaban en las cubas para darle color al mismo y, por lo tanto, fermentaban con el mosto. Cuando vaciaban las cubas los aguardienteros se metían los sacaban y llevaban en pipas (toneles abiertos a la alquitara)

Mil sesenta arrobas eran, para transportarlo en carros, desde la dehesa o el Coto, la importante cantidad de 12.190 kilos.

¿Quiénes trabajaban? David, hasta que lo movilizaron, mi abuelo, mi tía Petra; Josefa Veledo, muy joven,  su hermanico Serapio empezó por entonces, con 14 años, cuando fusilaron a su padre y quedó el varón mayor de cinco hermanas y un hermano. Habría algún obrero más. Sé de Saturio Gil del Sol, “Carponte”. “Garibalde” también trabajó con los Modroños. Me hablaba muy bien del que mataron en la guerra.

También sé que andaba en el transporte Ezequiel Castañón, con el carro.

Observen que en esta carta no hay los “Viva España, ni el Ejército, ni el valeroso Franco” de rigor. Pues no tenían agallas mis abuelos.

 Firma también la carta mi abuelo Goyo, también sin vivas, para refrendar lo dicho por su mujer, que me parece era la que mandaba.


martes, 23 de septiembre de 2025

CARTA DE PATROCINIO CHIMENO A SU PRIMO Gil-AGAPITO, DURANTE LA GUERRA CIVIL. (III)

 

P.3.

De Patrocinio:

Querido primo Agapito: Te dirijo

esta pequeña charla para que al

llegar a tus manos pases un ratillo

divertido,

Agapito me figuro verte

con tu uniforme militar echo un

bravo guerrero matanto a todos los

rojos que esten a tu alcanze, No

es verdad? tambien me imajino que

seras incansable en la lucha y

al grito de arriba España para

ti será una alegría inesplicable

¿Cuando vienes?... estamos deseando tu

regreso para que nos cuentes algun

episodio de la guerra porque pronto

será el triunfo definitivo Adios primo

asta pronto que Viva España y

el glorioso Ejercito

Te abraza tu

prima Patrocinio

 

COMENTRIO A ESTA TERCERA CARTA.

 

La escribe, unida a otras en el mismo sobre, Patrocinio Chimeno. Era prima carnal de los Modroño Chimeno. El padre de Patrocinio, Primitivo Chimeno, era hermano de María Chimeno, la madre de los Modroño Chimeno, protagonistas de nuestra historia.

Patro no conoció a su madre, falleció muy joven, en su parto. A la niña la criaron los abuelos paternos, unos labrantines “azorinianos”, siervos de la gleba y de las rentas, pasando muchas necesidades.

Cuando escribe la carta Patro era una mujer joven, bella, educada con las Hermanas de la Caridad. Tenía cinco hijos, la menor de cuatro años. Unos meses antes habían fallecido los dos mellizos de su último parto.

Su marido era Paco “el carretero”. Menos mal había construido una casa grande, calle la Fuente esquina a Corralones, y cogían pupilos. O sea Patro de rica, de terrateniente, nada.

 El “ardor guerrero” que manifiesta era fruto de su catolicismo, de la influencia del Párroco, de la confrontación existente en el pueblo, como en toda España.

 Los “rojos” eran los malos. Había que aniquilarlos, por lo tanto. Para los “rojos”, frentepopulistas, “republicanos”, los malos eran los de derechas, fascistas, franquistas, a los que era “legítimo” liquidar. No fue posible el entendimiento. Aquello sí que era polarización.

La situación socio-económica de ahora, por mucho que se empeñe Sánchez en lo del muro, siendo cierto el fanatismo sectario, de los extremistas de izquierdas y derechas, incapaces de admitir los argumentos del otro (Le ponen la etiqueta de facha o de comunista, y ya está), esa situación, digo evitará que la sangre llegue al río. Aunque, cuidadín: el activista, comentarista político, dialogante, que empleaba argumentos, ideas, conservadoras respetables, para nada violentas, Charlie Kirk, ha sido asesinado por eso: “no piensan como yo”, son enemigos, mi ”moral” aprueba su aniquilación.

Volviendo a la carta de Patro, ese “entusiasmo” para nada se nota en las cartas entre los hermanos Modroño Chimeno y sus padres. Lo de ¡Viva España! y el Ejército! en todas era por obligación, por miedo a la censura. Ese “entusiasmo” de la primera parte de la carta se vuelve ternura en la segunda: -“¿Cuándo vienes? Estamos deseando tu regreso…”  Enseguida cambia de tercio (también el miedo a la censura) "Para que nos cuentes algún episodio de la guerra..."

Pero no regresó.

Patro falleció muy joven siendo yo muy niño. A sus hijos los recuerdo con inmenso cariño.

 

CARTAS DE LA FAMILIA MODROÑO CHIMENO DURANTE LA GUERRA CIVIL. (II)

 

CARTA Nº 2

Villalpando 9 de diciembre de 1936

P.1.

De David:

Querido hermano saluz te deseo

como nosotros a Dios gracias ayer

recibimos carta tuya al mismo tiem_

po de alegraría tristeza por no poner_

nos nada de Antonio aunque ya esta_

mos un poco mas tranquilos por –

Pepe Morales que decía en la carta de

su madre que se abia encontrado

con Antonio que al encontrarse se dieron

un fuerte abrazo pero entre cartas (pone) algo

de el ya bes como te escribo en 7 dias

3 cartas aber si meganas tu pero aber

si pones de Antonio alguna cosa de el

que nos suponemos sepas mas que no_

sotros de el aora mismo a llegado

Petra de misa y la a dicho Carmen que

arrecibido carta tuya y tan poco pones

nada de mi madre Antonio aunque

creo lo ayas escrito antes de mandarte

el Telegrama no esta (mos) de queja con

tigo porque deti porque ya bes que no eres

perezoso ni por no poner del que tanto nos

interesamos.  Sigo

P.2.

Agapito yo beo que comprendes como

estraré yo de renegado por la situación

de esta casa aunque es mas favor acer

Alcohol por nuestro querido Ejercito Espa_

ñol que ir al frente que uno menos

daria pero lo mismo pero para que

bean algunos miedosos presumi_

dos de este pueblo que no saben pre_

sumir mas que en el pueblo como Dominicio canu_

to que segun oidos le an quitado la

camisa porque hay que ir apresumir

a nuestras queridas filas con nuetro

querido Ejercito que tanto está aci_

endo por España  Sin mas ya sabes lo

mucho que te quiere tu herma_

no que no te olvida     Arriba

David Modroño      España

 

De Petra

Agapito de la ropa no sufras poreso

que cuando begas ya te la a regoalneyo

tu ermana que de sea verte

Petra Modroño

 

COMENTARIO A LA CARTA Nº 2

 

La escribe David, todavía no movilizado, 9-XII-36, a Gil-Agapito, quien ya se encontraba en el aeródromo de Getafe, sin haber entrado en combate. Por eso con éste era fácil la correspondencia, tres cartas en siete días. Alude al telegrama que tienes en tu poder: “Antonio ha estado conmigo, o venido a verme”. Después Antonio, falleció anciano, contaba cómo se jugó la vida para ir a ver a su hermano.

Gil-Agapito cayó en el primer combate, cuando las tropas de Enrique Lister asaltaron el “Cerro de los Ángeles”, la noche del 19 de enero de 1937. Cuando se escribía con David le quedaba poco más de un mes de vida.

En la misma late la preocupación por Antonio, quien tenía mucha más dificultad para escribir. En esas fechas, días de muchas lluvias, chapoteando, era la batalla en la Ciudad Universitaria, donde Antonio combatía. Dada la cercanía entre Antonio y Gil-Agapito, recurrían a éste para que les diera noticias.

 

Se ve el ambiente de la guerra. La alegría cuando se encuentran dos del pueblo. ¡Cómo las familias se dan noticias!. “Que Petra, es la hermana de los Modroño Chimeno, se ha encontrado con Carmen (es la novia de Agapito, la “Novia eterna”) que ha recibido carta de él, pero nada cuenta de Antonio.

 

“Cómo estaré yo de renegado (enfadado, preocupado) por la situación de esta casa”. Vivían del negocio de la aguardientería que requería mucha mano de obra para sacar el “orujo y las madres” de las bodegas, transportarlo en carros a la “fábrica” e irlo destilando.

David, temiendo lo iban a movilizar, escribe sería más importante que él siguiera haciendo alcohol para el Ejército que ir al frente. “Total uno menos…”

 

Domicio “Canuto”, era hijo de una Maestra que apenas tenían dónde caerse muerto, pero por su temperamento violento se había hecho falangista. Y, en vez de ir al frente, andaba por el pueblo presumiendo con la camisa azul, amenazando a los de izquierdas. Esa es la crítica que le hace mi tío David, añadiendo, como consuelo, “que le habían quitado la camisa”.

 

Esta carta rezuma la situación familiar y local: temor, preocupación, antagonismos. Como en todas el enorme cariño entre los hermanos.

 

lunes, 22 de septiembre de 2025

CARTA A PODEMOS REGIONAL. VALLADOLID

 

Villalpando 22 de septiembre de 2.025.

Amigos de PODEMOS:

Me hubiera gustado ayer disponer de más tiempo para desarrollar mis propuestas. Por ello, y dado mi afán regeneracionista, o las expongo por escrito para hacerlas llegar al Comité Nacional

Si ayer asistí a la reunión fue por estar convencido de unas ideas fuerza cruciales en el momento histórico actual que, en mi blog y en La Mar de Campos, vengo defendiendo desde hace meses.

En la defensa de esas ideas puede PODEMOS encontrar su supervivencia, y prestar importante servicio a nuestra sociedad.

Como os dije, la actuación de aquellas gentes de izquierdas de hace cien años, tan estudiadas y sacadas a la luz en mis trabajos, el libro que os mostré, el último, han sido, siguen siendo para mí el ejemplo a seguir. Eran honrados, austeros, solidarios, llenos de ansia de justicia social. Eran, antes de radicalizarse, demócratas. Y los que abrazaban las ideas revolucionarias, ya cuando el Frente Popular, la mayoría, tenían el reciente espejo de la U.R.S.S. en que mirarse, muchos callos en las manos y vacíos los estómagos. No es cuestión de demonizarlos por ello.

En el encuentro de ayer, no sé si debido a mi sordera, aparte de criticar al PP, no encontré una mínima autocrítica, la búsqueda de un diagnóstico a la enfermedad de aquel movimiento tan pujante, tan ilusionante en 2.014.

En política las palabras mueven, pero el ejemplo arrastrado. El dado por Pablo e Irene, con el casoplón, es penoso. La ciudadanía, que es envidiosa, premia la coherencia. Además, ahora llevan a sus niños a un elitista colegio de la privada, a la que ayer tanto criticasteis.

Cierto que en las pasadas elecciones funcionó el voto útil: “que viene la derecha”. Ambos son los motivos para que aquel movimiento que irrumpió pujante e ilusionante en 2.014, se encuentre tan débil en la actualidad.

Realizado el diagnóstico, busquemos la terapia. Aunque sólo tengáis cuatro diputados, pueden todavía prestar un gran servicio al país, enarbolando unas banderas, unas ideas fuerza, unas razones que, haciendo pedagogía, calarían hondo socialmente. Las repito:

a).-  REGENERACIÓN POLÍTICA, LUCHA CONTRA TODO TIPO DE CORRUPCIÓN

b).- NO AL REARME NI AL AUMENTO DEL GASTO MILITAR.

c).- EXPROPIACIÓN DE LOS PISOS DE LOS FONDOS BUITRES.

d).- ALTO GRAVAMEN EN EL IBI A TODA PROPIEDAD PRIVADA, SOLARES Y VIVIENDAS SOBRE TODO, DESOCUPADOS, QUE NO CUMPLAN UNA FUNCIÓN SOCIAL.

e).- REGULAR, ENCAUZAR, FOMENTAR LA INMIGRACIÓN, LEGAL Y NECESARIA. EXPULSIÓN A QUIENES DELINCAN GRAVEMENTE.

f).-  CONTROL Y SOLIDARIDAD EN LAS JUSTAS PRESTACIONES SOCIALES.

Como por la tarde  Julio Rodríguez expuso las razones para oponerse al REARME Y AL CINCO POR CIENTO, me ahorra el trabajo.

¡Vale, vale! Sí, sí. Muy bien. Ya podemos cacarear, que Pedro Sánchez, ni puto caso.

PODEMOS con sus cuatro diputados, puede prestarle un gran servicio al país, a Europa, incluso al mundo.

Es el momento de lanzar un órdago. Supongamos que Ione Belarra, aún votando en contra, si no rompe definitivamente con Sánchez, ahí va a seguir, a su rebufo. La vida de éste pende de un hilo (siguen saliendo pruebas cada día), que pueden cortar los jueces o Puigdemont. Cuando ello suceda, como parece, se llevará por delante a toda la izquierda, incluyéndoos

EL ÓRDAGO, (mayor si a los cuatro Diputados morados se suman los veintisiete de SUMAR): PLANTEAR (habría que pactar con el PP,  VOX y UPN. “cuando es necesario se puede pactar con el diablo”) PLENO para discutir lo del rearme, y lo del cinco por ciento, en que los Diputados de Podemos y Sumar votarían contra el rearme dicho, y se pondría a los del PSOE en la texitura, contra todas las ideas de izquierdas, de votar en favor de una política belicista de derechas, al lado del odiado Trump. Y a los del PP de votar contra el rearme, que sería votar contra Pedro Sánchez, o hacerlo a favor y dejar que continuara éste.

Derrotado Pedro Sánchez, en la práctica defensor de unas ideas atlantistas, emergería Podemos, sin Pablo ni Irene, con Belarra y tanta gente buena como queda, defensores de una política antibelicista y de sentido común.

Podéis  buscar en mi blog, hace meses, como argumenté razonando, contra lo del Rearme, y que las ideas expuestas son mis coincidencias con los de Podemos.

Saludos cordiales..

 

sábado, 20 de septiembre de 2025

CARTAS DE LA FAMILIA MODROÑO CHIMENO DURANTE LA GUERRA CIVIL. (I)

 

     Haces unas semanas me llamó Ángel González. Es un chico, poco mayor que mi primer nieto, que trabaja en el colectivo "Tierra de Campos", con sede en Rioseco. Organizan por los pueblos talleres de informática, de móviles para la gente mayor.

    Al margen de esta actividad Ángel ha comenzado a recoger material, a investigar, a informarse sobre la guerra civil. Pretende una visión objetiva de la misma, evitando el cainismo. Entonces, ¡como no!, Sarvelio Villar, sobrino de Zósimo, de los guarnicioneros de Castroverde, le dio mi teléfono.

   Hemos mantenido largas conferencias. Vino hace unos días. Le dejé las cartas y otros recuerdos, que guardo como oro en paño, escritas por mis tíos, abuela, vecinos..., a los del frente, y desde los frentes.

   La caligrafía y, sobre todo la ortografía son deficientes. Dado el nivel de analfabetismo en España, no era poco que mi abuela y sus hijos supieran escribir.

   Está haciendo un trabajo ímprobo. Ha copiado los textos literales y me los ha mandado para que yo vaya aclarando detalles. Comentando. Ese es el trabajo que, aparte de coger almendras, vender garbanzos... ocupa mis días.

   Como es muy aclarador de la situación empieza a ir copiando cada carta y su comentario:


 Arriba España

                          Viva el Ejercito Español

 .- Carta de David a su hermano Gil Agapito.

la carta de Antonio que recibió la Lola era fecha del 9 y la recibio

el dia 16 no es estraño por tanta correspondencia que ay aora

 

las balas no es estraño que sea asi por la fé que el

tenia pues las monjitas rezan mucho por el ya bes lo que

le querían pues Mateo oy a mandado una esquela que

no le mandáramos mucho por si acaso biniera este

Batallón que segun rumores por Zamora dicen que bienen

pues segun Panadero y el de Josemaria dicen que si es cierto

estos dos están aqui con permiso el Panadero por estar erido y

el otro aber a los padres porque ba amarchar para el fren_

te de Madrid que dicen que ban para donde está nuestro

hermano que dicen que ban para que descanse los que tanto

an peleado por España que es la que se lo merece todo

pues beras ati te lo mandaremos por jiro unos 2 Klos

de embutidos variados y Antonio por la Patroñal

se lo mandamos a Mateo a Zamora y Mateo se

lo mandará y por la Patronal el martes y ati con esta

misma fecha de esta larga carta aber si te gusta asi

no me canso de escribirte nunca no se si para de semana

tendre menos ganas que aora por etar mas cansado pues

boy a empezar el lunes fecha 21 sabras que el paso del

reguero que tu tanto pasabas aber a tu querida Carmen

lo estan poniendolo muy elegante y el paseo también

para cuando bengais todos cuando termineis con los rojos

pues todos los labradores etan metiendo cada par de mulas

dos metros de piedra para el reguero y un metro de arerna

para el paseo asi que cuando llegeis a esta no bais a

conocer el pueblo  Sin mas ya sabes lo mucho que te quiere tu

hermano que no te olvida. David Modroño   Sigue

 

P.2.

   Agapito a estado nuestro simpatico Parroco Don Luis

Calbo Lozano en nuestra querida casa y nos a

dado estas señas para que agas una visita en su

nobre al Cura de ese sitio si esta ay lo cual son así

 

       Cura de Getafe Don Leandro González

natural de esta y hera Capellan en el Cerro

de los Angeles le haces una visita en nombre

de Don Luis Calvo Lozano Parroco de

           Villalpando             (León)

   Vale adios

Viva el Baleroso Franco

 

COMENTARIO A ESTA PRIMERA CARTA.-

La escribe David Modroño Chimeno, nacido el 26 de junio de 1915, en Argentina, adonde habían emigrado sus padres, Gregorio y María. Es el menor de los cuatro varones Modroño Chimeno: Mateo (mi padre) Gil-Agapito, muerto en combate, Antonio y David.

Aunque no utiliza signos ortográficos, por el contexto, quedan muy claros los párrafos, y nos dan mucha información.

a).- David escribe desde Villalpando, aún no había sido movilizado. Sí lo estaban los otros tres hermanos. Mateo, todavía en Zamora, Antonio en el Frente de Madrid y Gil-Agapito, recién movilizado, en el aeródromo de la Virgen del Camino en León. Aún no había entrado en combate.

b).- La fecha: Es el 17 o 18 de septiembre de 1936. Dice va a empezar el lunes 21, posiblemente a vendimiar. Ese lunes y 21 fue de 1936.

c).-“Las balas, las monjitas…,(Clarisas vecinas) no es extraño le respeten etc.” Deduzco contesta a comentario hiciera Agapito respecto de Antonio, quien combatía en el Frente de Madrid desde los primeros días del alzamiento.

d).- “Mateo (mi padre) hoy ha mandado una esquela”, con los rumores consiguientes. No relevaron a los que estaban combatiendo entre el Guadarrama y Madrid, sino que mandaron más refuerzos. En uno de esos batallones enrolaron a mi padre. Llevaba en Zamora desde el día 8 de septiembre, ocho o diez días, aprendiendo a manejar el fusil. Ese fue el día que huyó desde Villalpando, cuando detuvieron a su amigo y correligionario del PRRS, Pedro Alonso, a quien fusilaron.

e).- El “Panadero” se llamaba Benigno Herrero Núñez, el mayor de numerosa familia, hermano de Lola, entonces novia, después esposa de mi tío Antonio Modroño. Benigno estaba recién casado. Al volver de la guerra, tuvo panadería en Cañizo, después en Zamora y ocupo un puesto importante en la Secciòn Patronal de los Sindicatos Verticales.

f).- “El de José-María, era José Rubio Prieto. Si en septiembre estaba de permiso, era porque se había alistado voluntario en los primeros días de la sublevación, pues a su quinta no la movilizaron hasta finales del 36  o principios del “treinta y siete”. Creo, en principio, anduve por el Norte. Si en septiembre se iba a incorporar al Frente de Madrid, sería por el hecho de haber ascendido a “Alferez Provisional”. Tenía estudios.

Éste el caso de muchacho de ideas conservadoras, que marcha voluntario a defender las ideas liberales de la civilización occidental. Así lo expresó. Murió en combate el 18 de Noviembre de 1937, en el Frente de Teruel. Aparece su pequeña biografía y una foto en “Quien ve su villa…” Tenía 22 años. Dio su vida por una ideas respetables.

 


domingo, 14 de septiembre de 2025

RECOGIENDO LÁGRIMAS.

   Perdona "Isidrín" (así te llamaban tus padres) que no haya recogido antes tu comentario. Como me mandan tan pocos, muchos días se me olvida mirar.

    Ahora al leerlo, es tan tierno, tan sincero, que no dudo en subirlo a la cabecera, como Nueva Entrada. Te confieso que cuando mi hermano me dio la noticia, sentí tristeza. Luego me quedó el consuelo de que igual que la casa de la calle la Fuente, será siempre, para mí, la de mi tío Paco, la de calle Silera, 4, será siempre la de "la Carrisia". Sé que mantenerla, pagar impuestos y tasas es más caro que pagar los pocos días que, por desgracia, vienes al pueblo. ¡Pero..! Tú sabrás. Y, ¿ese valor sentimental?


MUDANZAS. : Sobre Villalpando y Comarca

Antonio-Isidro de Caso Crespo
    Buenas tardes amigo Agapito. Te he leído con ternura y sentimientos compartidos. Te mando este escrito, porque considero que tu blog, es un periódico de información y quiero que lo sepas.
     Solo con el corazón y ternura se puede leer claramente este correo. Con pena de despedida de la calle Silera número 4. 
   Se ha vendido “la casa de la abuela”.   Cada pared y rincón de esa casa de “la Carrisia” y de Isidro el pastor de “los Chicharros”tiene su enjundia: nacimientos, vivencias y recuerdos con mucha historia; el corral, con todas las tapias de barro en ruinas, ahora patio, las habitaciones que fueron testigos de mi niñez, mis sueños… 

    Ahora son días muy tristes, que nunca pensé que llegarían, estas sensaciones tan llenas de sentimientos. Yo nací bajo su techo, también Fernando, Jacin hijos de mis hermanas, el único hogar que conocí hasta los 14 años. Desde entonces, ha sido mucho más que paredes y ventanas. Ha sido el escenario de todos mis recuerdos más preciados, esos que con el tiempo se vuelven más valiosos. En esta casa de la calle Silera número 6, ahora 4, di mis primeros pasos, en un “taca ta” hecho con ocho palos y cuatro ruedas, que después usaron mis sobrinos Ferndo y Jacin, sentí las primeras caricias de mi madre, de mi padre y de mis tres hermanas, compartí secretos, construyendo mundos imaginarios entre sus paredes. 

     Cada rincón de esa casa, aunque muy reformada, guarda una historia. La calle donde jugaba hasta el anochecer, las habitaciones, el cuarto de los chorizos, el corral, que fueron testigos de mis sueños y mis pesadillas, el salón, donde nos reuníamos todos a comer dos días, cuando mis hermanas se casaron, sin saber que esos momentos simples serían los más valiosos. 
    Y no puedo evitar mi tristeza y las lágrimas están brotándome por la cara. Al dar las llaves, al nuevo propietario, es como si mi vida hubiera hecho un guiño, de una despedida simbólica, como si quisiera recordarme que un trozo de la vida se me ha ido, siempre vivirá de mi corazón. Hermanas, hijos, nietos, bisnieto, sobrinos, sobrinas..., sé lo que esta casa significa para todos. Aunque para algunos no haya sido el primer hogar, si fue el lugar donde realmente construisteis una vida. 

    Pero quiero que a través de este escrito sepáis que cada rincón lleva el esfuerzo y el sacrificio que hicieron, primero mis padres y después yo para tener un lugar lleno de amor y recuerdos. No sólo levantaron una casa, sino un refugio que nos cuidó y protegió a todos muchos años, aunque no fuera últimamente muy visitada por todos vosotros.
       Escribiendo este mensaje estoy sintiendo mucha tristeza y pena por la despedida, es natural, pero quiero que sepáis todos, que esta casa que hemos mantenido mis padres y posteriormente yo, que hemos transformado, no se va con la venta de estas paredes. Todo sigue vivo en nosotros, en los recuerdos, en el amor que compartimos. Lo que nos regalaron, conocimos y vivimos en esta casa no desaparece.
    Lloro hoy, sí, porque es el cierre de un capítulo enorme de mi vida, de mucho trabajo y esfuerzo desde que me la dejaron de herencia mis padres. Lo hecho en esta casa vivirá por siempre en mi corazón. A toda la familia de Caso Crespo les doy las gracias por haberla llenado de tanto amor. La despido, pero lo que me dio, lo llevaré por siempre en mi corazón.
9 de septiembre de 2025, 15:09
Comentario.

EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ACERTÓ.

 

                           EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ACERTÓ.

         Me refiero a rechazar la propuesta de la Ministra Yolanda Díaz para rebajar la jornada laboral a 37’5 horas semanales. Defendió Pilar Alegría que con ello aumentaría la felicidad de los trabajadores. Pues si la felicidad consiste en no trabajar, en España existen 2.300.000 personas sumamente felices. Todas las que cobran el Ingreso Mínimo Vital, SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO EURAZOS al mes por persona, sin dar palo al agua, poco menos que la pensión de un autónomo agrícola que trabajo y cotizó toda su vida.

         Antes de seguir aclaro: como la confrontación política, de ideas, en España, en el mundo, algo viejo, está llegando a la violencia, como siempre, intento convencer con argumentos, razonando. Les pongo un ejemplo reciente: saben que mi trabajo, “Quien ve su villa, ve Sevilla”, es un alegato contrala tergiversación histórica sobre la guerra civil.

Vísperas de San Roque, vino un amigo con tres acompañantes a comprar melones. Vieron el libro. Sintieron curiosidad. Lo compraron. Me hicieron preguntas. Era al atardecer. Pasamos a casa. Nos sentamos. La conferencia duro hora y media.

El pasado miércoles me llamó un muchacho joven. Al margen de su trabajo está recopilando, datos, objetos, recuerdos, información para una página Web sobre la guerra civil. Sarvelio Villar le dio mi teléfono. Hablamos durante más de una hora. Otro rato dos días después. Hemos intercambiado correos. Pasará el martes a por un libro.

Este chico, de la generación de mis nietos, es uno de tantos veinteañeros que del conflicto tiene, o mejor, tenía, la errónea idea que desde el “progresismo”, desde hace muchos años, se está difundiendo. Desconocía pasajes esenciales de lo ocurrido en la contienda, y de sus motivaciones. Éste, como la mayoría de los jóvenes, van perdiendo el fanatismo, el sectarismo de sus padres, de sus abuelos, y están abiertos, sin prejuicios, a recibir información.

Pues así, sobre este asunto laboral, voy a seguir exponiendo razones.

1ª.- Una obviedad: no son sólo trabajadores los asalariados, sino que lo son mucho más los autónomos. Es una postura mucho más cómoda la de ser obrero, y si es funcionario o político, ni les cuento, que la de ser empleador, como lo es uno de mis hijos: -Papá tú no sabes cuánto esfuerzo, cuánta lucha, cuántas preocupaciones para poder pagar cuatro nóminas y cuatro seguridades sociales al mes. Además de los impuestos para pagar a los más de los dos millones de las paguitas.

2ª.- La mayor parte de los obreros lo son de pequeñas empresas, motor de la economía de un país. El viernes por la tarde desconecta, y los puentes, y las vacaciones. El patrón, el jefe, el amo  no puede permitirse tantos descansos.

Pongamos el ejemplo de la agricultura, donde la mayor parte de los trabajos son estacionales y urgentes. La vendimia, horticultura, donde la mayoría de los trabajos son de recolección manual y urgentes. Si y hay productos que no pagan el precio de los jornales (sandías y melones en La Mancha, por ej.,), pues si además les quitan horas, ya verán como van a pagar por una semana entera, más el porcentaje por vacaciones, Seguridad Social, etc., trabajando cinco días y medio…; o en la recogida de ajos, de pepinillos, de frutas…, dicen son explotaciones familiares, que ya no van quedando, porque trabajaban todos los de la familia desde niños.

3ª.- Por suerte existen personas a quienes su trabajo les realiza, les proporciona felicidad. Eso se da, volvemos otra vez, al campo, en la moderna agricultura, donde los modernos tractores han sustituido a las mulas, y las idem cosechadoras a la hoz, y al acarreo; pero aún así largas temporadas durmiendo seis horas y trabajando dieciocho, cansan.

Lo normal es que el fruto de tanto esfuerzo produzca beneficios. Hacienda mete la mano en el granero de las hormigas para repartirlo entre las cigarras cerveceras. Eso a los de las dieciocho horas les cabrea.

Divagando un poco: lo del beneficio en la agricultura cerealista de la zona, ¡veremos tantos “Yondires” y “Fendes” con GPS, tanto bañerón, cuando llegue la letra, con los granos al precio de hace treinta años. ¿No se podrían aplicar aranceles a tantos barcos en los puertos ofreciendo cereales de fuera?

CONCLUSIÓN: Tanta prestación social, como realmente el trabajo físico escuece (-“Ganarás el pan con el sudor de tu frente”) y para conseguir trabajos de alta especialización es necesario, además de capacidad intelectual mucho esfuerzo, los y las más comodones/as huyen de la hormigonera, de la uva, del tomate, del pimiento…; incluso del camión y del tractor (que van escaseando los tractoristas), como el diablo de la cruz.

Esta situación de incentivar, en lugar del trabajo, la vagancia sólo puede conducir a la ruina material y moral Ejemplos en el mundo haberlos haylos.

        

 

        

        

 


domingo, 7 de septiembre de 2025

LAS OCURRENCIAS DE SÁNCHEZ.

 

                       PACTO DE ESTADO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Suponiendo que del maremágnum  de incendios forestales tenga totalmente la culpa el cambio climático producido por la contaminación atmosférica, ¿qué puede hacer un país como el nuestro, a pesar de las ocurrencias de Pedro Sánchez, cuando los españoles somos un ciento sesenta y cuatroava parte de la población total del planeta? En números redondos, cincuenta millones de habitantes de España  contra los ocho mil doscientos millones  de toda la humanidad.

Mejor sería que la ONU, iniciativa que podría llevar España, promoviera a nivel mundial una campaña contra la contaminación. Es cuestión de educación ciudadana. Atajar el mal en su raíz: el excesivo consumismo. Desciendo a señalar hábitos de consumo en los países desarrollados que si todos los humanos practicaran el planeta llegaría a colapsar.

De boquilla todos somos tan ecologistas como incoherentes. Empiezo a señalar vicios:

-Consumir agua embotellada, que no es mejor que la del grifo, y genera millones de toneladas de residuos, plásticos.

-Desperdicio de alimentos, toneladas, en toda España se van a los contenedores de basura. Pan, por ej. ; hemos de comer el del día, si sobra se tira. No digo lo tiramos porque en mi casa ni un gramo. Hay medios modernos para conservarlo de un día para otro, y antiguos, como hacer sopas o rallarlo para cocinar.

-No veo a niño, joven o, incluso persona mayor, que no se cambie de ato a diario, y con una postura a la lavadora.

-Excesiva higiene. Miren lo que dice la IA:La higiene excesiva no es buena, ya que puede aumentar la probabilidad de padecer enfermedades autoinmunes y alérgicas al limitar la exposición del sistema inmunitario a patógenos beneficiosos”.

Esto, por experiencia y sentido común, yo lo sabía. ¿Qué higiene tuvimos de niños y jóvenes los que hemos llegado a mayores? La pozaleta en verano, de tarde en tarde, y la palangana a diario. Aparte de los baños en la Comendadora y el Valderaduey. Al secarnos al aire nuestro cuerpo quedaba recubierto de fina pátina barrosa. Parece ser que ello era terapéutico. Ahora se practican remedios contra mancaduras aplicando arcilla.

La enorme cantidad de alergias, antes desconocidas, se debe a esta excesiva higiene en la infancia.

-¿Hay necesidad, salvo después de una sudada, de la ducha diaria, sobre todo en invierno, mojando toallas difíciles de secar? Creo que con lavarse en el bidet las partes pubendas, aparte de cara y manos cada poco, éstas antes de las comidas, por supuesto, es suficiente.

-El afán de viajar. ¿Qué creen supone de ahorro de CO2 a la atmósfera los coches eléctricos, comparados con los millones de toneladas que lanzan a la atmósfera todos los aviones, incluido el Falcon de Sánchez? Es un desbarajuste fijar la residencia, incluso a cientos de kilómetros del lugar del trabajo.

Es necesario señalar la enorme disminución de la contaminación atmosférica producida en España: hemos eliminado la siderurgia, las centrales térmicas, las calefacciones de carbón…, todo ello altamente contaminante. Madrid en invierno estaba cubierto de una boina de humo de las calefacciones , sobre todo, y el tráfico. ¿Qué contarles de la ría bilbaína? A mis hermanos, en Baracaldo, la ropa si la tendían al aire, se ponía algo negra.  El problema son los países en vías de desarrollo. Si bien la corriente mundial contra la contaminación del aire, del suelo, del agua, va en aumento. El problema es que la vida de los humanos, más si somos consumistas, inevitablemente contamina.

Sánchez debería proponer unas medidas más urgentes, baratas y drásticas: VIGILAR con drones, satélites, Guardas Forestales y Cíviles, etc. a los pirómanos. El noventa por ciento de los incendios, intencionados o por negligencias ,tiene su origen en los seres humanos. Aumentar las penas a los terroristas ecológicos.

A aquella situación “idílica” de la Sanabria, Carballeda, Aliste, Cabrera, las Hurdes… llenas de gente y de miseria, que limpiaban los montes, no vamos a volver.

La mayoría de lo quemado este verano son urces, escobas, helechos, matorral en su mayoría, en terreno montañoso, de difícil orografía. También pastos. A esos montes de la alta Sanabria, cuando lleguen las lluvias todo eso brotará de nuevo, pero a los peñascos de más arriba, miles de hectáreas despobladas, no llegaran ni vacas, ni cabras, ni ovejas. Les sobrarán pastos mucho más abajo. Aquella ganadería autóctona igual que los miles de campesinos alimentados con berzas, patatas, pan de centeno, un marrano para todo el año, llenos de carencias y enfermedades endémicas, no volverán.

En las pocas tierricas, en las cortinas de alrededor de las aldeas con las que mal subsistían, ya no quedan mujericas de negro que las labren. Se llenaron de maleza. Ahí es donde es necesario actuar para que el fuego no llegue a las desoladas aldeas con cuatro moradores cada una.





  

            ¡El cambio climático culpable de los incendios! ¡Qué no hombre: la despoblación y lo pirómanos!

En la sequía del 2.023 le echábamos la culpa al cambio climático. Y de las abundantes lluvias en 2.020, 2.024 y 2.025, ¿también tiene la culpa el susodicho cambio? O sea: ¿es conveniente llueva menos, o no llueva, para que no exista en los peñascales esa frondosidad del matorral y hierbajos que se prenda en verano?

Reconozco soy persona dada a ver los positivo, además reivindico nuestra actuación familiar de forestadores ecologistas prácticos (cuarenta mil pinitos con nuestras manos, ahora pinos verdes Lorquianos), pues entonces, en la maravillosa primavera pasada pensaba ¿lloverá tanto por el denostado cambio?

¡Pues quién sabe!: si hace más calor en la tierra y en los océanos, la séptimo décima parte de la superficie terrestre, habrá más evaporación, y por tanto, más lluvias…

De todos los modos consumamos menos.


        Esto lo conocí yo en la Semana Santa de 1960 en San Martín de Castañeda. La foto es de 1978. Ayer por la mañana.


 


                                 La señá María, "la Patiusca". Santiago de la Requejada, 1978.

  
  Si todos y todas cuantos cobran las paguitas volvieran a las aldeas de la montaña a cargar con haces de hierba pa las vacas, o de leña pa la lumbre, como esta mujerica de Santiago de la Requejada en 1978,  se evitaría la obesidad y los incendios.