jueves, 23 de mayo de 2024

¡MENUDA FORRAÑA!

 



      Si pinchan para verlas en pantalla grande, mejor en ordenador o tableta que en móvil, son impresionantes.¡Qué lujuria de verdor, de colores, de olor a manzanilla..!

      ¿Cuándo se secará eso? Si saldrán de ocho a diez mil kilos de heno por Ha. Para los profanos, lo sembrado fue una leguminosa que se llama veza. Hasta hace dos o tres años existía un herbicida selectivo que impedía naciera otra cosa que no fuera la legumbre sembrada. Lo han prohibido. Autorizan uno que combate gramíneas, monocotiledóneas (bromo, hierba de ojo, espiguera, avena loca, etc.) pero no a las dicotiledóneas; de ahí que junto a la vez nazca, en el peor de los casos, gamaza, las flores blancas que ven, que no son muchas.
      Hay parcelas completamente blancas de gamaza. En este campo la adventicia más abundante son los rabanillos, algunas amapolas y, ¡oh delicia!: manzanilla; todo ello mezclado con la veza producen un excelente heno. Las legumbres en rotación con el cereal son una práctica ecológica y rentable. Lo que pasa es que con los forrajes te la juegas. Este año no se ha recogido ni una sola paca de alfalfa sin mojar. Hoy están dando vuelta a los maraños. A los más retrasados en la siega, se las pilló arrastrilladas, en maraño o hilera, como quieran llamarlo. Han sido dos semanas lloviendo, aunque no mucho, cada día. Ese heno ha perdido mucha calidad. He visto una veza que la pilló segada. Está negra. Eso ya no vale para nada.
      A quienes vivan en el pueblo les invito a darse un paseo por los campos. Si van por el camino de Valladolid, entre este y el de la Portilla, hay una veza "vicia villosa", llena de flores moradas, salteadas de amapolas. No me di cuenta de hacer foto. Una preciosidad.
     

No hay comentarios: