domingo, 29 de mayo de 2011

IDEAS DE TRABAJO EN VILLALPANDO PARA JÓVENES, y no tanto.

1ª.- Hemos de mentalizarlos que ya nada es, ni va a ser como antes. Que se acabaron los trabajos bonitos de cuello blanco. Las colocaciones y los puestos para los de “carrera o trote” son muy escasos. No obstante para los Licenciados Universitarios brillantes en Medicina, Ingenierías, Informática,…… Para los de mucho “coco” y “codos”, sigue existiendo oferta. Empieza a haber escasez de Médicos Especialistas, por ej.

2ª.- Mi consejo es quien tenga la posibilidad de un puesto de trabajo familiar, aunque sea en el pueblo, que lo aproveche, que por ahí ya “no atan los galgos con longanizas” y que no es cosa de pasarse años para acabar no sé qué diplomatura, módulo u oposición. Quince mil aspirantes hay para cuatrocientas y pico plazas de maestros.
Aquí en el pueblo, puede ser cogiendo el rebaño o la labranza del padre, o tío que se jubila, o llevando bien en la que ya trabajamos. Está difícil lo del ovino, pero las explotaciones bien llevadas, si bien no todo el debido, siguen produciendo ciertos beneficios. Y a estos pueden dedicarse no hombres, sino también mujeres. Ya hay por ahí algunos ejemplos.
Con esto de “las bolas” el potencial ganadero de “Tierra de Campos”, aumenta un montón: se podrían criar corderos, en lugar de matarlos de lechazos, para vendérselos a los árabes.
El ensilado en bolas de todo el forraje que estropean las lluvias, y de todo el que podría producirse en los inútiles y antiagronómicos barbechos, transformado en carne de cordero, de choto, (aunque las canales salgan algo más sonrosadas), podría convertirnos en la despensa de España. Rebajado el coste del cebo, al ahorrarse mucho del caro pienso, competiríamos a nivel mundial, y exportaríamos a los de abajo, los del desierto, los de los petrodólares.

3ª.- Cierto que esa opción la tienen pocos, y que pocos en el agro producen mucho, pero existen otros oficios. Por ej., artesanos bien instalados y con trabajo que, al jubilarse, no tardando mucho, cerrarán su negocio, porque los hijos no lo han aprendido, porque lo tienen a menos, y llevan años estudiando para colocarse. Aquí sigue habiendo trabajo para albañiles, fontaneros, electricistas, incluso sin bajar sus altos salarios. Y hay gente joven y de mediana edad que optaron por hacer su vida en el pueblo, y viven bien.

4ª.- En la hostelería trabajan, además de inmigrantes, (y no hablemos de pastores) mucha gente de fuera. La mayoría de los del ALSA, por ej.. No creo que este trabajo sea tan despreciable.

5ª.- Y luego es cuestión de tomar iniciativas, de intentar crearnos nuestro propio puesto de trabajo en algo nuevo o viejo: por ej.: una explotación de “pollos de corral”, cría de caracoles (sobre esto realizó su trabajo fin de carrera Estela Mazariegos. No hacen falta grandes instalaciones. Hay bastantes naves cerradas.
El Valderaduey, aunque en eso han de tomar parte las administraciones, debería convertirse, en algún tramo, por ej., desde el puente “estrecho” al de las “Zambranas”, en una gran piscifactoría de cangrejo “señal”.
En el prado de “Huelga Pedro”, con poca obra, rebajando simplemente alguna de las praderas para convertirla en laguna, podrían criarse ranas.
Otra posibilidad es la de criaderos de perdiz roja, de codornices, para repoblar cotos.
Si dos o tres muchachos quisieran crear una empresa para exportar el riquísimo conejo de monte, tendría negocio desde el primer día.
La cuestión es inventar cómo cazarlos. Medios habrá, aunque los de Medio Ambiente hayan de cerrar un poco los ojos en la forma. LOS CONEJOS SON PLAGA. Las tierras próximas, incluso no tanto, a los puentes de las autovías habremos de dejar de cultivarlas, porque se las “jalan”, entericas.
De las termosolares y eólicas, si alguien tiene interés, hablaremos otro día, que Sara me espera para salir a dar una vuelta.
Un saludo a todos.

6 comentarios:

Tomás Mansilla dijo...

Hola buenas Agapito, he leido recientemente en la opinión de Zamora, que en nuestro pueblo ivan a instalar una especie de almacen de residuos, de obras (escombros, concretamente) en este articulo ya les felicite por tan buena idea, si bien se me olvidó matizar que aparte de facilitar el ayuntamiento la cesion de el terreno, no seria nada extraño que para compensar ese "regalo" se emplearian en dicho lugar algunos de los parados de larga duracion empadronados en Villalpando, es un bien que perfectamente puede el ayuntamiento alegar.

saludos cordiales.

Tomas Mansilla.

Agapito dijo...

¡Por supuesto que eso será así!. No obstante te informo que parados, parados de verdad, hay pocos en Villalpando. Otra cosa es gente apuntada al paro, entre ellos mujeres que no aceptan cualquier trabajo. También empieza a haber inmigrantes parados que, cuando han cubierto el periodo de cotización, prefieren apuntarse y cobrar del paro.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Agapito: Ya que conoces muy bien nuestra tierra y sus limitaciones y posibilidades te planteo lo siguiente:
En la montaña de León llevamos los dos años últimos viendo como baja el Esla como un brazo de mar, siguiendo así hasta el Duero, ya el verano pasado los técnicos de Confederación exponian en el Diario de León que tenian que liberar agua de continuo dadas las abundantes lluvias, añadiendo como había otras tierras como Campos estaban sedientas esperando 50 años los regadíos, eso sí, añadian que esperaban que para el 2013 llegasen los mismos a dicha comarca.
Te recuerdo que el Plan de Tierra Campos ya contemplaba los trasvases del Esla al Cea y de estae al Valderaduey; algo de esto se ha hecho, pero faltaría esa última etapa, pienso que sin un caudal constante en nuestro rio no cabe soñar en proyectos.
¿ El regadio puede ser vital para nuestra tierra con todas sus limitaciones?. Lo digo por su componente arcilloso, podría aumentar notablemente la producción de alfalfa, maiz, masa forestal, invernaderos, etc.
Por último para que veais donde pueden llegar algunos, una vecina de la montaña de León ha puesto en practica la venta de "aire de la montaña", envasandolo en botes erméticos.

Saludos.
Ramón.

Agapito dijo...

Amigo Ramón. Si me hubieras hecho esta consulta hace un año, cuando la cebada andaba por las 20 pts. kilo, te hubiera dicho que ni puchetera falta nos hacía el regadío.

Lo de la "sedienta Tierra de Campos", después de dos años de abundantísimas lluvias, nos suena a tópico. Ayer en mi nuevecito melonar cayeron 40 litros. Esta mañana anduve destapando las plantitas tapadas por el aluvión, poniéndole vasos de plástico. Ahora está tronando. Estamos de agua hasta por encima del moño. El año pasado el exceso de lluvias, no así en Villamayor, sino en pueblos de tierras ligeras, como Villalpando, mermó las cosechas. Y éste parecido.

En nuestra explotación hay dos sondeos muy poco utilizados. Nada el año pasado. La bomba dejó de sacar agua y no nos molestamos en arreglar la avería. Al precio de la alfalfa y de los kilowatios no merecía la pena.

Este año, la semana pasada, puesto que habíamos sembrado una cebada de primavera, estaba encañonando y habían pasado unos días sin llover,y con mucho calor, decidimos regarla. Sacamos la bomba, tubos, cables, y metimos una nueva. Esas operaciones las hacemos mis hijos y yo. Hemos regado dos noches con tarifa nocturna. Ayer volvió a llover. Nos anima a regar la cebada el aumento de precio de los cereales, casi el doble de lo que valían el año pasado por estas fechas.

¡Claro!, sabiendo que iba a seguir el precio actual y, para primaveras secas, vendría bien pensar en regadíos extensivos para el cereal, pero en estos millones de has. es algo inabarcable, de costosísimas infraestructuras.


En esta reconversión agrícola de los últimos cuarenta años, las explotaciones que han sobrevivido son de 100 has las más pequeñas. Haylas de 400 y 500 has. ¡Cómo para ponerse a regar...!. No obstante hay agricultores grandes en Cotanes, Tapioles que riegan remolacha (de los pocos que han quedado, porque son muy profesionales y obtienen produciones altísimas) y maíz, con sondeos, ¡claro!. Sólo asi les compensa el enorme costo del riego, dado el precio del gasóleo y de la luz.

No vendría mal que trasvasaran agua de aquel proyecto de los años 60, Esla, Cea, Valderaduey, siquiera para que este no se secara en verano. Se podría pensar en alguna canalización como se hace hoy día, no por acequia, sino por grandes tuberías enterradas y con presión por desnivel, a las que se enchufarían los pivots, cañones o coberturas, siempre por aspersión y sin necesidad de bombas.

Esto es la estepa cerealista. En estas extensiones el único cultivo posible es el de cereales y forrajes(hortalizas sobran por todas las partes y aquí no tenemos clima). Dada la disminución de la ganadería, también sobran forrajes. Y más con la innovación esta de las "roto-empacadoras-plastificadoras-ensiladoras que multiplican por cuatro la cosecha. Una hectárea de heno puede dar un corte bueno 3.000 kilos, de "bola", 12.000.

Aún sin canales, el potencial ganadero de esta comarca es inmenso. Con esta revolución de las bolas estamos en condiciones de competir con los mejores productores del mundo.

Resumiendo: que si nos mandan algo de agua del Esla, ¡pues bueno!, pero ojo a los costes de infraestructuras y al cambiante de los cereales.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Buenas Agapito, leo la información que expones, sobre trabajos y agricultura y se me viene a la memoria una charla sobre agricultura ecológica, en ella planteaban que Alemania ha sido durante años la pionera en la experimentación con fertilizantes y abonos químicos, sus parcelas tienen menos microorganismos vivos que el resto de las europeas, es la factura que están pagando por el uso de agentes químicos. En dicha reunión nos planteaban que si conseguíamos una producción constante de forraje u otro tipo de alimento para el ganado y que este fuese producido por medios ecológicos, que allí estarían dispuestos a comprarla a un precio razonable. El caballo de batalla de la agricultura ecológica, siempre ha sido los fertilizantes y como no, los herbicidas, ¿como sustituir estos?,no es fácil, pero con un buen manejo del terreno podemos obtener cosas interesantes, ya que una cebada que se sigue en verde no sería necesario echar herbicida, y la producción estará supeditada a las lluvias y no tanto a los fertilizantes. Como tu bien expones, se esta empezando a ensilar en el mismo cultivo con estos nuevos tipos de empacado, haciendo bolas de forraje, las he visto recientemente y me parece una forma ideal ya que su transporte y almacenamiento garantizan un correcto estado del producto. Mis dudas en cuanto al empacado son las siguientes, ¿que tipo de producto se hecha para que fermente? ¿Lo hay ecológico?, y ¿que tipo de plásticos se usan?, ¿se podría usar plásticos admitidos en agricultura ecológica?. Son dudas que tengo, espro sepas contestar. Tambien podría jugar un buen papel, la cooperativa agrinza, podría ampliar miras y plantearse la recogida certificación y su posterior venta, de dicha producción, sería una forma de actualizarse y dar salida un producto nuevo y espero con futuro.

Un saludo

Antonio-Isidro de Caso Crespo (carrisio) dijo...

Amigo Agapito,
te aporto a tu blog dos ideas, que yo si estuviera en paro, te aseguro que las llevaría adelante.

¿Cuántos caballos veo en los encierros? muuuuuuuchos¿quien les hierra?¿quien les hace todos los aperos?...


1ª Idea.

El oficio del herrero ha sido hasta hace muy poco tiempo imprescindible en el medio rural.

El herrero se encarga de la fabricación de todo tipo de herramientas y aperos. La fragua se encendía con carbón de cambroño o brezo mezclado con un poco de hulla y con movimientos suaves con el fuelle, se iba alcanzando la temperatura de 900ºC, para así martillear e ir moldeando la labor deseada. Ahora con la nueva técnica se puede comprar todo.

Un buen trabajo para ganarse un buen sueldo.

2ª Idea.

Bordados de pañuelos para las fiestas de los pueblos. Todos los escudos de las provincias de España.
A todos nos gustaría tener un pañuelo, bien bordado en el cuello el día de nuestra fiesta. Seguro que a un buen precio se agotarían.
Iríamos todos tan guapos y orgullosos.