lunes, 24 de junio de 2024

REPORTAJE FOTOGRÁFICO SOBRE EL EXITOSO FESTIVAL PRO SAN PEDRO.


  • Víctor Mayoral de Villalpando (Zamora)
  • Jesús Gallego de Villalpando (Zamora)
  • Iván Gallego de Villalpando (Zamora)
  • Jaime Gallego de Villalpando (Zamora)
  • Miguel Ángel Fernández "Tiarru" de Villalpando (Zamora)
  • Joni Carricajo de Revellinos de Campos (Zamora)
  • José Pisabarro de Benavente (Zamora)
  • Samuel Martín de Fuentelapeña (Zamora)
  • Roberto Vidal de Villavicencio de los Caballeros (Valladolid)
  • Mario Parrado de Mucientes (Valladolid)
  • Guillermo Carrasco "Chuvas" de Fresno el Viejo (Valladolid)
  • Jonathan Castaño de Medina del Campo (Valladolid)
  • Fernando Larriba de Peñafiel (Valladolid)
  • Aníbal García de Valderas (León)
  • Carlos Palazuelo de Villaquejida (León)

 

A estos 15 debemos añadir dos saltadores que al finalizar los grupos realizarán arriesgados saltos:

  • Christian Peñas de Zaratán (Valladolid)
  • Francisco Pisador "Leguiche" de Medina del Campo (Valladolid)

 

Por último, el Desafío de jóvenes promesas y viejas glorias lo compondrán:

  • Jorge Gallego de Villalpando
  • Mario Mayoral de Villalpando
  • Javier de la Puente de Villalpando
  • Marcos Alaiz de Castrogonzalo (Zamora)
  • Víctor Holgado de Vezdemrbán (Zamora)
Ayer sábado 22 de junio, la plaza de toros de Villalpando se convirtió en el epicentro de un evento benéfico que congregó a cerca de mil personas. 
                                 El cura, don Benito, Jesús Gallego y Pablo Modroño

       La exhibición  de cortes, quiebros y saltos, que forma parte de la Feria de la Madera, tuvo un propósito muy especial: recaudar fondos para la restauración de la iglesia de San Pedro, el último templo histórico de la localidad.

       El gran ganador de la jornada fue el recortador local, Jaime Gallego, también historiador y una de las personas más comprometidas con la causa, quien se llevó el Trofeo San Pedro. Su destreza y dedicación no solo destacaron en la arena, sino también en la recaudación de fondos, demostrando su profundo compromiso con la preservación del patrimonio cultural de Villalpando.

      Además del ganador principal, otros recortadores también recibieron trofeos, Fernando Larriba, Joel Fernández y Fran Leguiche fueron galardonados. 

     El festival benéfico no solo fue una muestra de habilidades taurinas, sino también de solidaridad y colaboración comunitaria. Gracias a las y donaciones, hasta la fecha se han recaudado 31.765 euros para la restauración de la iglesia de San Pedro. A esa cantidad hay que añadir los 6.000 euros ap., beneficio del festival.
   
     El pueblo se volcó en apoyo a esta noble causa, demostrando que el patrimonio histórico es un tesoro que todos desean preservar. 

      Los 15 recortadores participantes, provenientes de diversas localidades de Zamora, Valladolid y León, se enfrentaron a tres imponentes vacas, mostrando su valentía y destreza. Posteriormente, el desafío de jóvenes promesas y viejas Glorias añadió un toque de nostalgia y competencia sana, culminando con una capea popular que deleitó a todos los presentes.

     El vecino de Villalpando Pablo Modroño, leyó antes de comenzar el espectáculo un poema dedicado a la iglesia de San Pedro, que fue aplaudido por el público. La iglesia de San Pedro, construida a finales del siglo XII, es un símbolo de la historia y la identidad de Villalpando. 

      Su estilo mudéjar, combinado con elementos góticos añadidos en el siglo XV, la convierte en una joya arquitectónica única. Sin embargo, el paso del tiempo ha dejado su huella, y su deterioro ha llevado a la comunidad a unirse en un esfuerzo colectivo sin precedentes para recaudar los 200.000 euros necesarios para su restauración.

         Liderados por el párroco Manuel Benito García y la Fundación ZamorArte, los vecinos de Villalpando continúan trabajando incansablemente para alcanzar su objetivo.
 
      La visión es clara: convertir la iglesia restaurada en un museo que celebre y preserve la rica historia de la localidad. La Fundación ZamorArte sigue invitando a instituciones, entidades privadas y residentes locales a sumarse a esta causa, con la esperanza de ver la iglesia de San Pedro resurgir como un símbolo
 de orgullo y legado cultural.

                                       Jaime Gallego recortando y con el trofeo.






   

sábado, 22 de junio de 2024

CONTINUACIÓN DE LA ANTERIOR. REGRESADO DE LA PLAZA. ABSOLUTA COINCIDENCIA CON EL ALCALDE DE VILLALPANDO.

    (Lean primero la siguiente)


   REGRESADO DE LA PLAZA: Nada más salir, con la noticia de La Opinión en la cabeza, (La falta de vivienda, (con la cantidad de casas cerradas, solares y ruinas) el problema para atraer familias a los pueblos de Zamora.-La Diputación reúne a los alcaldes para impulsar el programa de acogida a inmigrantesme encuentro con el grupo de autoridades. ¡Qué ocasión! Afable, encantador José-Emiliano. Me indica no pudo asistir a esa reunión pero mandó a un concejal. Él asistirá a otra, creo me dijo en Aguilar de Campoó, para tratar de ese problema de la falta de disponibilidad de viviendas.

       Coincidencia total: lo primero para ir asentando cierta población de inmigrantes, o retornados (hay un programa de la Junta de incentivos económicos a los castellano-leoneses que quieran regresar, lo vienen haciendo jubilados aun sin incentivos)  es disponer de viviendas, me dice.¡Elemental!

    Y digo:  ¿Qué pasó en Valdescorriel? Tomás Casado invierte millones en su pueblo en una industria, para revitalizarlo. Como empezó a existir cierta demanda de casas, los propietarios empezaron a especular. Los pocos que se colocaron fueron a vivir a Benavente. No sé que ha pasado con esa industria. El pueblo sigue perdiendo población. Quedan 127 habitantes.

     Luego, hablando con otro concejal y el alcalde de pueblo próximo, vuelven a insistir en lo de polígonos industriales, que se asienten industrias, se creen puestos de trabajo, y se queden los jóvenes en los pueblos. La tópìca panacea. ¡Pues anda que no está visto lo de los polígonos! Seis en la provincia, han costado un pastón: San Cristobal ( el único algo utilizado), Camarzana de Tera, Tábara, Alcañices, Bermillo de Sáyago, en Benavente también existe suelo industrial. ¿Cuántas industrias asentadas? salvo en el dicho, ni una. ¿Cuánto aumento de la poblaciòn? En conjunto cero.

     Si es que incluso Zamora capital, Benavente y Toro están perdiendo población. No es por falta de puestos de trabajo, que no se encuentran camareros, ni chóferes, ni albañiles, etc., sino la falta de natalidad, y que los españolitos disponen de mejores trabajos.

      Para mantener con un poco de vida los pueblos, que no pensemos se vuelvan a llenar, imposible, es inevitable acoger inmigrantes, mejor si son hispanos. Y ya está ocurriendo. Unos cuantos hondureños han venido de Madrid, de Barcelona. Aquí ganan lo mismo, el salario base de toda España, los que tienen papeles, y el alquiler de casa es tres veces menor, sobre los 300 euros casas amuebladas. Conozco un grupo familiar de siete miembros, tres niños, los cuatro adultos trabajan, dos en la residencia. Han alquilado piso con calefacción en "La Milagrosa". Mira si no pueden pagar los 300 euros.

    Ciento cincuenta inmigrantes censados en la villa. Es porque tienen trabajo: residencia, hostelería, ganadería, servicio doméstico...

     ¡Qué dados son ciertos políticos a las soluciones faraónicas, para nada! Lo del polígono de Monfarracinos, "centro neurálgico del gaseoducto de hidrógeno verde, bla, bla, blá"; llenar el campo de paneles, puntilla para los pueblos...

     Elemental, racional: aprovechar los recursos disponibles: casas y naves ganaderas cerradas de por vida, si nadie lo remedia. ¡Qué satisfacción comprobar que en Villalpando tenemos un alcalde con sentido común!

     Lo primero viviendas. Trabajos va habiendo, incluso jubilados urbanos empiezan a venir a los pueblos    Otros posibles: trabajadores on line; nuevos ganaderos en un programa de incentivos para ocupar naves vacías de ovino, etc.

     En esa reunión de alcaldes, dentro del programa "Acoge", pone el Presidente de la Diputación el ejemplo de su pueblo, Trabazos, al que llegarían más inmigrantes hispanos si dispusieran de viviendas. Hay muchas pero los propietarios se niegan a alquilar. Cuenta que, en general en la provincia, los empresarios les están pidiendo trabajadores.

      En Villalpando somos más generosos: todas las familias inmigrantes, son como el 12% del pueblo, encuentran viviendas en alquiler; incluso alguna ha comprado nueva vivienda, en las de Foro. En las aldeas del alfoz, ofrecen viviendas "muy baratas". En Quintanilla del Olmo, por ej., me lo decía ayer el alcalde, hay casas por las que piden 12.000 euros, incluso 6.000 (dudo esté para entrar en ella).

      Sé que las soluciones que sugiero en la entrada anterior, lo de gravámenes en el IBI, son drásticas, no aplicables a pequeñas viviendas (en la calle Olleros, por ej.) por las que sus propietarios piden un precio razonable; pero a ver qué se les ocurre a los ediles en toda la provincia. Lo del desescombre de ruinas y embargos por el impago del IBI, ya.

       Perdonen no pare de dar ideas, creo razonables, de sentido común: utilizar terrenos municipales. He citado en Villalpando la antigua laguna del Palomar. Lo mismo se puede hacer con las antiguas "Tenerías". No me objeten lo del inconveniente del relleno para la cimentación. Existen técnicas que lo resuelven. ¿Se olvidan que la Estación de Autobuses y la gasolinera se asientan sobre la antigua y rellenada  laguna de "La Comendadora"?

     

     

          De tantos años como lleva el cartel de "SE VENDE", se ha borrado el número del teléfono.



                                       Fotos como ésta se pueden hacer miles en toda la provincia.




          Por lo que veo en la foto, al menos media entrada hubo en el festival a beneficio de San Pedro. Me alegro por Pablo Modroño (mi hermano, por si no lo saben) que se lo ha currado bien. Aún no he leído la crónica, pero supongo que en lo artístico haya sido también un éxito.


RECUERDOS Y OCURRENCIAS.

       Ayer cuando salí a la plaza me encontré con mi primo Jesús "China":

       -Que tal día como  hoy  era el primer día de la Feria...

       -Ya lo sé, primo. Cuando he vuelto al pueblo todavía me acuerdo más de las cosas de antes. ¡Cómo se ponía de trillos las Angustias..!; las puestos de garrafales, los retratistas, las barcas, trileros, los charlatanes que rifaban la cachaba gigante; todas las tiendas abiertas con las redes, las tornaderas, los rastros..: los carros que sacaba el Sr. Silvano...; el mercao de ganado, la novillada por la tarde; tres sesiones de baile, teatro, cine...

       -Es que entonces, primo, estábamos en la sociedad rural tradicional; los pueblos llenos de gente; subsistíamos, nos conformábamos con poco. Había también alegría y diversiones.

       -¡Claro!, más de un año, el segundo día por la noche, nada de trasnochar; todo lo más al teatro y los fuegos; a la una de la mañana o así, a la cama, que a las seis ya me llamaba mi padre pa empezar a segar las cebadas...

                                                         ------------------------------

OTRA COSA. Copìo en La Opinión de hoy lo siguiente:

La falta de vivienda, el problema para atraer familias a los pueblos de Zamora

La Diputación reúne a los alcaldes para impulsar el programa de acogida a inmigrantes.

      En estos días he informado a dos amigos asturianos. Andan buscando un solar sobre el que asentar cuatro casas prefabricadas que montarán ellos. Anda que no hay solares a la venta. Lo de siempre, piden, piden y se quedan con la pedidura
     Hace unos años el ayuntamiento acordó ceder el solar donde estuvo la laguna del Palomar, Ctª  de Quintanilla para quien decidiera  construir vivienda para instalarse en el pueblo,  No sé si sigue en pie esa oferta en buenas condiciones.
    
    "La Diputación reúne a los alcaldes". ¿Les habrá sugerido alguna idea? ¡Falta de vivienda! Si están vacíos los pueblos, cerradas permanentemente la mayoría de las viviendas. Bastantes habitables, en buen estado.
     La primera: poner, donde existan, terrenos municipales a disposición para quien decida construir. En todos los pueblos hay muchas casas en ruinas; abandonadas, incluso que no pagan el IBI. Insisto en la solución: embargo en el caso de impago; obligación de derribo o hacerlo los ayuntamientos; como nadie va a pagar esos desescombros, expedientes y terrenos para los ayuntamientos.
    La segunda: lo vengo repitiendo desde hace bastantes años. Ahí siguen los letreros de "SE VENDE" de inmuebles en que sólo queda la fachada; no se vendió, se cayó; en otros, de tanto tiempo el "se vende" ya se ha borrado el número del teléfono. "Antes de regalarla prefiero que se caiga". Y se caen, que son de barro.
    No es igual la situación en todos los pueblos; en los cabecera de comarca, caso de Villalpando, existe, aunque mucho menor que la oferta, cierta demanda. Hay propietarios que se ajustan a esa ley de la oferta y la demanda, y venden a precios razonables y asequibles.
    Dada mi idea de respeto a la propiedad privada, pero no como a un dios, sino siempre que cumpla una función social, insisto en proponer (creo lo contempla la reciente Ley de la Vivienda) que sobre las viviendas cerradas permanentemente y los solares (dentro del casco, no en las afueras, los de Berrabueyes y reñales de la Magdalena, lo urbano de la Ctª de Quintanilla,  por ej.) se les imponga un IBI de acuerdo con el precio que piden   Estos solares, dada la ínfima demanda para construir nuevo, puesto que entre proyectos, materiales y albañiles, que no se encuentran, vale un pastón construir una casa, sólo se venderían muy baratos.
    Otro problema que deben solucionar los políticos, a nivel autonómico, es la barbaridad de cobrar el impuesto de transmisiones a precio catastral, muy superior al real. Pongo un ejemplo reciente: casa en Villar de Fallaves. La compra un oriundo por 18.000 euros. Ha de liquidar el referido impuesto por un valor catastral de 40.000 euros.

                                               ---------------------------

    OTRA COSA: Que algo queda de las antiguas ferias. Estoy deseando salir a la plaza. Ayer habían ya montado unas cuantas casetas. Esta tarde se celebra festival taurino de recortes a beneficio de la reparación de San Pedro. La entrada vale barata, DIEZ EUROS.
    ¡Ojalá se llene la plaza! Me temo que no. Todavía hay poca gente en los pueblos. Según mis últimos datos en la prestación popular se  han recaudado unos TREINTA MIL EUROS, que no está mal, que somos cuatro gatos. Con lo que da el Obispado y la Diputación, agilizar burocracia, ni puto caso al secular  pone pegas (según a quién) de arquitecto municipal, y empezar ya el arreglo. Sé de la buenísima disposición de la Corporación Municipal actual.
   Y si hay que vender la última tierra que le queda a la Parroquia, (es propietaria aunque esté a nombre del Obispado), qué se venda.
 
   OTRA COSA: Como anticipo de reportaje agrícola de mi recorrido de esta mañana, después de cavar un rato en el melonar, por el campo, ya les anticipo que los trigos han granado muy mal. Bien las cebadas, Los girasoles: nunca los había visto igual. ¡Impresionantes! Tienen unas hojas como paraguas. Empiezan a apuntar las cabezas en los más adelantados. Ya les pondré fotos, s. D. q. Hoy me deje el teléfono olvidado en casa.  
   
                                           


martes, 18 de junio de 2024

UN BAUTIZO.

      

    
                               Pinchen en las fotos para verlas más grandes, merece la pena.

                 En estos tiempos de tan reducida natalidad asistir a un bautizo, ver niños, produce verdadera alegría.
                  Además, la niña, hija de un matrimonio joven que vive en el pueblo, tiene por delante, otros dos hermanitos. Hasta en eso son ejemplares los papás, Fernando Infestas y Rebeca Guaza. 
                  A Fernando aunque no lo tuve de alumno, sé es un buen muchacho. Sí a su hermano Julio, el más alto, detrás del cura. Dos cursos, primero y segundo de Primaria, fui tutor de ese grupo de alumnos/as; Julio estaba en el grupito de los mejores.
                  Unos cursos después, ascendido en el escalafón del claustro de Profesores, todavía de E.G.B. Rebeca estaba en uno de los tres grupos de sexto, séptimo y octavo a los que impartía Ciencias Sociales. Era una niña dulce y encantadora, privada bien pronto de mamá tan bondadosa como lo fue Amparito. Le quedó un padre responsable, ejemplar, buena persona, "Angelito" Guaza.
                  Son buenas familias del pueblo: Tomás, el "Plácido Domingo" villalpandino; Carlota, la menor de la dinastía de gente tan honrada como lo es clan "Citos".
                 Les cuento un detalle ocurrido puede que hace un par de años: al pagar, en la tienda de Juanito, caí del bolso un billete, creo recordar de 20 euros. La siguiente clienta, quien vio el billete en el suelo, fue Carlota. Lo cogió y le preguntó a Juanito quién lo habría perdido. Éste le dijo que habría sido yo. Cuando noté la falta, no tenía más que calderilla en el bolso, volví a la tienda. Juanito me dio el billete y me dijo quién lo había encontrado. Fui  ex profeso a darle las gracias.
                 La neófita es una cría bien rica. La tenía en brazos su mamá en el primer banco, frente a la pila. Yo estaba en el segundo. Estaba deseando jugar con el hermanito. Le tendía la mano. Sonreía y mostraba "cinco dientes como cinco jazmines adolescentes", aunque creo no haya llegado al "octavo mes".
                Es consolador comprobar, aunque escaso, hay relevo generacional de buenas gentes.
                  
                              

lunes, 17 de junio de 2024

NADA TRATO DE IMPONER.

      Me lo temía. Asistí a la presentación en la biblioteca del libro "León Felipe. Un poeta en la trinchera". De tal acto fui el muñidor. El autor, Carlos Coca, con quien vengo colaborando desde hace años, informándole sobre el anarquismo en Villalpando,  recurrió a mí para contactar con el director de la misma para la presentación de ese libro.

      Este autor ha publicado varios libros sobre el movimiento libertario, anarquismo, CNT-FAI, en la provincia de Zamora.

      En el acto glosó la biografía del poeta tabarés, hijo de Notario, encuadrándolo dentro, como entusiasta del anarquismo. "Los meses más felices de su vida fueron los vividos en Barcelona desde finales del "treinta y seis, primeros del treinta y siete", cuando se puso en práctica la sociedad anarquista en esa ciudad".

     En el coloquio dejé preguntara la más leída sobre León Felipe, y alguna más. Intervengo para preguntar al presentador cómo podría organizarse una sociedad del bienestar tan compleja como la nuestra sin estados, ni leyes, ni gobiernos, ni autoridades... Sí, muy bonito: "que cada uno dé a la sociedad lo que pueda y reciba de ésta lo que necesite". Pero: ¿cómo se articula eso?: sanidad, educación, obras públicas, viviendas, pensiones, etc. etc.

     La verdad es que no obtuve respuesta. Una retórica buenista y nada más.

     Puede que la mitad de los escasos asistentes eran forasteros, incluido el hijo de Onofre Moreno y su compañera de Villanueva, anarquistas puros. Los calé rápido. Por eso comencé a hablar con precauciones y respeto.

      Intento ser siempre un historiador objetivo  y hoy, en la biblioteca, una vez más. Son momentos cruciales en que se debe conocer la reciente historia de España sin prejuicios, el domingo mantearon en una bandera republicana a un muñeco con la figura de Felipe VI, de ahí que al ver en los asistentes forasteros personas ideologizadas sectariamente, aunque sé es difícil aprendan, intenté aprovechar la ocasión para  exponerles hechos tal como ocurrieron, evidencias históricas, muy relacionadas con el libro presentado y los demás de su autor. También informar a las pocas mujeres de la villa, incluida la teniente alcalde por el PP.

   Había hablado el presentador de la lucha contra "el fascismo". Entonces afirmo que el anarquismo era un movimiento totalitario. Saltó la señora de Villanueva, enfadada: "que en qué me baso para afirmar eso". La respondo en telegrama: intentaron boicotear la república; no querían una república liberal burguesa, ellos estaban ya por la revolución; no participaron en las elecciones del "treinta y uno", ni en las del "treinta y tres"; ni siquiera votaron; se lo demuestro con los datos de Villalpando, en los que se ve claramente la abstención de los anarquistas.

    En "el treinta y seis" tampoco participaron en el gobierno del Frente Popular, pero sí votaron, por eso la abstención en la villa disminuyó en un 20%. Después, en la guerra, llegaron a formar parte de los gobiernos Frentepopulistas.

     Ya de paso, desmonto el mantra de identificar republicanismo con izquierdas. Si lo malo es la ignorancia de esta gente, desinformada por el relato "progre". Ignoran que parte muy importante del republicanismo era de derechas moderadas. Que había un partido llamado Derecha Liberal Republicana; que el lider de ese partido, don Niceto Alcalá Zamora, fue Presidente de la República desde el comienzo, salvo un lapsus cuando protestó por la persecución a la iglesia en la Constitución que redactó Azaña, hasta mayo del "treinta y seis" cuando vio que aquella república iba hacia la revolución.

     Les informo de que en ese idílico anarquismo en Barcelona, hubo, dentro del bando republicano, unos días de guerra civil entre anarquistas y comunistas. Los primeros querían imponer ya la revolución, los segundos decían, primero ganar la guerra, y luego la revolución.

     Y me hubiera gustado informar que los idílicos anarquistas asesinaron en Cataluña  durante la guerra, a miles y miles de inocentes. Lean la novela de Mercedes Salisat, "La enfermera de Vallecas". Lean los "Cipreses creen en Dios". Lean, lean, lean...

     Y me hubiera gustado informar que los anarquistas asesinaron a cuatro presidentes de Gobierno: Prim, Canovas del Castillo, José Canalejas y Eduardo Dato. Los dos últimos reformistas que hubieran, posiblemente, evitado la guerra civil.

     Y me hubiera gustado informar que arrojaron una bomba en el teatro Liceo de Barcelona, otra en la procesión del Corpus, otra a la carroza real el día de la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia; mató a no sé cuanta gente, incluidos los caballos de la carroza. Los reyes, rebozados en sangre, salvaron de chiripa. Pues claro que sufrieron represión. Y no paro de admitir que, en aquel momento, existían razones para profesar esas ideologías de izquierdas, colectivistas, totalitarias. Igual que admito que toda la pequeña clase media tenía razones para su ideología: "religión, patria, familia, orden, trabajo, propiedad".

    Leyendo quien "Ve su villa", cuando cuento el episodio de la espera de los mineros, promovido por anarquistas, quienes obligaron a salir con escopetas a todos los cazadores furtivos, además de las pistolas que tenían los cuatro líderes, cuchillos, palos (lo tengo documentado),etc., si llegan los mineros esa noche hubiera corrido la sangre en Villalpando. Por desgracia alguna corrió, que he recordado con mucha piedad.

    Mi discurso era didáctico, tenía que ver con los libros publicados por Carlos Coca, que mostraba sobre la mesa. Podría haberse abierto un coloquio interesante, como el que mantuve con el profesor Ángel Viñas en el Seminario de la UNED sobre la guerra civil, en que presenté una moción, que está publicada.

    Comprendo que mis argumentos eran mucho arroz para los pollos tan indigestos allí presentes. Todos los "progres" forasteros, carecían de un argumento que oponer. Sólo estudian el catecismo del pensamiento único zapateril-sanchista. Por eso uno, indignado (yo no había levantado el tono) se levantó violento y me espetó: "Usted está tratando de imponerse", o algo así. Poderoso argumento: totalitarismo puro y duro: "Yo proclamó el libre pensamiento, pero muera quien no piense como yo pienso".

    Ya llevaba un ratillo el bibliotecario haciéndome señas. ¡Pero coño!: ¿No se había abierto un coloquio sobre un libro que trataba de León Felipe, "Versos, anarquistas, en la trinchera", dentro del anarquismo?

     ¡Por favor!: pido divulguen que NUNCA, NADA, TRATO DE IMPONER, lo cual supone a la fuerza, con violencia. Siempre, siempre argumentos, razones... Y si reacciono contándolo es molesto por la actitud violenta, antidemocrática del asistente en cuestión.

PD.- En aras a la rigurosidad histórica, y porque es de justicia, he de citar al llamado "Ángel Rojo", Melchor Rodríguez, un anarquista madrileño quien consiguió ser Director General de Prisiones para evitar, o al menos mitigar, los miles de fusilamientos a inocentes, presos en las checas madrileñas, que los milicianos estaban perpretando: Torrejón, Paracuellos, la Almudena...

PD.-   Las personas fanatizadas son ignorantes. Hay que serlo, y mucho, para ignorar que en la esencia de la anacrónica ideología anarquista está el totalitarismo. Sólo así, con un partido único, en una dictadura, se puede imponer el modelo social que los anarquistas pretendían, tal como hicieron los comunistas en la URSS.    


                                                      



sábado, 15 de junio de 2024

QUIEN VE SU VILLA... (XIX)

  

                                                           

               El melonar, la huerta, el IRPF, ayuda a Jesús en llevarle o traerle a la granja y a Valdeconejo, desnagüar, etc han sido un paréntesis; continuamos la serie transcribiendo las últimas actas publicadas en “La otra historia de la villa”. Considero le pueden interesar a mis lectores.

21 de septiembre de 1936.

-Entre otros pagos, acuerdan abonar 85 pts a D. Luis Calvo, por el sermón que predicó el día de San Roque, la novena y la cera, incluido el organista.

-Eligen a Miguel Argüello para “Voz Pública”, por renuncia de Eleuterio Valerio.

-Siguen tratando el problema del paro obrero, recaudación de impuestos atrasados, y otras cuestiones de trámite.

28 de septiembre de 1936.

-Se felicitan y suman a la manifestación espontánea  de alegría popular producida al llegar por radio las primeras noticias de la liberación de la “imperial ciudad de Toledo y de su Alcazar,  heroicamente defendido por la guardia civil”.

-Acuerdo sobre arreglo de la calle de San Isidro y otras. Los labradores transportarán la piedra y se darán jornales para mitigar el paro.

-Acuerdo sobre la subasta del prado del próximo año.

5 de octubre del 36.

Acuerdan:

-Protestar el pretendido por la Diputación Provincia, aumento en un 10 % de las Contribuciones Rústica y Urbana, o si se produce quede ese importe en la localidad para socorrer tanta necesidad como existe.

-Sigue una relación de pagos y cobros.

-Arreglar el edificio de la Plaza de San Nicolás, para que sea ocupado de nuevo por Las Hermanas de la Caridad, donde seguirán impartiendo enseñanza.

-Publicar bando ordenando sean retirados de las calles y cercas del pueblo, los muladares, escombros, utensilios de labranza, etc. De quien no lo haga por su cuenta, serán retirados por orden municipal y se le cobrará el importe del trabajo con carro y mulas.

-Nombran Recaudador de Utilidades a Julián Lobato Gallego, en sustitución del anterior.

23 Octubre 1936.

Como nota más destacada está el acuerdo de preparar la fiesta a celebrar el día se produzca la inminente liberación por las tropas nacionales de la capital de España, “en poder de la hordas marxistas”.

(Faltaban dos años y medio hasta esa liberación que puso fin a la guerra).

26 de octubre de 1936.

En el espigueo de este acta, encuentro un acuerdo lleno de humanidad:

Habían requerido a los cuatro adjudicatarios, por la Gestora de Izquierdas, de unos pocos pies cuadrados para construir una casa, en el llamado solar de D. Carlos, en la calle Real, para que hicieran efectivo el importe del plazo vencido, del que no se especifica el importe.

Éstos, creo tres mujeres y un hombre, solicitan del Ayuntamiento se les prorrogue dicho plazo. Cada uno expone el motivo de su falta total de dinero: una viuda que a su hijo no le han pagado la soldada, porque el amo no ha vendido el trigo.

 Me quedo con un nombre, Teodora Gallego Allende. Pide se le admita pagar las únicas 50 pts que posee, y se le aplace el resto, “porque su marido está detenido desde hace dos meses”. Ayer, cuando se lo recordé y pregunté  “al detenido”: -¿Quién era Teodora Gallego? , con qué emoción y orgullo me dijo: ¡Mi mujer! ¡Era mi mujer..!

Todos los miembros de la Gestora aceptan lo solicitado y aplazan el pago, pues reconocen son ciertas las causas explicadas.

-Acuerdan conceder un crédito por valor de 519 pts a la vecina Cirila Fernández, a quien le saltó una esquirla de las piedras que machacaba el joven obrero Fermín Mazariegos García, (que luego murió en el frente), para el arreglo de una calle, con tan mala fortuna que se le introdujo en un ojo, para cuya cura, en el Hospital Provincial de la Beneficencia, hubo de trasladarse a Zamora. Ese importe corresponde a los gastos de hospedaje en casa de Luis González, “Lenteja”, en el barrio de San Lázaro. La señora accidentada perdió el ojo.

-Estudian la reclamación formulada por Luis Cepeda de la Nogal de 4 pts diarias por los días en que ha trabajado como chofer de la camioneta requisada, al servicio de la Guardia Civil, “empleada por dicha fuerza en el transporte de detenidos, mercancías y otros servicios”.

11 Noviembre 1936.

Acuerdan:

-Vuelvan a propiedad Municipal los solares de la denominada casa de D. Carlos, donde no haya comenzado edificación, ni hayan abonado importe alguno.

-Hay una relación de siete personas que pasan a engrosar las listas de beneficencia.

-Aprueban el expediente de pobreza promovido a nombre de Trinidad Prieto (abuelo de Valeriana) para que este anciano pueda ingresar en el Asilo.

28 de noviembre 1936.

-Aprobación del presupuesto para el próximo año. Asciende a la cantidad de 111.989,21 pts.

 

 

30 de noviembre 1936.

-Piden socorros al Gobierno Civil  para atender tanta pobreza como existe en la villa.

7 de diciembre 1936.

-Confeccionan la lista de los pobres a los que se ha de socorrer, según es costumbre inmemorial, en la festividad de La Inmaculada.

-Acuerdan apercibir a D. Alicio Cobaleda para que abone el importe de las praderas del prado de Huelga Pedro que le fueron adjudicadas en subasta. Le dan un plazo de 15 días con advertencia de vía de apremio.

-Requerir al anterior Recaudador de Utilidades para que presente cuentas del periodo en que ejerció la actividad y abone saldo a favor del Ayuntamiento.

-Arreglo de la calle de San Isidro para mitigar el paro obrero.

24 de diciembre (Nochebuena) 1936.

-Solicitan al Gobernador Civil que lo Recaudado en las jornadas del plato único quede en la villa y envíe alguna ayuda, si fuere posible, para atender a tanta pobreza, agravada por la mala cosecha por culpa de inundaciones y tormentas, “a tantas familias de obreros en paro o porque falta el cabeza, al estar detenido”.

 

COMENTARIO DEL ADMINISTRADOR: Con el resumen anterior hemos bosquejado el cuadro de la actuación de la Gestora de Derechas. Así siguió su andadura durante casi toda la guerra civil. No consideramos necesario reflejar más actas.

Como labor humanitaria importante, a principio de 1937, reinstaladas Las Hermanas en el edificio de San Nicolás, donde hoy se yergue la Residencia, fue la creación de un comedor infantil para niños pobres en dicho Colegio.

Sólo dos actuaciones explicitas de represalia: los ceses de Emeterio Ainse y de Dimas Infestas. Referido a la situación de guerra: los homenajes, celebraciones, recaudaciones, “estudiar el pago de cuatro pts, al chófer, Luis Cepeda, de la camioneta requisada,…, traslado de detenidos..  

Su preocupación y actuación social, en medio de tanta pobreza, también innegables y positivas.

La institución gestora, como tal, de forma organizada, no tomó parte en la represión, en las detenciones y fusilamientos. Tenemos información, de primera mano de que, a título personal, algunos de sus miembros salvaron vidas.

De la actuación en contrario, también a título personal, o en conciliábulos domiciliarios para elaborar listas, algunos nombres de estos gestores, y de otros que no lo eran, han corrido de boca en boca. Como de ello no tenemos constancia escrita, y ni aunque la tuviéramos, vamos a escribir nombres.

El líder claro de la misma, Maximiliano Peláez, había sido fundador y Presidente de la Sección Local del Partido de Acción Popular que, más tarde fue el núcleo principal de la CEDA.

Del acta de  10 de junio de 1937, extractamos lo siguiente:

-“Accediendo a lo solicitado por D. Ángel Pulido Mazo, D. Demócrito García Fernández, D. Marcelino Allende Paniagua y D. Pablo Riaño Riaño, he acordado cesen en el cargo y se nombre para sustituirlos a D. Pedro Gómez Burón, D. Pedro de la Nogal Manso, D. Ángel Fernández Granado y D. Jeremías Cepeda Cepeda”.

El cese, a petición propia de estos cuatro gestores, es seguro fue debido a discrepancias con el Presidente, que nombró a otros cuatro más afines, personas muy honradas y totalmente limpias de participación represiva; sin que quiera insinuar que los cesados no lo estaban.

En conjunto positiva y honesta fue la actuación gobernante de estos gestores.

P.D.- Quiero resaltar un acto heroico: ¿De dónde sacaría las 50 pts. la "mujer del detenido"?  Cuando volvió de la cárcel, en 1941 entre su madre y su mujer habían conseguido levantar la casica en la calle Real que, remozada, se conserva. En mis libros ya he hablado bastante de este hombre: fue compañero de trabajo, antes de la guerra, de mi padre y tíos; muchos años después fui cliente de su negocio. Lo recuerdo con mucho cariño. Presumo de su amistad. Me hizo confidencias que por nada del mundo contaré. Sí, en cambio, un consejo: cuando el asesinato de "Kilómetro", año 1974, el vio aquella tarde-noche y a la mañana siguiente, en el funeral, que yo me estaba "significando" mucho. Se me acercó y me dijo: -¡Ten cuidao Modroño que te la juegas!


 

lunes, 10 de junio de 2024

ACERTÓ EL CIS DE TEZANOS, y el de los amos de La Opinión,

 

      Les confieso me resulta bonito ver tan azul el mapa de España. ¿Quién nos lo iba a decir cuando González apabullaba a Fraga? El gallego sobrevivió políticamente a Felipe: se retiró a Galicia, donde ganaba siempre las autonómicas, refundó la AP. Murió con las botas puestas; aperturista, uno de los promotores de la transición, padre de la patria como ponente constitucionalista, inteligente y honrado, a pesar de la baba con la que han intentado desprestigiarle. Felipe, aún joven, veinte años menos que Fraga, se retiró cuando perdió en el "noventa y seis".

    El CIS nos cuesta un pastón a los españoles, y está al servicio de Pedro Sánchez, quien, según Tezanos, el pesoe ganaría las europeas con cinco puntos de ventaja.
    La encuesta de "El Periódico", que, junto a otros muchos provinciales, incluido La Opinión, pertenece a Editorial Prensa Ibérica con sede en Cataluña, propiedad de una de las 20 familias más ricas de España, pronosticaba un empate. Pues ya lo ven: Cataluña y Euskadi le han salvado a Sánchez de una mayor derrota.
    
                 RESULTADOS EN VILLALPANDO.
                  Censo de votantes. . . . . 1.110, no cuentan los menores de 18 años ni la mayoría de los inmigrantes censados.
                  Participación 57'5 %, 639 votantes.
                  Partido Popular. . . . . 320 votos.
                  P.S.O.E.                . .  168    "     .
                  VOX. . . . . . . . . . . .     94    "
                  Alvise. . . . . . . . . . .      26
 "                 Podemos. . . . . . .          9
. .   
                                   
                  SUMAR. . . . . . . . .        4
                  Blanco. . . . . . . . .           8   "
                  Nulos. . . . . . . . . . .        11   " 

                  Es la primera vez en España que las izquierdas no ganan unas elecciones europeas.
                  Las ha ganado, por muchos paños calientes que quieran ponerle los de PRISA, el PP. Quien ha pasado ha pasado de 12 eurodiputados hace cinco años, a 22 ayer; el PSOE, a pesar de haber fagocitado a Sumar y Podemos, ha perdido un euro diputado. En el conjunto de las izquierdas la pérdida ha sido de tres millones de votos, y no sé cuantos eurodiputados.
                 Sánchez pretendía, con su víctimismo y sus tretas, una victoria holgada, que le indultara de los procesos judiciales pendientes. No lo ha conseguido y su posición es mucho más débil. Ahí siguen Puigdemont, quien ha ganado en Gerona y Lérida, ERC, etc.; imputación a Begoña, el caso Koldo...
                 En las pasadas Generales del 19 de julio, Feijóo le sacó a Sánchez punto y medio de ventaja. En las europeas de ayer, le ha sacado cuatro. Trasladado este resultado a unas generales, PP-VOX, obtendrían mayoría absoluta.
                Salvo  en los cinturones rojos de Cataluña y Euskadi, donde todavía le funciona el atavismo guerra-civilista de "que vienen los fascistas", en un electorado viejo, sectario y amoral (168 quedan en Villalpando de éstos; digo amoral porque lo es votar a un inmoral, ahí están sus hechos), el varapalo ha sido importante en el resto de España.
                La victoria del Partido Popular con cuatro puntos de ventaja es la que pronosticaban de promedio las encuestas, es la que esperábamos. La gente ya va pasando de los estereotipos "progres": la derechona y todo eso que ya saben. El PP, VOX, organizaciones ciudadanas han sacado a la calle a millones de españoles. Que convoque Pedro, a ver cuántos salen. Sus apoyos, salvo los cuatro acérrimos, son vergonzantes.
               En toda Europa, como en España, han triunfados los partidos populares y más a su derecha. Es ahí desde donde se gobierna.
               Lo de Alvise es una mosca cojonera muestra, unida a los de VOX, del enorme cabreo de un sector de la población española. Ese es un mérito del Sánchez sentando en la Moncloa comprando votos con injusta amnistía, y todo lo demás que no repito, meritorio logro: crispar, enfrentar a la población española. Además presume de ello con lo de los muros.
             Otra consecuencia de haber perdido las elecciones es que va a carecer de poder para aniquilar a la justicia y a la prensa independientes.
                

jueves, 6 de junio de 2024

MERCURIO CARRICAJO LUNA.

                                                

               Si bien los mayores en el pueblo conocemos bien a la numerosa familia que se honra con estos apellidos, lo que bastantes ignoraban es el nombre. Todos le conocíamos por el apelativo familiar de “Quines”.

               Primer varón del matrimonio Domingo Carricajo y Lucía Luna, Celes fue la primera, fallecido bien joven, su padre, aquel hebrudo herrador, Quines se hizo cargo de la herraduría-fragua (Ellos fabricaban las herraduras, que colgaban por las paredes). Así cubrió las necesidades vitales de su madre y los ocho o nueve hermanos, niños los más pequeños.

               Así que pudieron volar sus, hermanas y dos hermanos, fueron abandonando el nido; emigraron. Entre tanto las ruedas de los primeros rudimentarios tractores fueron sustituyendo a las herraduras de las caballerías. Quines, posiblemente ya casado con Milagros Mazariegos, hija mayor de Segundo “Marcos”, emigró a Francia. Allí nacieron sus dos hijos varones y la menor, Choni, tan amiga de nuestra hija Gracia.

               Cuando se jubiló, casa nueva, (casi todos los herradores)  y al pueblo.

               Sucinta biografía, como la de tantos otros, con una salvedad: Quines fue persona admirable. No, no es el tópico de los elogios al difunto: Mercurio Carricajo fue persona de una seriedad, de una integridad personal, de una conducta ética intachables.

               Esos valores se heredan, están en los genes. Aunque lo he contado en algún libro, lo vuelvo a contar; merece la pena.

               Conozco sus antecedentes familiares por vía materna. Lucía, su madre, fue muy amiga de Chon, la mía; por transmisión oral, en los investigado y publicado por el historiador Miguel-Ángel Mateos (que vino a hablar con Lucia y con “las Plinas”) en lo investigado por mí, por todo ello, sé lo ocurrido: la tragedia familiar. Tendría Quines tres añicos cuando fusilaron a su abuelo, Salvador Luna.

El PCE necesitaba cuatro candidatos. Uno por cada distrito en que se dividía la provincia, para las Elecciones al Congreso de los Diputados en  1.933, empresa harto difícil. Por ej.: a nadie encontraron en el distrito de Toro. Se lo propusieron a un obrero de Morales, pero renunció porque de hacerlo, los patronos no le darían trabajo. En Villalpando, Salvador Luna se atrevió a dar el paso. Sé de una familia que siguió dándole trabajo, como agostero.

Pablo Riaño y Sara Alonso eran por entonces un joven matrimonio labradores de par de mulas y parte de las tierras en renta, con tres niños pequeños. Vivían con los padres de ella, Eulogio Alonso y Gracia Núñez. Pablo con el par de mulas, trabajaba sus tierras; necesariamente, en el verano necesitaba ayuda. Siguió ajustando a Salvador, y hablaban, cómo no, de política.

-“Pablo, si tú eres un trabajador como yo, las tierras que queremos se repartan son las de los terratenientes”. (Dehesa, Coto, Monte de las Pajas, Valle,..). Se podrían formar cooperativas…”

Los agosteros se contrataban a mantenido. En las casas grandes criados y criadas comían en un cuarto aparte, y distinta comida de los amos. En casa de mis dichos suegros, Salvador comía a la mesa y lo mismo que el matrimonio joven,  el mayor y los niños.

Familia muy religiosa, el primer día, el abuelo Eulogio “Cabrito”,  le dice:

-“Salvador, sabemos que tú no vas a misa; tenemos costumbre de bendecir la mesa, pero no te sientas obligado ni a rezar ni a persinarte”.

-“Ustedes (por los viejos)  me respetan a mí, yo les respeto a ustedes”. Él, mientras rezaban se quitaba la gorra, guardaba silencio. Luego comían en fraterna compañía.

Elogiable el coraje cívico de Salvador Luna. Entonces el comunismo era una ideología ilusionante.

¡Bien!: esa integridad moral, esa honradez, esa seriedad, su afición a la lectura, al ciclismo; ese, como se dice ahora, ser tan “legal”, además de su padre, Quines la pudo heredar del abuelo materno.

Una pena como van desapareciendo las personas ejemplares, los referentes éticos en la vida del pueblo.

              

              


domingo, 2 de junio de 2024

QUIEN VE SU VILLA XVIII

     Continúo trasladando actas de los Plenos de la gestora de derechas, las cuales nos muestran la penosa, como en toda España, ("Sevilla") situación.

 

Sesión Extraordinaria de 20 de agosto de 1936.

A las doce de la mañana, con ausencia de cuatro gestores se reúnen para tratar un punto único en el orden del día:

Solución inmediata del paro obrero forzoso.

"En vísperas de las faenas agrícolas de recolección, las Comisiones Patronal y Obrera, habían llegado a un pacto y elaborado las listas de colocación, en las que, a cada patrono, le asignaban uno o varios obreros y si no tenían trabajo para ellos, que les pagaran el jornal, sin mantenerlos. Los colocados eran todos a mantenido.

A esas alturas ya, del verano, algunos patronos no habían cumplido el pacto de colocación, había sido para 50 días, y ni un día de jornal habían dado.

Sólo quedaban 25 jornaleros sin colocar pues con “motivo de la concentración de soldados de los reemplazos de 1933, 34 y 35 y de haber sido detenidos algunos obreros había descendido el número de parados. (Luego en la relación de víctimas veremos que por esas fechas  alguno había "parado" ya para siempre)

La Alcaldía había elaborado una lista distribuyendo a esos 25, entre los patronos que no habían cumplido el compromiso, “para que fueran colocados urgentemente o se les abonase el jornal por los días que faltaban de recolección, poco más de veinte, pues la cosecha era muy mala. Acabada la recolección, el ayuntamiento los colocaría, los días que pudiera en el arreglo de caminos. Los gestores dieron su aprobación a la decisión de la alcaldía.

En el capítulo informativo se dio cuenta, por la Presidencia, resumido, de lo siguiente:

-La dimisión del Portero y “Voz Pública”, D. Martín Riaño Barrera, por padecer reúma.

-Destitución del cargo al encargado del “Paseo” D. Manuel González Aparicio, por ser de ideas izquierdistas. (Debió ser readmitido, ya que era el jardinero, “el señor Manolo”, de nuestra infancia, que nos traía a raya).

-Destitución del encargado del cobro de Derechos y Tasas de este Municipio, Dimas Infestas Infestas, desde el día 18 del actual, “por que había llegado a su conocimiento que el tal individuo se había ofrecido como verdugo de la Guardia Civil en el caso de haber triunfado el movimiento comunista, siendo este un motivo para considerarle enemigo del orden y del Movimiento  salvador de España”. (Luego, en la relación de víctimas, veremos que a este Dimas, “El Pego”, a quien Teresa Cifuentes recuerda como a un muchacho muy simpático y cariñoso, lo detuvieron cuatro días después, el 24 de agosto y el 28 lo fusilaron).

24 agosto 1936.

-Los patronos afectados se niegan a colocar a los obreros que le han sido asignados. La Comisión decide ponerlo en conocimiento del Gobernador.

-Acuerdan conceder un auxilio de  15 pts. a Teodoro Fernández, por los gastos de trasladar al Hospital  de la Beneficencia Provincial a un hija de 9 años que, jugando, se rompió un brazo.

Nombran, para sustituir al cobrador de Tasas destituido, al Alguacil Francisco Mazariegos Fernández, (el señor Farruco, abuelo de “Clamades”.

7 de septiembre 1936.

-Acuerdan celebrar una fiesta de “homenaje a la bandera”, en el que ha de participar todo el pueblo. La marcha cívica partirá de la plaza mayor. Recorrerá la calle Real, Plazuela de San Andrés, Calle Amargura, Plaza de Santo Domingo, Calle Olivo, Mayor y terminará en la plaza con Misa Solemne de campaña. Se dará conocimiento a todas las autoridades civiles y religiosas.

-El señor Presidente da orden al Secretario de lectura del comunicado del Excmo. Gobernador Civil en respuesta al conflicto planteado por los patronos que no aceptan colocar obreros. En esencia, da facultad al ayuntamiento para resolverlo de forma pacifica. Revisada de nuevo la situación, consideran que de los 25 obreros en paro, solo 6 tienen capacidad para realizar faenas agrícolas. Esos han de ser colocados por los patronos asignados, que si no aceptan, por vía de apremio el ayuntamiento les cobrara el jornal que revertirá en dichos trabajadores. A los restantes el ayuntamiento los coloca haciendo adobes en el tejar de Baltero. Se les pagará a 3 pts 25 cts. el ciento.

-Pormenorizan los actos y la fecha de la fiesta de la bandera.

-Acuerdan socorros a pobres.

-Estudian propuesta realizada por varios alcaldes del partido de instalar un “Centro” con 25 camas para atender a enfermos, pobres y heridos en combates contra “las hordas marxistas”.

-Eligen a Eleuterio  Valerio, conocido como “Cementerio”, como “Voz Pública Municipal”. (Pregonero)

 COMENTARIO DEL ADMINISTRADOR. 

      Observemos como esta Gestora de derechas se reúne mucho más de tarde en tarde que su homónima de izquierdas. El primer pleno lo celebran el 3 de agosto, pasada una semana de haber llevado a Zamora a los primeros detenidos, parte de los que salieron a la carretera. Se suspende alguna sesión por falta de quorum; a las que se pueden celebrar, faltan siempre cuatro o cinco gestores. Las inasistencias eran por miedo, ante la incertidumbre de si triunfarían o no los sublevados.

     Hay unas cuantas alusiones a la situación de guerra: lo de Dimas, Manolo "el jardinero", el homenaje a la bandera...

      Es necesario destacar la preocupación social de esta Gestora: convocan y celebran pleno para tratar de solucionar el PARO OBRERO FORZOSO. Acuerdan que se cumpla el acuerdo que, en vísperas de la recolección, junio, por tanto gobernando la Gestora de izquierdas,  habían convenido la Comisión Patronal y Obrera.

     A cada "patrón" le asignan uno o varios obreros a los que ha de mantener y dar el jornal trabajen o no. Como a esas altura del verano bastantes "patronos" no habían cumplido el pacto, el Ayuntamiento (Gestora de derechas) intenta obligarles a que coloquen a esos 25 sin trabajo.

      Insisten en que coloquen, por lo menos a seis, únicos con capacidad para realizar faenas agrícolas, que si no el Ayuntamiento les dará el jornal y se lo cobrara a los "amos". Colocará a los sobrantes en el tejar de Valtero (donde la fuente) haciendo adobes. Son medidas con las que estuvieron muy de acuerdo los destituidos gestores de izquierdas.

       Resulta que en esa fecha del 20 de agosto, habían sido ya movilizados tres reemplazos (en meses sucesivos seguirían movilizando hasta once quintas, desde los nacidos en 1908 hasta los en 1920, a éstos ya, los del biberón, a principios del "treinta y ocho") y ya había, también, unos cuantos detenidos; este número seguiría aumentando.

      Miedo, horror, odio ( "Héroes, bestias y martires"),  (Chaves Nogales dixit) hubo en ambos bandos. Que las políticas de derechas sociales, civilizadas y democráticas han traído a Europa el estado del bienestar, es una evidencia.

        En cambio el tío éste, el de la amnistía corrupta, quien ni siquiera tiene la valentía, no sólo de defenderla en el Congreso, ni el Ministro de Justicia, sino que además se ausenta en debate tan crucial, el tío éste, digo (con lo de Begoña, Koldo, y "mi emano", creciendo) no sabe, no tiene otro argumento que el manido, ¡qué vienen las derechas...!

     ¿Por qué no  da ya ruedas de prensa, en las que admita preguntas, como están haciendo "las derechonas"? ¿Por que no le replicó al acusador y magnífico discurso de Feijóo en el Congreso? o, aunque más tosco ¿al de Abascal? ¿Por qué nadie replicó la intervención de  Cayetana Álvarez de Toledo en las que demostraba quiénes eran los ultras?

     ¡Cuánto me gustaría alguien saliera aquí  admitiendo la verdad histórica y/o defendiendo al Sánchez?

sábado, 1 de junio de 2024

QUIEN VE SU VILLA... XVII

 

    Es incomprensible cómo desde el "pensamiento único" se sigue insistiendo en que el "ejército republicano"  (Más correcto decir el ejército del Frente Popular, los rojos, como ellos se autodenominaban con orgullo) luchaba por la democracia, mientras los de Franco eran los fascistas totalitarios.
    ¡Pues ya lo ven!: gigantescos retratos de Stalin y otros dos jerarcas taponando los arcos de la Puerta de Alcalá; el letrero de "VIVA LA U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y el escudo comunista con la hoz y el martillo.
   Stalín armó al ejército rojo español a cambio de nuestro oro; mandó asesores militares y comisarios políticos. El ejército miliciano luchaba por la revolución. Existe un montón de testimonios gráficos; es una evidencia contada por los contemporáneos. Por ese motivo, los republicanos demócratas, prestigiosos intelectuales promotores de la misma (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Miguel de Unamuno...) se apartaron de ella; lo anuncia, profeticamente, en el "treinta y siete", Manuel Chaves Nogales; lo mismo afirman historiadores actuales: Juan Eslava Galán, Pío Moa, Paul Preston, etc. Si es que basta ir a las hemerotecas o ver otras muchas fotografía como la que muestro.
    
       Seguimos con el ejemplo de Villalpando, aunque sólo fuera un conato es un botón de muestra de la situación. Transcribimos literalmente:

Sesión ordinaria de 3 de agosto de 1936.

Esta sí se puede celebrar, a las doce de la mañana, aunque faltan cuatro gestores. Sigue actuando como Secretario Habilitado Roque Burgos.

Tratan asuntos de trámite. Lo más significado es  que el señor Presidente “dio cuenta de que tenía conocimiento de que el señor Secretario de la Oficina de Colocación Obrera, D. Emeterio Ainse de la Fuente, había formado parte de las turbas que se reunieron, principalmente en la Puerta de Villa de San Andrés, con el fin de tomar determinaciones contra las Autoridades constituidas y de que en el desempeño de su cargo no ha procedido con imparcialidad e idoneidad debidas. Por ello, con fecha 31 de julio ha dispuesto el cese en su cargo del referido Emeterio, lo que aprueban los gestores concurrentes, como así mismo, nombrar a D. Antonio Cañibano Salvador, para tal cargo con un haber mensual de 136 pts.

Es también aprobada la propuesta de abrir suscripción entre el vecindario “para obsequiar a las fuerzas del Ejercito, Guardia civil y milicias antimarxistas que de una manera tan heroica están defendiendo el honor y honra de una España grande que las fuerzas Comunistas intentaban convertir en una colonia al servicio de Rusia” .Nombran para la colecta a dos comisiones formadas por los vecinos: D. Pedro Gómez Burón, D. Ángel Cañibano Mazo, D. Antonio Morales Mazo,, D. Amalio Gallego, D. Pedro Cañibano, D. Ignacio Covaleda, D. Bercario Cimas y D. Pedro de la Nogal.

-Acuerdan acceder a la dimisión presentada por el Secretario Interino D. José Mateos, quien había pedido permiso para trasladarse a su pueblo de Pereruela para reunirse con su familia.

-Se date al Depositario de la cantidad de 22 pts 15 cts, satisfechas por jornales y materiales para la alcantarilla de “Las Monjas”, según relación firmada por el capataz José Gallego.

Sesión ordinaria de 17 de agosto de 1936.

-El Presidente de la Gestora da cuenta del apercibimiento realizado al Recaudador Interino de Utilidades para que presente relación de descubiertos y deposite lo recaudado.

Tratan largamente del cobro de Utilidades pendientes desde el año 1932, por “negligencia de anteriores corporaciones”, si bien, hecho el repartimiento, se cobre sólo lo de un año, dada “la precaria situación por la que atraviesa la población, por la perdida de la cosecha”.

Nombran vocales para formar la Comisión de Repartimientos de los años 35 y 36 a D. Lucas Cepeda Cepeda como mayor contribuyente de Riqueza Rústica, (no era la mayor labranza, por entonces sería la de Aurelia Rodríguez Paniagua, viuda de Cándido Ortega, pero era mujer. Las otras labranzas grandes, Fernández Argüello, Luis Mazo y Allende Ortega, eran propiedad de varios hermanos), D.Jeremías Cepeda Cepeda, como  mayor contribuyente de riqueza urbana; D. Alicio Cobaleda Marcos, como mayor contribuyentes forastero de riqueza rústica, (era el propietario de las 900 has. de la dehesa “El Encinar”, que regentaba su hijo Ignacio, citado en varias ocasiones. Estos eran los mayores terratenientes. También existía otra finca de unas 600 has., “El Monte de las Pajas”, propiedad de D. Aquilino Gómez Estévez y D. Arturo Chamorro Casaseca ), y, por último piden el nombramiento de un representante a los Srs. Lozano, Prieto, Rodríguez y Cía, dueños de la fábrica de harinas, mayores contribuyentes por riqueza industrial, y al Sindicato Agrícola.

-Acuerdan el pago de jornales por arreglo de caminos para mitigar el paro.

-Deciden ejecutar el embargo del tejar a Ezequiel  Baltero , un trozo de viña y un cacho de tierra.

                              ------------------------------------  

 COMENTARIO DEL ADMINISTRADOR:  "Las turbas que se reunieron, principalmente, en la puerta de villa de San Andrés". Alude a la "movida" de la tarde noche del día 19 de Julio, cuando lo de la espera a los mineros. Mientras unos vociferaban, en gran parte del pueblo cundió el miedo.

     A este Emeterio le despidieron del cargo, no sé si fue encarcelado. Desde luego, no fusilado.

     "Suscripción entre el vecindario". Estaba bueno el vecindario: perdida la cosecha por tormentas y fuertes lluvias en junio; sin cobrar las contribuciones desde el año "treinta y dos". Sé de familias que se desprendieron de sus joyas...

    "..., milicias antimarxistas, que luchan contra las fuerzas comunistas que intentaban convertir a España en una colonia al servicio de Rusia". Lo tenían clarísimo.  Miren las fotos de la Puerta de Alcalá. Si no en una colonia al servicio de Rusia, sí, al menos, en una dictadura proletaria.

       Tienen estos gestores de derechas preocupación social. Lo veremos en siguientes plenos. En este primero acuerdan pagar una obra acordada por la gestora de izquierdas, la "alcantarilla de las monjas". Era un puentecillo sobre "la cava" en el cruce de la calle de la Fuente con las Cercas de Santiago, pa'cá del silo.

     Pagan jornales por arreglo de caminos para mitigar el paro.

     Es entrañable leer tantos nombres de `personas, conocidas la mayoría, o a familiares suyos.

      Terrible todo aquello. No me cansaré de explicarlo todo tal como ocurrió, de apelar a la honestidad necesaria para una buena convivencia. Sánchez no es honesto.