domingo, 30 de julio de 2023
PEDIMOS LOS TOROS.
sábado, 29 de julio de 2023
POR LA PAZ Y LA CONCORDIA.
SÁNCHEZ, FEIJÓO o VICEVERSA:
PACTEN, POR FAVOR.
Echemos un vistazo al mapa electoral: en
catorce, de las diecisiete comunidades, ha ganado el PP y es mayoría absoluta
junto a VOX; han empatado en Extremadura. El PSOE lo ha hecho en Cataluña, 19
diputados, 7 más que en 2.019, única comunidad en que junto a Sumar, 7
diputados, obtiene mayoría, y en las Vascongadas, 5 diputados, 1 más que en
2019, empatado a PNV y Bildu. 1 Sumar, por lo tanto no mayoría.
El PP ha pasado de 89 diputados en 2.019 a 137
ahora. Ha aumentado su número de diputados en la mayoría de las provincias. De
los 121 diputados conseguidos por Pedro Sánchez, 24, una quinta parte, lo son
de entre Cataluña e Euskadi. Ambas comunidades suman 9,780 millones de
habitantes, frente a los 48 millones de toda España. El 20% del total
poblacional. En cuanto a territorio (Euskadi tiene menos que la provincia de
Zamora), 39.000 de Km2, frente a los 506.000 Km2 de toda España (cito de
memoria y en números redondos), menos
del 8 % del total nacional.
En estas dos comunidades, ricas y pobladas, (en
parte debido al trato de favor, incluido del franquismo, que siempre han
recibido) existe un fuerte sentimiento nacionalista (aunque los
independentistas no son mayoría). Existe odio a lo español, y, por ende, al PP,
y no digamos a VOX (partido surgido como reacción a los radicalismos de
izquierdas y separatistas). La reacción a ese odio, incluso miedo, diría yo, en
Cataluña, ha sido el voto útil al PSOE, para frenar a las “derechas”. Mérito de
Sánchez ha sido desinflar en Cataluña el globo independentista, que ha perdido
un millón de votos.
Resumiendo mucho: si Pedro Sánchez repite como
presidente del gobierno de España, será con los votos, además de los suyos, de
quienes odian a España, incluidos los simpatizantes del terror, que impondrán su voluntad sobre una inmensa
mayoría de españoles (incluidos votantes moderados del PSOE). Mal asunto: la
crispación regional y poblacional está servida. Las “derechas” no se van a
callar. Y si nos hacen volver a votar creo la reacción debería ser, no ir,
abstenernos. Además los resultados iban a ser parecidos.
Si leen mi entrada del día 24 por la mañana,
así que supe el resultado, miren que vi la solución en un gobierno de pacto,
entre lo más moderado de las izquierdas e igual de las derechas. Ahora,
socialistas históricos y honrados, (Nicolás Redondo, Rodríguez de la Borbolla...) están diciendo lo mismo.
Las políticas sociales y económicas del
socialistas y populares son muy parecidas; también el modelo de nación. Un gran
bloque centrista abordaría un cambio constitucional, en el que se debería vetar
a partidos que no hayan condenado el terrorismo, a los que aboguen por el
independentismo; a los totalitarios…
Ya sé que la crispación actual en nada se
parece a la de hace 90, y más, años,
cuando la pobreza, el atraso y la injusticia campaban por doquier. Entonces, si
los moderados centristas y de izquierdas y derechas, (Azaña, Besteiro,
Indalecio Prieto; Marcelino Domingo, Álvaro Albornoz, Galarza, Lerroux (aunque
era un vividor); don Niceto Alcalá, Miguel Maura, Gil Robles…) hubieran llegado
a un acuerdo de gobierno para las imprescindibles reformas que la nación
necesitaba, se hubiera evitado la guerra civil.
Volviendo a insistir en lo de “quien ve su
villa, ve Sevilla”, les copio la intervención en un pleno de la Diputación
Provincial de Zamora, durante la II República, del Diputado socialista por los
distritos de Toro y Villalpando, donde el paro obrero y el hambre hacían
estragos, de mi querido esquilador, a quien no me cansó de citar, Antonio
García Sacristán: -“Son los hacendados
del pueblo los que deben contribuir, gravando sus imposiciones territoriales e
industriales para ayudar a los que menos tienen”; “no es cuestión política,
sino económica, demostrándolo el
Ayuntamiento de Villalpando que, constituido en su mayoría por monárquicos, reconoce que los desheredados de la fortuna
necesitan protección para no morir de hambre, y no pudiéndosela prestar el
Estado, ni la Diputación, deben contribuir los que tienen riqueza, gravando
ésta con la décima que atenúe la situación angustiosa”.
Transcribo otro párrafo: “Con la décima haremos que contribuyan los hacendados forasteros, que
después de esquilmar a los arrendatarios y llevar sus rentas saneadas a las
ciudades, obligan con su actitud a que los
modestos labradores, e incluso medianos, no puedan resistir un recargo
sobre la contribución por carecer de ingresos”.
¡Qué elocuencia la del señor Antonio! (lo
recuerdo, cuando niño, esquilando a la Pastora y al Castillo, algún domingo por
la mañana, en una casa de confianza, para no perder el jornal en las viñas),
con pocos trazos bosqueja la situación: los monárquicos, pequeños y medianos
labradores esquilmados por los hacendados forasteros (la dehesa del Conde de
Superunda, el Monte de las Pajas, las tierras buenas de “abajo” propiedad de
los Nájera, Maroto, Láncara, “Huesines”...; los jornaleros hambrientos. Ni
siquiera se mete con las tres o cuatro casas de labranza grandes, de señoritos por
aquel entonces, “la Viuda”, Luis Mazo, Paco Morales y las Gallegas; los de las
otras dos labranzas grandes, Resgones y “Chicharros”, tiraban de mancera, no
eran “señoritos”).
Estos pequeños y medianos labradores,
simpatizantes del Partido Agrario y de Acción Popular (luego CEDA), aunque
tuvieran dos cachos de tierra y fueran a misa (por eso eran de derechas, la cuestión religiosa también crispó mucho),
debieron hacer causa común con el sector más moderado del PSOE, y con los otros
partidos de centro izquierda. Un bloque reformista, moderado, democrático,
apartado de los extremos: comunistas y anarquistas por la izquierda y
terratenientes (muy pocos) por la
derecha.
Aunque la crispación de ahora no sea la de
entonces (mucho bla, bla, blá en redes sociales), mejor evitarla; mejor
aprender de lo que se debió hacer, y no se hizo, cuando la II República.
martes, 25 de julio de 2023
AGUA DEL PINAR DEL RASO: MINERAL, NATURAL.
EL PÉSIMO SERVICIO DE AUTOBUSES CON MADRID.
lunes, 24 de julio de 2023
RESULTADOS EN VILLALPANDO EN LAS ELECCIONES GENERALES DE AYER.
Censo en las generales de ayer. . . . . . .1.133 posibles votantes.
Censo en las municipales de mayo. . . 1.156 " " .
Diferencia. . . . . . . . . . - 23 votantes. ¿Es posible haber perdido veintitrés votantes en menos de dos meses?
------------------
RESULTADOS.- Número total de votantes ayer. . . . 881, el 77`7 %. Nº total votantes municipales. . 874
Con un censo de 23 votantes menos han votado 7 personas más. En ambos casos alto porcentaje de participación.
PP. . . . . . 410 votos, 47'01%.
PSOE. . 242 " 27'75 %.
VOX. . 160 " 18 %.
SUMAR. 28 " 3'21 %.
Abs. . . 252
Nulos. 9 "
Blancos. 16
Y ahora, a tenor de los resultados en España ¿Qué?
Mi primera impresión de persona honesta: el alto porcentaje de españoles que mienten en las encuestas, sobre todo en las hechas al pie de urna. Acaban de votar una cosa y dicen la contraria.
Volvemos al bipartidismo feroz: "españolito que vienes al mundo, te guarde Dios...", lo cual desaparecidos, primero UPyD, luego Ciudadanos, Podemos casi casi, era inevitable. Aunque no estamos, ni a mil leguas, de la situación en los años de la 2ª República, la vida política en España se está crispando, y más con este resultado. Entre el votante de PP y VOX existe poca diferencia; igual ocurre entre los votantes de PSOE y SUMAR.
También preocupante las atávicas diferencias regionales. El PP no sólo gana en la España rural, sino en unas cuantas de las grandes urbes: Madrid, Valencia, Baleares, Coruña. Mientras que es odiado en Euskadi y Cataluña. Los antagonismos regionales van a ser cada vez mayores.
¡Qué intrigas nos esperan! Si en los dos grandes hubiera altura de miras llegarían a un pacto, como hacen en Alemania, para no tener que depender de separatistas, ni de amigos de los terroristas, que siempre sacan tajada, ni de radicales de izquierdas y derechas. Lo más positivo de estas elecciones es la pérdida de más de un millón de votos de los independentistas catalanes, que se han ido al PSOE para frenar al PP.
Otra opción podría ser que gobernara la lista más votada. ¡Por favor!: otras elecciones, no. Más crispación para volver, posiblemente, al mismo resultado, aunque todo dependería también de a quien echáramos la culpa de la repetición.
Vuelvo a los antagonismos regionales. En Cataluña y Vascongadas ha funcionado el voto del odio a lo español, representado por el PP y VOX. Los catalanes han votado PSOE (cinco diputados más en Barcelona) para frenar ese españolismo de "las derechas". En las Vascongadas el fanatismo y la política educativa, da pie al pueblerino nacionalismo de Bildu, por suerte no mayoría.
Haría mal Pedro Sánchez en unirse para gobernar a España, con quienes la odian. Reconozco que, a cambio de ciertas concesiones (lo del indulto fue justo y acertado) ha ido desactivando la calentura nacionalista
Salvo en Cataluña, Vasconia y Extremadura (el error del pacto con VOX, para derrocar a un socialista honrado y querido), y la provincia de Sevilla, las derechas han ganado en el resto de España.
Entre los privilegios de los partidos nacionalistas está conseguir diputados con muchos menos votos. Así, mientras a VOX le ha costado un diputado 91.932 votos, a ERC, 66.126, y a Bildu, 55.556.
Con el 90 % del territorio a favor del PP-VOX, sería un error gobernar con quienes odian a ese territorio.
Si PSOE (como harían los viejos socialistas villalpandinos) y PP, (ambos ya limpios de las pasadas corrupciones) prescindiendo de sus extremos, Sumar y Vox, llegaran a un pacto para resolver todos los problemas que España tiene pendientes, como el de la energía, por ej., y, sobre todo, el de los nacionalismos separatistas, sería la mejor solución. Estoy soñando. Está bueno el patio de los antagonismos, en que no entro.
COMENTARIO.-

La esquizofrenia en la que habitamos los ciudadanos españoles se vio ayer reflejada en las elecciones generales. Por primera vez se vio eufórico celebrando la derrota a un presidente del gobierno. Nunca antes en la historia de la democracia española un presidente que ha perdido las elecciones se presentaba ante el gran público como el vencedor. Y es ahí donde uno halla el primer síntoma de una sociedad enferma que ha normalizado tener un presidente de gobierno que está en manos de sus enemigos.
Y no seré yo quien se escandalice por vivir en un país heterogéneo, pues considero que es lo más saludable. La homogeneidad sólo puede agradarle al fanático. Siempre parto de una premisa que refleja la naturaleza humana y no es otra que la grandeza de ser diferentes. Entiendo, pues, que la diferencia es inevitable y que precisamente por eso el éxito del ser humano es lograr que los distintos convivan dentro de una armonía.
Ahora bien, lo que no logro comprender es cómo alguien puede dejar pasar por alto lo sufrido en los últimos años. La enfermad es más grave de lo que parecía y los síntomas brotan como racimos para contemplar que uno vive en una sociedad que no penaliza la mentira, que es capaz de votar al tipo que se apoya para gobernar en los que asesinaban a sus compañeros y militantes de su propio partido, que no le importa que asalten la justicia, que se libere a violadores y pederastas de las cárceles, que se indulte a condenados por razones políticas, el empobrecimiento generalizado de una población cada vez más cercana a un país del otro lado del charco que de Europa, la masacre fiscal que sufre cualquier trabajador, que un hombre tenga que ver como no obtiene un trabajo a pesar de ser mejor que su contrincante por las cuotas de paridad o -peor aún que lo encarcelen porque es acusado falsamente de maltrato, una ley educativa que no distingue el aprobado del suspenso, reducir la vida a un mero paso sin pena ni gloria conectado al subsidio estatal, etc.
Si todo eso la sociedad lejos de castigarlo lo premia, entonces el problema no es Sánchez sino los españoles.
viernes, 21 de julio de 2023
EMOCIONADO AGRADECIMIENTO.
miércoles, 19 de julio de 2023
SUGERENCIAS MUNICIPALES.
Una democracia, y por lo tanto, una sociedad es más perfecta cuanto más abierta esté a la participación ciudadana, y cuando existan unos medios de comunicación libres, veraces e independientes. Este medio es, como algún bloguero lo ha definido, el periódico de villa y tierra. De ahí que a la nueva Corporación, a la que considero receptiva, me permita sugerirle algunas actuaciones.
a).- Prometieron en campaña que informarían de la situación económica del Ayuntamiento. He entrado en la página su Web, y es tal el lío de apartados y subapartados, enlaces o como se diga, que no consigo encontrar nada sencillo y útil.
Sugiero una página sencillita, de fácil acceso en la que nos muestren todos los gastos, a grandes rasgos, sin desmenuzar, por ej.: gastos totales de personal, de electricidad, etc., del ejercicio del año pasado, hasta la fecha. E igual de los ingresos. Que nos informen de la situación económica del consistorio en la fecha de la toma de posesión de la nueva Corporación.
b).- Hace unos días comenzaron a arder unas tablas de entre las ruinas de una casa en la calle de San Francisco. Lo vieron los vecinos y lo apagaron enseguida. Si es de noche, fuego gordo al canto. Les muestro foto. Eso lleva así años.
d).- Ahora paso a colgar cuatro impresionantes. Pertenecen a la misma finca. Fachada principal a calle la Parra y parte de atrás, antiguas cuadra, pajar, pocilga, etc.,, ahora montones de tierra; colindante con la iglesia de San Miguel, cuya pared medianera está también en ruinas.
Observen la enorme cantidad de broza seca. Eso, como las demás, lleva así un montón de años. Los de la Corporación pasada no hicieron ni caso. Ahora es urgente la actuación legal preceptiva en la que es competente el Ayuntamiento.
sábado, 15 de julio de 2023
COMUNICADO DEL CONSORCIO DE PROMOCIÓN DEL OVINO. Copiado de Agronews
El Consejo Rector del Consorcio del Ovino niega que exista solicitud alguna de «segregación amistosa»El Consorcio Promoción del Ovino S.Coop ha publicado un comunicado de prensa en el que trata de aclarar las acusaciones realizadas el pasado 3 de julio, por una serie de socios de la entidad que aseguraban representar a un cuarto de la producción global y que amenazaban con solicitar la baja de la misma.
Señalan, en el citado documento desde el Consejo Rector, que la agrupación celebró el pasado día 27 de junio de 2023 su Asamblea General de delegados, aprobando por mayoría del 80 % de los votos de sus socios las cuentas anuales, la distribución del resultado positivo y el informe de gestión correspondiente al año 2022. Toda la documentación sobre la que decidieron los socios en la Asamblea ha estado a disposición de los mismos en el domicilio social de la cooperativa desde el momento mismo que se hizo pública la convocatoria y el Consejo Rector ha contestado conveniente y fehacientemente a las peticiones de información que se han solicitado hasta la fecha.
El Consorcio cerró el año 2022 con un volumen de facturación de 91 M€, en valor un 15% más que en el 2022, con 619 socios y manteniendo 7 centros de trabajo abiertos en el medio rural, el de Villafáfila entre ellos.
Durante la celebración de esa misma Asamblea, destacan, con observación de las obligaciones estatutarias, y cumpliendo además los restantes requisitos legales en cuanto a quórum y mayoría, se renovó totalmente el Consejo Rector conforme con la composición que del mismo se hace en los Estatutos Sociales. Resultado de esas elecciones, el Consorcio ha elegido a Alejandro Fernández Cachón, como nuevo presidente, le acompañan Manuel Carlos Quesada, Luis Prieto Serrano, Amable Pascual Fadón y Jonatan Fernández Salvador como vicepresidente primero, secretario, vicepresidente 2º y vicesecretario, respectivamente. Julio Cesar González, sigue formando parte del Consejo Rector del Consorcio, ahora como Vocal 1, con anterioridad actuaba de Vicepresidente 1.
Además, destacan que no existe un contrato vinculante entre el socio y la cooperativa, es la Ley de Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León y los estatutos de la cooperativa (públicos también en www.lechedeoveja.com) dónde se establece el ámbito legal de las obligaciones y derechos de todos los socios y es conforme a esos estatutos que cualquier socio en cualquier momento puede solicitar su baja de forma voluntaria, siendo el Consejo Rector al que le corresponde la calificación y los efectos de la baja.
Para que el Consejo Rector hubiera estudiado un proyecto de segregación “amistosa”, tal y como indica Julio Cesar González en sus manifestaciones, en primer lugar, debería haber formalizado por escrito una solicitud de segregación en forma debida, cumplimentada y firmada por todos los solicitantes y demás afectados. Esta petición se le ha realizado a Julio Cesar González en el seno del Consejo Rector en repetidas ocasiones, sin embargo hasta la fecha esta documentación no se ha entregado al Consejo.
La segregación no la decide el Consejo Rector, sino la Asamblea General, como así se explicó en el seno del propio Consejo, y para ello era necesario primero al solicitud formal, que nunca se presentó.
El día 13 de junio de 2023, subrayan, el Consorcio fue conocedor de la demanda interpuesta por Julio Cesar González y otros, solicitando la impugnación de los acuerdos sociales de la Asamblea General de Delegados del 2022, por considerar infringidas las normas legales y estatutarias relativas a la convocatoria de la Asamblea General y por vulneración de derechos básicos de información y otros derechos de socios. Con la demanda interpuesta, se solicitaban medidas cautelares para suspender la celebración de las juntas preparatorias del año 2023. El Consorcio contestó a la demanda el propio día 14 de junio de 2023; el juez dictó auto en esta misma fecha desestimando la solicitud de adopción de medidas cautelares formulada por Julio Cesar González, lo que permitió al Consorcio proseguir con la celebración de sus Juntas Preparatorias.
PRECIOS
En relación a los precios y contratos lácteos suscritos con la industria láctea, el consejo rector del Consorcio asegura en el comunicado de prensa, que cumple con la Ley de la Cadena de Valor. En la actualidad la agrupación tiene suscritos contratos con la industria láctea solamente para el mes de julio y en algún caso para agosto de 2023. El contexto de negociación de la leche durante estos últimos dos años, como bien saben todos los consejeros, entre los que se encuentra Julio Cesar González y todos los ganaderos, está obligando a contratar las producciones mes a mes. Siendo siempre el presidente del Consorcio en representación del Consejo, quién firma todos los contratos con la conveniencia, la responsabilidad y la confidencialidad de todos los miembros del Consejo Rector, y conforme a la Ley vigente en materia de tratamiento y custodia de información.
EMPLEO
El consorcio da empleo directo a 37 personas, respecto a su coste y los gastos operativos de este personal, el Consejo rector es en responsabilidad conocedor de su partida presupuestaria individual y cumple con la legalidad referente al derecho de información del socio de la Ley de Cooperativas de Castilla y León y de nuestros Estatutos, con la Ley Orgánica de Protección Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y procurando la defensa de los legítimos intereses de la cooperativa, de todos sus socios y empleados sin distinción. Con independencia del conocimiento que los miembros del Consejo Rector
tienen, el Consorcio no puede divulgar datos personales.
El Consorcio desde el año 2017 ha aumentado un 18% su patrimonio neto cooperativizado hasta alcanzar los 9,5 M€. Ha invertido más de 6.5 millones de €, un auténtico esfuerzo inversor teniendo en cuenta que esta inversión ha supuesto casi tanto como el valor total de las cooperativas que se unieron en 2017, una inversión que se ha destinado a modernizar sus
instalaciones, entre las que se encuentra las de Villafáfila, a la construcción de naves para dar un mejor servicio a sus socios, y a la puesta en marcha y consolidación de una fábrica de quesos con capacidad para 250.000 kg de queso.
Respecto a la Granja proyectada en Santa Eufemia del Arroyo, el Consorcio conforme a los acuerdos tomados en Consejo Rector, está desarrollando su Plan estratégico alineando sus objetivos de ejecución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la digitalización, Horizonte Europa, Pacto Verde, de la Granja a la Mesa y Calidad en el trabajo. Su ejecución definitiva dependerá de ese Plan estratégico y del compromiso de colaboración del Consorcio en actuaciones de fomento a la investigación, la Innovación y el emprendimiento en Castilla y León.
NOTA NEUTRAL DEL ADMINISTRADOR: La noticia dada por los ganaderos descontentos es que han formalizado su baja. el pasado día 13 de julio, no la solicitud de segregación, a lo que responde el anterior comunicado.En cuanto a la granja inteligente. Miren los titulares de La Opinión:
Así será IberOvino, la granja inteligente en Zamora que transformará el sector ganadero.
Con 3.060 ovejas y participada por el Consorcio, reinventará la forma en la que se construye y gestiona una explotación de ovino de leche.
La Smart Farm IberOvino contará con una inversión total de nueve millones de euros e iniciará su actividad en enero de 2025.
viernes, 14 de julio de 2023
. Copiado del periódico digital "AGROINFORMACIÓN.COM. "La voz del campo".
Ganaderos de ovino de leche con 11 millones de litros dejan la mayor cooperativa del sector para montar otra similar en un año.
por Redacción | Jul 13, 2023 | Destacados, Ganadería, Ovino y caprino.
Medio centenar de ganaderos que comercializan unos 11 millones de litros de leche de oveja al año y que pertenecían hasta ahora al Consorcio de Promoción del Ovino han formalizado su baja de esa cooperativa de primer grado, que es la mayor de España de ovino de leche, para fundar una nueva.
Los 49 socios que se han dado de baja han entregado este jueves en la sede de la cooperativa en Villalpando (Zamora) el documento por el que formalizan su marcha y dejan al Consorcio Provincial del Ovino sin el 25 % de la leche que comercializa y sin los 20.000 lechazos que venden anualmente estos ganaderos, según ha informado a Efe el que ha sido hasta hace unas semanas vicepresidente del Consorcio, Julio César González.
Este ganadero ha sido uno de los que han presentado su baja, aunque ésta no será efectiva hasta dentro de un año, ya que por contrato los socios deben avisar con doce meses de antelación de su abandono del Consorcio y durante ese tiempo deben seguir obligatoriamente entregando la leche a la cooperativa.
En cambio, la comercialización de lechazos ya la pueden realizar por su cuenta y para ello han creado la Cooperativa Ovino Las Avutardas, que sigue el espíritu de la antigua Cooperativa Campo de Avutardas de Villafáfila (Zamora), que fue una de las que se unieron en 2016 para constituir el Consorcio de Promoción del Ovino.
Los ganaderos que dejan el Consorcio pertenecían todos ellos a la antigua cooperativa de Villafáfila y han adoptado esa decisión descontentos por la gestión y la falta de transparencia.
EL VICEPRESIDENTE SALIENTE DENUNCIÓ QUE NO SABÍA NI EL PRECIO AL QUE EL CONSORCIO VENDÍA LA LECHE A LA INDUSTRIA LÁCTEA
De hecho, estos socios han intentado sin éxito durante los dos últimos años una segregación amistosa de la antigua cooperativa Campo de Avutardas del Consorcio de Promoción del Ovino y también han presentado una demanda ante el Juzgado de lo Mercantil de Zamora por falta de información y de transparencia en la gestión.
Como ejemplo de esa opacidad en la gestión, el propio Julio César González no ha podido conocer, ni siquiera cuando ocupaba la vicepresidencia, el precio al que el Consorcio vendía la leche a la industria láctea, los gastos de salarios y desplazamientos del gerente y otros trabajadores de la cooperativa o las ventas de la quesería que el Consorcio ha abierto en Villalpando.
González, como portavoz de los ganaderos que dejan el Consorcio, ha lamentado que la cooperativa Campo de Avutardas que fundaron sus padres aportara un millón de euros al Consorcio y bienes por valor de otro millón y medio de euros y ahora sus socios se queden sin nada por una gestión que ha considerado errónea, personalista y de la que existe «una falta de transparencia absoluta».
Se ha mostrado crítico con uno de los nuevos proyectos en los que se ha embarcado el Consorcio, consistente en crear una explotación de tres mil ovejas en Santa Eufemia del Arroyo (Valladolid) con una inversión de nueve millones de euros, al considerar que la inversión en esas instalaciones es excesiva y hacen la competencia a los propios ganaderos de ovino.
------------------------------------------------------------------
NOTA DEL ADMINISTRADOR: Dado que a la información anterior ha aparecido un desmentido por parte del Consorcio, que he colgado al principio, me abstengo de hacer comentarios a esta noticia a la anterior entrada.
domingo, 9 de julio de 2023
FIESTA EN EL CORRAL.
domingo, 2 de julio de 2023
REPETIDA NOTICIA COPIADA DE LA OPINIÓN DE HOY.
La sacan cada equis meses. Vuelvo, como cada vez que la sacan a comentarla. Ahí van los titulares:
Así será IberOvino, la granja inteligente en
Zamora que transformará el sector ganadero
Con 3.060 ovejas y participada por el Consorcio, reinventará la forma en la que se construye y gestiona una explotación de ovino de leche.
La Smart Farm IberOvino contará con una
inversión total de nueve millones de euros e iniciará su actividad en enero de
2025. Así lo han anunciado los promotores del proyecto, el Consorcio de Promoción
del Ovino e Iberecológica.
La granja inteligente impulsará la
transformación tecnológica del sector del ovino en Castilla y León, y cuenta
con el respaldo de la mayor cooperativa del sector en España, el Consorcio
–radicada en Villalpando– y de una gran empresa del
sector energético como Ibereólica Renovables, que promueve el Proyecto Híbrido
Villamayor, eólico y fotovoltaico, capaz de suministrar más de 868.693 MWh de
energía limpia al año, equivalentes al consumo de unos de 283.194 hogares.
El parque energético se extiende por los términos de Villamayor de Campos (Zamora) y Santa Eufemia del Arroyo (Valladolid). En Villamayor, Iberecológica (del grupo Ibereólica Renovables) ha inaugurado un complejo gastroturístico, mientras que la SmartFarm IberOvino se ubicará en Santa Eufemia.
------------------------
DUDANDO, ACLARANDO, COMENTANDO Y RESUMIENDO:
1º.- Es mentira que Iberecológica, ni su matriz, ni nadie haya inaugurado un "complejo gastroturístico" en Villamayor de Campos.
2º.- "La granja inteligente", no va a estar en Zamora, como dice el titular, sino en Valladolid. Copio: "la SmartFarm IberOvino se ubicará en Santa Eufemia."
3º.- "Smart Farming" es el con junto de nuevas tecnologías para aumentar la cantidad y la calidad de los productos agrícolas y ganaderos. Pero, ¿esto no lo están aplicando ya la mayoría de los ganaderos, en cuanto que adecúan las raciones de pienso a la producción lechera, en cuanto a que, implantados los chips, tienen informatizado a todo el rebaño, tienen en el ordenador a cada oveja, controlando la producción y la vida, y consiguiendo una mejora genética en cuanto a la salud del animal, la conformación de las ubres, las parideras?
4º.-¿"Una granja inteligente para ovejas"? ¿Cómo es? ¿Dónde hay una? ¿En qué consiste? Les resumo cómo es una de pollos: estanca, no entra luz del sol; tienen la misma iluminación y la misma temperatura (adecuada al peso del pollo) de día que de noche; un armario ordenador regula todo: agua, comida, ventilación, calefacciòn, refrigeración, CO2... Esto no es trasladable a ovejas. Las modernas naves son altas, ventiladas, mecanizado el reparto de piensos y forrajes; acceso directo al agua; patios, porque aunque las ovejas no salgan a pastar les conviene no estar hacinadas, poder moverse; salas de ordeño higienizadas, tanques refrigerados, incluso salas nodrizas..; sala aparte de oficina, para ordenadores, papeles, medicamentos...
5º.- "Transformará el sector ganadero". No se me alcanza en qué, si, además de lo dicho ya se provocan ovulaciones, se practica la inseminación artificial... No sé si habrán inventado incubadoras de corderitos o que las ovejas ya den la leche en tetrabrik.
6º.- Unas instalaciones para 3.060 OVEJAS; eso es, justas. (Ni una más ni una menos. ¿Sin carneros, ni corderas, cancinas, borras, sobreborras..?) que va a costar NUEVE MILLONES DE EUROS. ¿Quién los pone? Y, claro, van a estar estabuladas. ¿De dónde la paja, el forraje, el pienso?
7º.- Digo lo anterior porque una de las dos empresas de las ovejas es la misma que la de los paneles. La misma noticia de la "granja inteligente" nos dice que Ibereólica Renovables proyecta la instalación de un parque hibrido (eólico, solar) que producirá 868.693 MWh, producción suficiente para 283.194 hogares. Para eso hacen falta ocupar 800 de Has de las 2.000 Has. del término de Villamayor, contra Santa Eufemia, que es lo bueno, no contra Villanueva, p'allá de las bodegas. El recorte en la producción de comida para las ovejas va a ser grande.
8º.- Como no sabemos dónde están y cómo son esas "granjas inteligentes", creo que lo idem es fijarnos en las actuales explotaciones punteras, modélicas. Combinan la tecnología más avanzada con la práctica secular del pastoreo; pastos abundantes y cercanos. Explotaciones familiares bien dimensionadas. Cito las dos de este pueblo que todos conocemos: "Hergradeca" y Hnos Leal Núñez.
Otros dos o tres, aún los de leche, no han renunciado al pastoreo. Casi siempre, en el campo, hay comida para las ovejas. Si el año es malo y no hay siega, algo siempre pueden aprovechar las ovejas, y, cuando llueve en abundancia, como ha ocurrido las pasadas semanas, tienen verde a mogollón por todos los sitios, incluidos los rastrojos.
Tanto en "Campos-Pan" como en Aliste, Sáyago, Carballeda, Sanabria, se debería fomentar el ovino extensivo. Limpiaría los montes, transformaría en rica carne pastizales desaprovechados.
Vuelvo a insistir en la idea de aprovechar instalaciones cerradas: cesión en usufructo, condonación del IBI, ayudas de la Junta. Con los intereses de esos NUEVE millones para la inteligente se podrían asentar nuevos ganaderos. Si quieren les digo tres naves cerradas en que caben mil ovejas. ¿Para qué derrochar dinero en quiméricas instalaciones cuando hay tantas cerradas sin prespectiva de abrirse?