jueves, 2 de octubre de 2025

SIGUEN LAS CARTAS DE DAVID MODROÑO CASA. (VI)

 Segundo año Triunfal

Perdona Censor

Aravaca 16 del 11 del 37

P.1.

Queridos padres y hermanos: Hayer

dia 15 recibi una cariñosa carta del

12 que por la cuál me enteran del bu_

én estado de salud como les deseo al

recibo de esta yo por la presente bién

a Diós gracias.

Mateo me dices que abeis

estado preocupados por el motivo

que hoy enterasteis por la radio de

que abia abido unos chispazos enemi_

gos en estas posiciones desde luego pero

no te puedes hacer idea el palizón que

llevaron los hijos de la gran p… Pasio_

naria, y eso que nada mas intentaron

de atacár porque antes de darse cuenta

se les cojieron a barios prisioneros y

los que no alli quedaron pero tambi_

en te digo que nuestra Compª no

actuó como hera nuestro mayor deseo

ahora en vista que todos sus esfuerzos

son banos se nos presentan a

nuestras filas casi todos los dias varios

P.2.

milicianos te diré que el otro dia

me crei que me beia con un paisa_

no aunque hera de cerca de esa pués

por un lado de mi parapeto se nos

presentó uno y estando en nuestra

trinchera le preguntaron que de dón_

de hera y contestó de Zamora y pregu_

nté que de que parte y dijo de alpié

de Benavente el pueblo no me acuer_

do yo ya, no sabes que contento me


encuentro pensando de que estais traba_

jando mucho tengo ganas que me dés

contestación a la que yo te decía que te_

nias corte raro que está muy largo, yo

crei que no tendrias que aberte presentado

sinó ya te abria dicho algo de que no

intentaras de venir tu por mi pués

no sabes lo contento que me encuen_

tro en los campos de batalla defendien_

do a nuestra querida Patria meno

asi que estoy muy alegre y no tengais

preocupación alguna que yo tengo la

divina confianza de que nada me pase.




COMENTARIO

Esta es la primera carta en la que David cuenta algo de la guerra. Y lo hace porque Mateo, en la última carta recibida, le pregunta.

Hemos de tener en cuenta que ese "ardor" guerrero que manifiesta, es fruto de la presión a que se ven sometidos. Observen que la primera frase es "perdona censor". 

Al principio de la guerra el porcentaje de voluntarios ideológicos, jóvenes falangistas y de derechas, era muy alto. Soldados de reemplazo sólo quienes en ese momento estaban en los cuarteles cumpliendo el servicio militar. A medida que fue avanzando el conflicto fueron llamando, movilizando a mozos de reemplazo. Empezaron por quienes ya habían estado en la mili recientemente, como el caso de mi tío Gil-Agapito, movilizado en septiembre del 36. Luego a los de veinte, veintiún años. Al final, ya en el año 1938, llamaron a los nacidos en 1920, como mi tío Pablo Alonso. Algunos sin haber cumplido los 18 años. los biberones. Fueron llevados a la guerra los nacidos entre 1908 y 1920, ambos inclusive. Trece quintas en total. Era distinto el ardor guerrero de moros, legionarios y requetés al de los soldados de reemplazo, aunque metidos en la guerra no les quedaba más remedio que luchar, incluso odiar a los del otro bando, los "hijos de la gran p... Pasionaria". "Nuestra compañía no actúo, como era nuestro mayor deseo..."  De pico.

A cada soldado de reemplazo de "confianza" le asignaban la vigilancia, secreta, de los más próximos. 

Informaban, normalmente los curas, desde los pueblos, en quienes podían confiar para esa labor de espías. De mi tío, el Párroco de entonces, don Luis Calvo, dio buenos informes. Mi abuela era católica practicante y mi tío David había sido bastantes años monaguillo en las monjas, y con don Facundo, con quien iba, en el burro, a decir misa a la dehesa los domingos. Por las razones anteriores le encargaron la vigilancia de un grupo. Él a nadie delató. Había uno que largaba más de la cuenta y mi tío se lo advirtió.

No cabe duda que él escribía pensando en el censor. De ahí que dijera estaba tan contento luchando por "nuestra querida Patria".

Quiero destaca el temple de este muchacho, mostrándose siempre alegre, diciendo que estaba bien, que no se preocuparan, "que tiene la divina confianza en que no va a pasarle nada"...

Muy interesante el dato de que llegó a su parapeto unos pasado desde el otro bando, y que le dio mucha alegría porque dijo era de Zamora, de un pueblo al pie de Benavente". Él lo ve como un síntoma de que en el bando "republicano", "frentepopulista", está empezando a cundir el desánimo. Por esas fechas todavía no era así.  Fueron algunos, muy pocos, porque en esa operación se jugaban la vida, los que se pasaban del uno al otro bando, y era por motivos ideológicos..

El dato del cariño entre los hermanos: le dice a Mateo "que no tendría que haberse presentado, que no intentaras de "venir tú por mí". Ya hemos señalado que Mateo se alistó "voluntario" huyendo de la represión en el pueblo. Meses más tarde hubiera sido movilizado. Nacido en el "ocho" su quinta fue la más veterana movilizada. En ese momento de la carta, ,noviembre 37, estaría con permiso en el pueblo, o le habrían licenciado por estar cuatro hermanos combatiendo. Otro dato curioso es que en ese momento ya tenían los aguardienteros aparato de radio. Todos estaban muy pendientes de los "partes".


No hay comentarios: