jueves, 6 de junio de 2024

MERCURIO CARRICAJO LUNA.

                                                

               Si bien los mayores en el pueblo conocemos bien a la numerosa familia que se honra con estos apellidos, lo que bastantes ignoraban es el nombre. Todos le conocíamos por el apelativo familiar de “Quines”.

               Primer varón del matrimonio Domingo Carricajo y Lucía Luna, Celes fue la primera, fallecido bien joven, su padre, aquel hebrudo herrador, Quines se hizo cargo de la herraduría-fragua (Ellos fabricaban las herraduras, que colgaban por las paredes). Así cubrió las necesidades vitales de su madre y los ocho o nueve hermanos, niños los más pequeños.

               Así que pudieron volar sus, hermanas y dos hermanos, fueron abandonando el nido; emigraron. Entre tanto las ruedas de los primeros rudimentarios tractores fueron sustituyendo a las herraduras de las caballerías. Quines, posiblemente ya casado con Milagros Mazariegos, hija mayor de Segundo “Marcos”, emigró a Francia. Allí nacieron sus dos hijos varones y la menor, Choni, tan amiga de nuestra hija Gracia.

               Cuando se jubiló, casa nueva, (casi todos los herradores)  y al pueblo.

               Sucinta biografía, como la de tantos otros, con una salvedad: Quines fue persona admirable. No, no es el tópico de los elogios al difunto: Mercurio Carricajo fue persona de una seriedad, de una integridad personal, de una conducta ética intachables.

               Esos valores se heredan, están en los genes. Aunque lo he contado en algún libro, lo vuelvo a contar; merece la pena.

               Conozco sus antecedentes familiares por vía materna. Lucía, su madre, fue muy amiga de Chon, la mía; por transmisión oral, en los investigado y publicado por el historiador Miguel-Ángel Mateos (que vino a hablar con Lucia y con “las Plinas”) en lo investigado por mí, por todo ello, sé lo ocurrido: la tragedia familiar. Tendría Quines tres añicos cuando fusilaron a su abuelo, Salvador Luna.

El PCE necesitaba cuatro candidatos. Uno por cada distrito en que se dividía la provincia, para las Elecciones al Congreso de los Diputados en  1.933, empresa harto difícil. Por ej.: a nadie encontraron en el distrito de Toro. Se lo propusieron a un obrero de Morales, pero renunció porque de hacerlo, los patronos no le darían trabajo. En Villalpando, Salvador Luna se atrevió a dar el paso. Sé de una familia que siguió dándole trabajo, como agostero.

Pablo Riaño y Sara Alonso eran por entonces un joven matrimonio labradores de par de mulas y parte de las tierras en renta, con tres niños pequeños. Vivían con los padres de ella, Eulogio Alonso y Gracia Núñez. Pablo con el par de mulas, trabajaba sus tierras; necesariamente, en el verano necesitaba ayuda. Siguió ajustando a Salvador, y hablaban, cómo no, de política.

-“Pablo, si tú eres un trabajador como yo, las tierras que queremos se repartan son las de los terratenientes”. (Dehesa, Coto, Monte de las Pajas, Valle,..). Se podrían formar cooperativas…”

Los agosteros se contrataban a mantenido. En las casas grandes criados y criadas comían en un cuarto aparte, y distinta comida de los amos. En casa de mis dichos suegros, Salvador comía a la mesa y lo mismo que el matrimonio joven,  el mayor y los niños.

Familia muy religiosa, el primer día, el abuelo Eulogio “Cabrito”,  le dice:

-“Salvador, sabemos que tú no vas a misa; tenemos costumbre de bendecir la mesa, pero no te sientas obligado ni a rezar ni a persinarte”.

-“Ustedes (por los viejos)  me respetan a mí, yo les respeto a ustedes”. Él, mientras rezaban se quitaba la gorra, guardaba silencio. Luego comían en fraterna compañía.

Elogiable el coraje cívico de Salvador Luna. Entonces el comunismo era una ideología ilusionante.

¡Bien!: esa integridad moral, esa honradez, esa seriedad, su afición a la lectura, al ciclismo; ese, como se dice ahora, ser tan “legal”, además de su padre, Quines la pudo heredar del abuelo materno.

Una pena como van desapareciendo las personas ejemplares, los referentes éticos en la vida del pueblo.

              

              


No hay comentarios: