viernes, 31 de octubre de 2025

DIECIOCHO, "NO ME CONSTA". SIETE, "NO TENGO CONSTANCIA", etc.

 







 

                Si a alguien le quedan dudas de la catadura moral del personaje, le recomiendo vean, a través de YouToub, el interrogatorio completo que le hicieron la señora de UPN, hija de un concejal asesinado por ETA, el señor de VOX, y el del PP.

            Empezó esta señora, Ana María Caballero, haciéndole una pregunta concreta: SI o NO. ¿Ha cobrado usted en metálico en la Sede de Ferraz?

            Evasivas artimañanas, pura charlatanería. Nueve veces hubo de preguntarle. Diez minutos de mucha paciencia para, al final arrancarle: -“Sí, posiblemente haya cobrado”. No hubo forma de que concretara fecha y cantidad. “Algo anecdótico”, “por lo que no recordaba”.

            No hubo forma de arrancarle si su hermano había fijado su residencia en Elvás, (Portugal). Cuando se veía acorralado soltaba: “Esta es una comisión de difamación”. Reprendido por el Presidente, soltó: “Esto es un circo”. Nueva reprimenda. Él allí, una vez más, faltando al respeto, riéndose de todo el mundo.

            Resumen de la comparecencia. Ante todas las preguntas relativas a las  “presuntas” tramas tan conocidas (¡qué está en la cárcel un ex número 2; con un pie el anterior ex dos, y el asesor; imputada su mujer, su hermano, el Fiscal General), a todas esas preguntas concretas, sobre la Catedra, Barrabés, Air Europa, las andanzas de Celdrán, Koldo, Ábalos, lo de Carmen Pano, las mordidas a las empresas, el hermano, la mujer…, estas fueron sus respuestas: en 18 ocasiones, “No me consta”; en 7, “No tengo constancia”; “No recuerdo”, en 6; “No sabría decirle” en 3; “Lo desconozco en 5”; “No tengo conocimiento” en 2.

            Algunos periódicos en titulares resaltan sus mentiras. De algunas iba yo tomando nota al oírle. ¿Alguien se puede creer que desconozca la Sede de Ferraz? ¿Qué no sepa en qué planta estaba la oficina de la Secretaria, Celia Rodríguez, la que repartía los sobres, la que decía pasaran a recoger el dinero que le preocupaba tener tanto? ¿Además de no recordar cuánto cobró en efectivo, tampoco recuerda dónde lo cobró?, ¿o es que no quiere coincidir con Carmen Pano quien declara haber dejado los 90.000 euros en la Planta Segunda?

            ¿Acaso no pasó más de un año, siendo Secretario General trabajando en la Sede del PSOE en calle Ferraz?

            Alsina, esta mañana, con su ironía fina le recomendó “Dememori” para su selectiva pérdida de memoria. En cambio para recordar mínimos detalles de la pareja de Ayuso (¡qué fijación!), de Rajoy, de Granados, de la Gürtel, su memoria exquisita, aunque no fuera lo que se estaba investigando.

            Con Koldo dice haber tenido una “relación anecdótica”. Y recorrió toda España con él de chofer, Ábalos y Cerdán. Si le elogió en múltiples ocasiones…

            La foto de la portada, junto con un reportaje fotográfico, en que se les ve juntos, pues compartieron muchos actos, vivencias, actividades, se las ha mandado ayer Koldo a un periódico. Ayer le mostraron la foto de los cuatro del Peugeot. Lo despachó con bromas y risas.

            Que Begoña, el día de la carta de amor, 24 de abril de 2.024, no estaba imputada. Ese mismo día había declarado su investigación el Juez Peinado.

            Que los pagos en efectivo eran cifras anecdóticas. Y han circulado por todos los medios fotos de los sobres y de los fajos de billetes. Si le mostraron la foto de un sobre con 2.938’76 euros, y él afirmando que nunca se hicieron en metálico pagos por más de 1.000 euros. 






    En cuanto a Aldama, dijo no conocerlo. Que fotos, en actos públicos, "selfies" se hace con mucha gente.
    Está claro que esa foto no es una "selfies" (la hecha por uno mismo). Esa foto la hizo un tercero, y coincide con lo declarado por Aldama: "Que él fue a un acto del PSOE porque le recomendaron fuera porque Pedro Sánchez quería conocerle. Que acabado el acto le hicieron pasar a un camerino, donde ´Sánchez le dijo "que estaba informado de su trabajo y que le daba las gracias".
      Está claro la foto no está hecha en un acto público,  en pabellón o al aire libre, sino en el pasillo de los camerinos. ¿Ustedes se creen Sánchez se retrata así, en un pasillo interior, sin escoltas, con un desconocido?
      
    Si alguien cree que el "Uno" ha salido bien parado de la Comisión del Senado, es que está ciego.
    Bien parado hubiera salido de haber llevado y mostrado documentación que probara todos los movimientos de dinero que están saliendo en los medios. Por lo menos debería haber llevado algún papel que probara en qué utilizo el dinero que sacó en metálico de Ferraz. Ahí ya hay otro indicio: que le pidan esa justificación de gastos.

    Lo que ha conseguido es la reacción de Koldo, de Aldama, de la prensa, que ya está informando de más ponzoña. Leo en no sé qué periódico de hoy: Pedro-Luis Egea, ex director de finanzas del pesoe: que Koldo justificaba gastos con centenares de tickets de personas ajenas al partido, que obtenía de una red de restaurantes".
    
   Otra de las afirmaciones del interrogado fue que "el Tribunal de Cuentas nunca les llamó la atención por hacer pagos en efectivo en la Sede de Ferraz, se entiende.
    El ex-gerente, Mariano Montero, declaró que "el Tribunal de Cuentas les recomendó hiciesen menos pagos en efectivo."

   Otra noticia de hoy: La Audiencia Nacional autoriza al Juez Peinado para que acceda al Registro de llamadas efectuadas entre la asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, la que ayudaba a Begoña, con la Universidad Complutense y las empresas patrocinadoras de la Cátedra de la susodicha.

    Confiemos en que la justicia, a la que no han podido amordazar, haga su trabajo. La actitud ocultativa de Sánchez ayer, ha de ser un acicate para ello.

   ADVERTENCIA: De todo lo anterior escrito, lo que es información, está tomado de distintos medios. Soy responsable de lo que es opinión personal, siempre basada en hechos reales.

    
   

miércoles, 29 de octubre de 2025

ALGUNO DE MIS DESACUERDOS.

 



                                                    MIS DESACUERDOS.

            Del sanchismo ya no me molesto en copiar titulares. Lo de hoy de Koldo a El Español es gordo, pero por todos sitios sale la basura. Imposible enumerarla. Nos quedamos con lo más próximo.

            1º.- La actitud de los animalistas el pasado domingo. Recorrieron caminos por muchos pueblos de la provincia, éste entre ellos, y rompieron cristales a los coches de los cazadores. Son galgueros, la mayoría, caza menos criminal que la de escopeta.

            Se puede mostrar desacuerdo con la caza, pero esa violencia no tiene justificación.

            2º.- Yo también siento mucha compasión por los animales. Las imágenes del bestia que mató a la vaquilla en Bolaños de Campos, me repelen. Ahí tienen corte los animalistas. Parece ser que el autor fue un cubano. Lo mejor sería que tras incautarle el quard, que le devolvieran esa joya a los Castro.

            3º.- En esos mal llamados encierros, donde se sueltan en medio del campo a dos o tres animalicos, a los que persiguen caballistas y vehículos, aunque ha disminuido, lo del acoso de los vehículos, sobre todo, sigue habiendo mal trato animal.

            Aquí mismo, el pasado San Roque, murieron dos novillos, uno en cada encierro, que se desperdigaron de la manada, o los desperdigaron caballistas forasteros.

            También murió una vaquilla por exceso de calor en el toril.

            4º.- No entro en la polémica sobre las señales de tráfico pintadas en el suelo. La “glorieta”  vale. Ahora bien: tampoco es tan grande la circulación por la villa como para tanta señal.

            Más útil sería evitarán la incomodidad de la Puerta (puerta de entrada) Villa cerrada e igual la plaza.

            5º.- El pueblo está pidiendo una actuación urbana justa y valiente para asentar población.

            No lo puedo remediar: Ayer, en la farmacia, me encontré con un joven matrimonio. Al chico, menudo, guapo de ojos claros, lo conozco del Arte. Una nena, como de dos años, correteaba por allí. La joven esposa tiene otra criatura en la barriga. Viven en Villafáfila, porque aquí piden unos precios por las casas que no son asequibles. Pues a Villafáfila. Otros a San Martín…

            Sé que los ayuntamientos no tienen capacidad para una medida que no me canso de pedir: triplicar, por lo menos, el IBI de las viviendas desocupadas. Esa sería una buena medida social, que podrían también hacer los del PP.

            Pero sí los ayuntamientos, pueden, deben aplicar la ley para obligar al derribo y desescombres de tanta ruina como hay por éste y otros pueblos.

            En Benavente lo hacen: peligro de ruina, si los propietarios no desescombran, lo hace el ayuntamiento. ¿El precio de los solares limpios no va a pagar los derribos? Calle Parra, Cantarranas, Ronda San Pedro, calle La Fuente,… Expropiación y fuera.

            Otro día les daré, s.D.q., mi opinión sobre la Tauromaquia.


domingo, 26 de octubre de 2025

A LOS SEGUIDORES Y SEGUIDORAS DE ESTA BITÁCORA.

 

   Les copio la estadística de visitas del último mes.

Visitas

14,1 mil12

28 sept30 sept2 oct4 oct6 oct8 oct10 oct12 oct14 oct16 oct18 oct20 oct22 oct24 oct26 oct02004006008001 mil1,2 mil

27 sept 2025, 2:00:00

276

28 sept 2025, 2:00:00

376

29 sept 2025, 2:00:00

388

30 sept 2025, 2:00:00

397

1 oct 2025, 2:00:00

244

2 oct 2025, 2:00:00

357

3 oct 2025, 2:00:00

371

4 oct 2025, 2:00:00

305

5 oct 2025, 2:00:00

522

6 oct 2025, 2:00:00

308

7 oct 2025, 2:00:00

485

8 oct 2025, 2:00:00

575

9 oct 2025, 2:00:00

320

10 oct 2025, 2:00:00

358

11 oct 2025, 2:00:00

425

12 oct 2025, 2:00:00

437

13 oct 2025, 2:00:00

495

14 oct 2025, 2:00:00

338

15 oct 2025, 2:00:00

400

16 oct 2025, 2:00:00

524

17 oct 2025, 2:00:00

386

18 oct 2025, 2:00:00

553

19 oct 2025, 2:00:00

724

20 oct 2025, 2:00:00

719

21 oct 2025, 2:00:00

679

22 oct 2025, 2:00:00

893

23 oct 2025, 2:00:00

1.100

24 oct 2025, 2:00:00

442

25 oct 2025, 2:00:00

505

26 oct 2025, 2:00:00

154

Ya lo ven: el pasado día 23 batimos el record. 

No les doy estas cifras, es la primera vez que lo hago en 17 años, por vanidad, sino apelando, rogándoles un poco de gratitud.

Ya sé no es virtud común. Jesús de Nazaret curó a diez leprosos y sólo uno volvió para darle las gracias.

Mi labor de informar, entretener, enseñar, incluso formar, ¿no se merece la pequeña gratitud de algún comentario? ¿No sería justo recibir algo a cambio de tanto como doy?

¡Cómo agradecería se abriera un debate sobre la fe, a propósito del "Loco en el fin del mundo", por ej.! Que las personas creyentes tuvieran la valentía de salir aquí ayudando a las dubitantes.

Si en 24 horas recibo más de 1000 visitas, y no todos entran todos los días, vamos a suponer que, al menos, otros tantos se asomen de vez en cuando. También que el boca a boca funciona cuando alguna entrada tiene mayor interés, como la semblanza de Conchi Blanco, con tanto cariño escrita, leída por más de mil personas.

¡¡¡Aaaaah!!!: el miedo a significarse. Y me leen más personas que habitantes tiene el pueblo. Significarse de qué. ¿Acaso mi comportamiento no ha sido siempre ejemplar? ¡Permítanme el desahogo!

También les digo cómo me reconfortan los gestos de amistad, cuando salgo por ahí, aunque sean pequeños. Cómo nuevos jóvenes o no tanto, amigos/as me llaman, visitan, elogian, animan.




sábado, 25 de octubre de 2025

EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO.

 

                              EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO.

            A Javier Cercas (el de “Soldados de Salamina”) ateo, laicista, anticlerical, se le acerca el Director de la Editorial del Vaticano, Franccini, y le ofrece acompañar a Francisco en su viaje a Mongolia para escribir un libro sobre ello.

            Acepta con una condición: Que pueda conversar con el Papa para preguntarle si él coincide con su madre en la certeza de que ésta, de 92 años, cuando se muera, va a reunirse con su padre, fallecido unos años antes. Esa es toda la trama del libro.

            No es una novela. No es ficción. Es una autobiografía, reportaje, crónica, ensayo teológico…

            Cercas, nacido y criado en familia muy católica, pierde la fe a los 14 años, cuando llega, con sus padres, emigrantes rurales de Cáceres a Cataluña, al leer la novela de don Miguel de Unamuno, “San Manuel bueno, mártir”. Ya saben: la historia del cura de Valverde de Lucerna, (en San Martín de Castañeda, Vigo o Ribadelago, se ambienta para la ficción), quien ha perdido la fe, pero se lo oculta a sus feligreses, y les sigue predicando la vida eterna. Se lo oculta para no dañarlos. Para aquellos pobres aldeanos, de vida tan aperreada, la fe y la esperanza del cielo eran su asidero vital.

            A mí, esa novela, recomendada por Luciano López Gutiérrez, no me hizo tanto daño. También había leído de Unamuno el “Cristo de Velázquez”; los versos: “y desde el cielo de la noche / Cristo, el Pastor Soberano / con infinitos ojos centelleantes / recuenta las ovejas del rebaño”. También su epitafio: “Guárdame Padre Eterno en tu pecho / misterioso hogar / allí dormiré, pues vengo agotado / del duro bregar” (Puede haber errores. Estoy escribiendo de memoria).

            Cercas se traslada a Roma, donde en dos días anteriores al viaje, mantiene largas conversaciones con lo más selecto de la curia romana: cardenales y cargos lo más próximo a Francisco. Viaja en el avión papal, con todo el séquito eclesiástico y periodístico, desde Roma a Ulán Bator, la capital de Mongolia.

Francisco recorre el avión, saludando a todos los ocupantes. Cercas le pregunta si puede hablar con él, para hacerle una pregunta de parte de su madre. El Papa se lo concede y le emplaza.

Ahí se corta el relato. Cercas juega con el misterio, con la duda de la conversación con Francisco hasta el final del libro.

Entre tanto sigue relatando la crónica del viaje: encuentros, recepciones, descripción geográfica y política del inmenso país, asfixiado entre Rusa y China; su extensión territorial es tres veces superior a la de España. Su población de tres millones de habitantes, la mitad de los cuales vive en la capital. Ulán Bator. Apenas si llega a mil quinientos católicos.

Lo más impresionante es el testimonio que da de misioneros y misioneras que allí están dejando su vida. Los locos de Dios, los llama. En un país de idioma indescifrable de larguísimos inviernos con de seis a ocho oras de sol, 40º bajo cero. Esos misioneros y misioneras no se dedican a catequizar, a bautizar, sino a ayudar a pobres, a niños desvalidos, en medio de enorme desigualdad y carencias económicas. De paso, por imitación de su ejemplo altruista, quien quiera bautizarse, encantados. Así están procediendo los misioneros en África. Auténticos locos de Dios que dejan las comodidades, el confort occidental, para vivir en la pobreza, en la incomodidad.

Nos describe a unos cuantos. Puede el más excepcional, el padre Ernesto, que había pasado años en África, que a sus cincuenta años sigue con el mismo vigor, alegría, entusiasmo juvenil. Reconoce que están hechos de una madera especial. Admite que ese plus sobrehumano es su fe en Cristo, en Dios. A todos pregunta y ninguno duda en la otra vida.

Había investigado la vida de Jorge Maria Bergoglio a fondo. Lo retrata como una persona muy humana, humilde; de fuerte temperamento contra el que lucha. Siempre insistiendo en que es un pecador. Siempre pidiendo recen por él. Siempre sufriendo y corrigiendo por los abusos de pederastia…

En sus conversaciones a fondo con lo más selecto del Vaticano, todos salen muy bien parados. Sin una duda en cuanto a su fe. De una gran solvencia intelectual y moral.

Su mujer, antes del viaje, le advirtió que podía volver convertido en un soldado de Cristo.

Aunque al final del libro deja entrever, por el magnífico testimonio del Papa, que le recibe a su lado en el avión y le asegura de que su madre verá a su padre, y se lo razona; por el magnífico testimonio de curia y misioneros, deja entrever, digo, al menos ciertas dudas sobre su ateísmo. Sigue declarándose ateo. Aún admitiendo que también los ateos tienen sus dudas.

 Asegura, a mi me ha ocurrido lo mismo, que el ejemplo de quienes se dicen creyentes influye en la fe. Cercas perdió la fe por un libro, pero también por el ejemplo de la pandilla con la que se juntó.

He escuchado a críticos comentarios elogiosos, desde el punto de vista Católico; varias entrevistas a Cercas… Ahí ya patina un poco su ética de ateo . Según en qué medio se declara más o menos laico. En la SER, por ej., insiste en su laicismo y posición anticlerical.

El libro es una pura paradoja: un ateo (que le gustaría no serlo, que su ateísmo le produce un nudo en la garganta), ayudando a los de fe dubitante. Les aseguro que esta lectura, y la homilía de don Benito, en el funeral de Conchi, la iglesia llena de personas creyentes, me están devolviendo una esperanza que me da tranquilidad.

Dice Cercas que la fe no depende de la voluntad. En ello disiento. Dice también que la fe es como una intuición poética. Eso ya me convence más: una noche estrellada (con permiso de la contaminación lumínica); un atardecer otoñal; la sonrisa de un niño, la fraternidad del amigo...pueden desencadenar esta intuición poética.

La iglesia debería revisar ciertos dogmas, con perdón, infumables (ya Francisco cuestionó lo del infierno, por ej.) y centrarse en el mensaje de la existencia de un ser superior espiritual coincidente con el de otras religiones, en la certeza del alma, y de que hay algo bonito, bueno, más allá.

Centrarse en la fraternidad, la misericordia y el perdón.

           

 

 

 


PONENCIA PARA EL VI ENCUENTRO, "RAZONES PARA QUEDARNOS".

 

    He sido invitado al VI encuentro, "Razones para quedarnos", que organiza La Opinión de Zamora. Les he enviado la ponencia que me gustaría leer en dicho encuentro. Por si acaso no lo consigo ,me queda el consuelo de publicarla aquí. Ya les advierto que el pequeño resumen de mi biografía, que los lectores conocen de sobra, lo escribo como presentación por si me dan la ocasión de leerlo en Zamora.


                                               RAZONES PARA QUEDARNOS.

            Puede haga ya veinte años que el Círculo de Zamora me concedió el primer premio en el certamen, “Proyectos e ideas para revitalizar la provincia de Zamora”. El segundo lo consiguió el Profesor de la Universidad de Salamanca, José Manuel del Barrio.

            Niño de pueblo en la posguerra, estudié por libre, de forma autodidacta, mientras trabajaba para pagarme los libros y las clases con algún maestro local.

            Mecanógrafo de abogado, aguardientero, “un poco labrador”, que sigue pendiente del cielo, Maestro de Escuela,  activista social desde mis tiempos en la Juventud Agraria y Rural Católica…

            Dos botones de muestra: con veintidós años redacté y (junto con Balastrera y el Tobo) conseguí firmas suficientes para solicitar la Concentración Parcelaria en el término municipal de Villalpando. Segundo botón: mi activa participación para salvar de la quiebra a la Cooperativa Agrinza, fusionándonos con Cobadú.

            Cinco libros publicados; un blog muy visitado, varios premios literarios en relatos terruñeros.

            Conocer, vivir  desde dentro, la triste realidad rural día a día, me impelen a escribir, bosquejando el triste cuadro y unas posibles soluciones al problema despoblacional, que van a tratar en el VI Encuentro del título.

 “Quedarnos”: ¿quiénes y dónde?

  ¿Quiénes y dónde?: Los que, según sus estudios encuentren colocaciones de cuello blanco, funcionariales, principalmente, en todos los estrados de la sanidad, educación, administraciones públicas, desde barrenderos/as municipales hasta Magistrados/das, Notarios, Profesores/ras,  Médicos… Esos puestos están en Zamora capital, Benavente, Toro y, en menor medida, en el resto de cabeceras de comarca, en donde no van a fijar su residencia los afortunados.

            De los cerca de 20.000 jóvenes de la provincia, franja entre 18 y 25 años, el 85 % viven en la capital, Benavente y Toro. Para todos y todas quienes obtengan alguna titulación no hay puestos, Pero como los no titulados a cuidar ovejas, doblar los riñones en la horticultura, en la vendimia y, ni siquiera en la hostelería o en el cuidado de los mayores quieren trabajar, emigrarán, o se apuntarán al Ingreso Mínimo Vital.

 Dado el enorme descenso de la natalidad desde hace más de veinte años, ha disminuido mucho la cantidad de españolitos/tas que llegan al mercado laboral. Por ello, más o menos todos, van encontrando algún agujero.

Existen en la provincia muchos proyectos energéticos, plantas de biogás, de hidrógeno, huertos solares y eólicos… ¡Pero si no se van a encontrar peones españoles! Si ahora mismo ya no cubren los nativos, toda la oferta en la construcción, en el transportes, en el hogar, en la hostelería…

Entonces, ¿qué va a pasar con la agricultura, con la ganadería..?

De la primera, en todas las extensiones de secano, incluso de regadío extensivo, no se preocupen. Nuestra agricultura se ha modernizado, tecnificado a nivel europeo. No quedan parcelas sin sembrar.

 Aunque en la mayor parte de las aldeas no quedan jóvenes, para montarse en estos preciosos, modernos, cómodos tractores, siempre habrá en el pueblo vecino, en el cabecera, muchachos, de familias con tierras, que ya sienten seguir yendo al Instituto, por obligación, hasta los 16 años. Están deseando manejar tanto moderno juguetito. Ya lo hacen en vacaciones. Además, muy pocos dominan muchas hectáreas.

Son estos pocos quienes reciben ayudas por la incorporación al sector, que no fijan ni un solo habitante más en las aldeas. El 50% de las personas perceptoras son chicas, que ni se montan en el tractor, ni viven en el campo.

Empiezan a escasear los tractoristas. Muchos mayores de 65 años, incluso de 80, siguen en el tractor, en la cosechadora.

¿La ganadería?

Por partes. Avicultura: en las modernas naves climatizadas, digitalizadas, automatizadas, el trabajo es mínimo. Dos horas diarias para sacar camadas de 30.000 pollos. Cubierto el consumo nacional, incluso exportando, parece ser ya no autorizan más instalaciones. Aquí poco nicho de empleo contemplamos.

Sí, en cambio, en gallinas camperas ponedoras. La demanda de huevos, sobre todo de gallinas en libertad, va en aumento. Bastantes explotaciones familiares podrían instalarse en el conjunto de la provincia.

Bovino. Podría aumentar el extensivo, para carne en Sanabria, Carballeda, Aliste, Alba, Sayago; en las penillanuras rocosas occidentales. En el término de Villalpando existen cuatro explotaciones extensivas de vacas nodrizas, y otros tantos cebaderos de chotos. En esta actividad se están incorporando jóvenes ganaderos. Creemos se ha llegado al punto de saturación. Hay cabañas de hasta 2.000 chotos. Lo difícil les va resultado ya encontrar terneritos para el cebo, puesto que están disminuyendo la explotaciones de leche.

Porcino. Se desmanteló la red de explotaciones familiares de cerdas madres, incluso medianas de ciclo completo. Han surgido explotaciones de miles de madres. Producen lechones para cebaderos de miles de cabezas, en integración. Los gobernantes deben sopesar el impacto ambiental y las necesidades del mercado antes de autorizar la instalación de más macrogranjas. Llevamos unos años conviviendo con doce mil cerdas y sus miles de lechones a  dos, a tres, a cuatro kilómetros, y para nada nos molestan, ni contaminan los acuíferos. Dan trabajo a quince o veinte personas. Tampoco vemos en este sector nuevo nicho de empleo.

Y, llegamos a la madre del cordero: el ovino, las ovejas, el queso zamorano, las fábricas, cooperativas o empresariales: pues que por mucho Fromago  y seminarios sobre el tema, cae en picado. Aunque las explotaciones que persisten hayan aumentado el número de cabezas, no cubren, ni con mucho, todo el abandono por falta de relevo generacional. Están desapareciendo aquellos pastores de 365 días al año. Hay pueblos ya sin una oveja. De los treinta cabañales de mi pueblo, quedan ocho. Explotaciones de dos, de tres hermanos, uno de ellos, de modernísima explotación me decía: “el ovino no tiene futuro”. Otro, cabreado por la mano de obra me decía: “las quito y que venga a ordeñar ovejas Pedro Sánchez”.

¡Claro!: el pastor, aunque tenga asalariados, es un autónomo que no libra ni un fin de semana, pero al empleado ha de darle un mes de vacaciones pagadas, en las que no va a encontrar a otro que le sustituya. En estos que quedan en activo tampoco veo relevo generacional.

Yo sí creo el ovino tiene solución, incentivando, regulando, encauzando desde las administraciones la incorporación de jóvenes familias de inmigrantes que se hagan cargo, como autónomos de los apriscos que se cierran. En eso, en los inmigrantes, como dije hace veinte años, está mi esperanza para una cierta repoblación provincial. Y, la nueva savia de la inmigración, está ya haciendo reverdecer el mustio olmo poblacional. Un dato, guardería de la villa, catorce nenes y nenas. Cuatro oriundos, diez de inmigrantes.

El problema del estiércol: nuestros suelos son muy pobres en materia orgánica. Absorberían un porcentaje mucho más alto de estos residuos ganaderos. Cierto que los purines huelen muy mal. Ello se está solucionando enterrándolos al tiempo que se aplican. Cierto también que en los regadíos, se están aplicando dosis de fertilizantes químicos altísimas. Son esas zonas las responsables de, por lixiviación, el aumento de nitratos en las corrientes fluviales.

Una magnífica solución para evitar los malos olores, la contaminación por carbono del aire, para producir energía, riqueza y empleo, es la instalación de plantas de biogás, de incomprensible rechazo. En conjunto, todo el estiércol que llega a ellas, en camiones con lonas, y de ellos al digestor, produce muchos menores olores que desparramado en las tierras. Y mucha menor contaminación: capturan el carbono para transformarlo en gas. En su residuo, el digestato, quedan el nitrógeno, fósforo, potasio y microelementos con enorme valor fertilizante. Seco inoloro y mucho más fácil de manejar que los estiércoles.

La provincia de Zamora, la meseta, carece de capacidad repoblacional, aunque se quedaran, que no, los pocos que van naciendo. Todos los puestos de trabajo manuales actuales, en agricultura, industria, ganadería, hostelería,… y los que pueden crearse, rechazados por los nativos, para no dejar morir del todo a los pueblos, han de ser ocupados por inmigrantes.

La vivienda: según en qué pueblos hay más o menos oferta de vivienda en alquiler o venta. Contra la actitud antisocial de los propietarios absentistas, de los de “antes de regalarla que se caiga, es necesario, sería muy conveniente triplicar el IBI de las viviendas desocupadas; obligar al derribo de las ruinosas.

Otra cuestión: la PAC. Estamos viendo como estas ayudas europeas, que están sosteniendo a la agricultura y ganadería, no consiguen frenar la despoblación. Incluso al revés. Ese dinero, en parte, está sirviendo para comprar pisos en las ciudades.

Igual que Bruselas impone condiciones de cultivo para percibir las ayudas, debería imponer la condición de que los perceptores vivieran en los pueblos.

Otra causa que impide la incorporación de jóvenes a las labranzas es la falta de tierra. Sería lo justo excluir de las ayudas, por lo menos a los pensionistas, que los perceptores vivan, en exclusiva, de agricultura y ganadería. Profesionales que cotizan a la Seguridad Social Agraria. Que esos subsidios estén siempre vinculados a esa cotización, como autónomos o como empleados.

Ya sé ningún ponente hablará de esto, tan políticamente incorrecto como realista, que ninguno se bajará a pisar el barro. Sé que toda su retórica teoría para nada sirve.

El enfermo está grave. Con placebos no lo vamos a curar. Es necesaria la cirugía. Las medidas que propongo son como el necesario bisturí que pueda darle algo de vida. 

 

           

 

 


domingo, 19 de octubre de 2025

COPIADO DE "EL ESPAÑOL",

 

       Para que a todos nos dé asco, aunque esas noticias preferiría no saberlas, pero, sintamos rechazo.



iconMario Díaz. Director Adjunto.

A veces pienso que de tanto ver fotos y vídeos del frente de Ucrania o de los escombros de Gaza el cuerpo se te acaba acostumbrando a la náusea, que el cerebro desconecta por otra imagen más y el corazón se endurece un poquito más sin sufrir lo más mínimo. Pero la verdad es que no es así.

Cuando el viernes 10, la jefa de Madrid Total, Carmen Serna, me contó con detalles -no muchos, pero escabrosos- las barbaridades que un hombre de origen boliviano y sus dos compañeros de piso le hacían a la hija de 8 años del primero se revolvieron las tripas. En serio, las piernas me flaquearon, noté ese sabor ácido en el paladar. Y tres cuartos de lo mismo me pasó con la noticia de la pequeña Sandra, que se ha suicidado en Sevilla sin saber cómo manejar el bullying de sus ¿compañeros? y sin que su colegio activase el protocolo antiacoso.

En serio, ¿qué país tenemos? ¿Qué carajo estamos haciendo para que un hombre con una exmujer y dos hijos pase 15 años muerto en su piso de Valencia sin que nadie le eche de menos? ¿Cómo podemos permitir que las plazas en residencias para nuestros mayores se hayan reducido en los últimos años tal y como publican mis compañeros -estos sí- de Invertia?

Somos tan cretinos, tan cínicos, que incluso los restaurantes compran las reseñas positivas a empresas que nos mienten descaradamente como han contado mis compañeros -estos también- de Reportajes.

Y eso por no hablar de Montse Mínguez, la diputada del PSOE que con la connivencia y el permiso de Francina Armengol, graba con su móvil a la bancada del PP en plena sesión de control. Algo totalmente prohibido por la normativa de la Cámara Baja, pero que a ella parece que ni le va ni le viene y saca el teléfono "para intimidarlos, para ver si callan".

Claro, hablamos de una España en la que se ha normalizado que Tezanos haga las encuestas de intención de voto del CIS con los datos que a él le apetece, aunque tengan 20 puntos de sesgo a favor de Pedro Sánchez. Hablamos de un país en el que la inflación devora nuestra cesta de la compra o las cotizaciones a los autónomos se disparan así, de un día para otro, porque sí. Hablamos de una España en la que vale politizar un debate superado y regulado como es el aborto siempre que nos dé voto aquí o allá.

Y por supuesto hablamos de un país en el que Ábalos y Koldo siguen en la calle. Al final, Cerdán tiene razón. "Hay un agravio comparativo incomprensible", pero no en su contra precisamente.

Menos mal que al menos le sacamos los colores a los corruptos. Aquí dos exclusivas de Jorge Calabrés de esta misma semana:

El PSOE daba "anticipos" en efectivo a sus cargos sin que justificasen el motivo: no los declaró al Tribunal Supremo - Nuestro compañero ha conseguido acceder a documentos internos de la contabilidad de Ferraz en los años 2017 y 2018 y, ¡oh, sorpresa!, cargos del partido pedían dinero sin justificar para qué era y ¿a que no saben cómo lo recibían? Pues sí, en efectivo. ¡Vaya!

El gerente del PSOE que pagó en sobres a Ábalos infló su CV con 7 cursos del socio de Barrabés tras ser colocado en Enusa - Esto es, Mariano Moreno, como gerente del partido socialista, era el encargado de gestionar los sobres con billetes que recibían Ábalos y Koldo, y cuando dejó ese cargó acabó en una empresa gubernamental a 250.000 lereles al año. Pues como con eso no era suficiente, metió en su CV unos cursillos que impartía The Valley, la empresa de las UTE supuestamente fraudulentas de Carlos Barrabés, el amigo de Begoña. ¿Me siguen?

¡Qué asco de país! ¡Qué asco de gente!

 


 
 

jueves, 16 de octubre de 2025

ALQUILAMOS.

 

                                                              

                                                       Pinchen sobre la foto para verla grande.

    Digo que alquilamos la parte del piso superior de la vivienda que ven en la foto. Es nuestra casa de toda la vida, en la calle Silera, 3, en la que se criaron todos nuestros hijos, restaurada y de consistente construcción.
   Como ven se accede desde el jardín. A éste desde la calle dicha. Es una preciosidad.
   Preferimos alquilarla a familia de hispanos que tengan NIE.
   Pueden llamar, mejor por las mañanas, al 616 499 148.

LA REVOLUCIÓN PENDIENTE.

 

                              REGENERACIÓN ÉTICA: LA REVOLUCIÓN PENDIENTE.

            Mal nos va a ir como no se ponga coto a este sunami de inmoralidad que, proveniente del gobierno, lo anega todo.

            ¿No se dan cuenta de las agresivas campañas de propaganda para vender, sobre todo, “remedios” contra las dolencias, a base de publicidad engañosa? Si no paran de llamar por teléfono para “regalarte” audífonos; si nos llegan constantes anuncios de productos milagro. Si todo el mundo está a intentar robar lo que puede y a chupar de la ubre del Estado.

            Hoy me dirijo sobre todo a quienes se dicen socialistas. He hablado con alguno de la comarca, ciego a la corrupción del sanchismo, porque tienen inoculado el virus del viejo odio sectario. Voy a intentar convencer con argumentos. Dios me libre de insultar, única respuesta de quien carece de razones.

            Siempre pensando en la reciente historia de la villa recurro, una vez más, al ejemplo de honradez del socialismo de nuestros abuelos y padres: Antonio García Sacristán, Esteban Martínez, Félix Alonso, Abilio Vázquez, Pedro Alonso, Teresa Cifuentes, Gregorio Modroño… En mis libros, sobre todo en el último, dejó testimonio escrito de sus actuaciones, siempre abogando, peleando en favor de las causas honradas: “que saquen los labradores el estiércol de los corrales, que ningún pobre les va a robar una talega para poner la lumbre, porque son tan honrados como cualquiera”.

            Estoy seguro que la actitud de Pedro Sánchez, su gobierno, su entorno familiar y político, les causaría sonrojo.

            Escuché la entrevista que en su campo, la SER, le hizo hace unos cuatro días Ángeles Barceló. Las preguntas eran suaves, y no había repreguntas. Él adoptaba la actitud del pobrecico (tan distinta a las risas en el Congreso), intentando conmiseración.

            ¡Qué cara más dura tiene el tío!: ¡pues no se atrevió a decir que el informe de la UCO demostraba que no existía financiación irregular en el PSOE..? Pero si de los informes de la UCO, incluidos los dos últimos anexos, salen sapos y culebras de “chistorras, soles, lechugas, folios, alquiler de pisos, joyas, orgías, pago de alquileres, sobrinas; hasta diez nombres de honradas trabajadoras del amor, aparecen… Si Ábalos, desde el momento de ser ministro, no volvió a sacar ni un euro del banco para sus gastos… Que por Ferraz existía un importante trasiego de dinero.

            Si la UCO  no está investigando la presunta financiación ilegal del PSOE, sino las cuentas de Ábalos. Se agarran, de las 289 páginas llenas incriminaciones, a la pag. 28, en la que se refiere a uno de los pagos a Ábalos, el de su sueldo de Diputado, y la parte de ese sueldo donado al partido que sí aparece registrada. ¡Vale! ¿Y todo lo demás?

            También le aseguró a Barceló que los pagos en metálico por gastos realizados a cargos y empleados eran (¿y son?) una práctica habitual. Preguntado si él había cobrado alguna vez así, respondió que no recordaba, pero es muy posible que alguna vez si lo hubiera hecho. Preguntada Pilar Alegría por esa práctica, dio la misma respuesta, “que no se acordaba, pero alguna vez sí”. Pero no aparecen por parte alguna las anotaciones y justificantes de esos pagos, ni aparece algún Pachi López de turno que diga: “yo sí he cobrado” y “por este motivo”.

            ¡Que alegría!: Ábalos en libertad.

            El Juez Puente ha de andarse con mucha cautela. Cualquier fallo puede ser una excusa para que Pumpido tape todo. La Fiscalía Anticorrupción no había solicitado el ingreso en prisión. Leopoldo Puente no advirtió las circunstancias que justifiquen el ingreso en prisión provisional: el riesgo de reincidencia; la destrucción de pruebas (lo tiene todo la UCO) y la posibilidad de fuga: tiene retenido el pasaporte.

            Persiste la obligación de personarse cada quince días en el Juzgado. El auto de dejarlo en libertad no es una sentencia, en que lo absuelven por inocente. Que el procedimiento está en fase de instrucción, que sigue procesado en espera de juicio y de más pruebas.

            El auto es demoledor. Entresaco frases: “Los indicios en su contra son cada vez más consistentes”  (los salidos y los que siguen saliendo, inmuebles con Aldama, por ej.)  “El último informe de la UCO viene a incrementar, . . . . . . . . . . . . , la existencia y robustez de mencionados indicios.

            Si lo manda al trullo tendría que renunciar a su acta de Diputado (Cerdán ya lo había hecho), y no quiere cargar con esa responsabilidad. Manifiesta en el auto el Juez su estupor porque Ábalos siga siendo Diputado, (alta función) pese a los indicios de conductas tan viciadas.

            Ábalos, que ha andado por todas las radios y teles proclamando su inocencia, tuvo ayer la oportunidad de defenderse, contestando a las preguntas que le hiciera el Juez…

            Se atreve el Magistrado Leopoldo Puente a sugerir que el poder legislativo debería aprobar una ley para que nadie imputado pueda ser en las Cortes representante del pueblo.

 

            .

           

 

 

           

 

sábado, 11 de octubre de 2025

RECORDANDO, CON CARIÑO, A ÁNGEL TORIBIO ROALES.

 

    Fue Pilar Casado quien me dio ayer la noticia, a propósito de sus trabajos: "Se ha muerto Toribio". Y fue de esas que te dejan impactado, de esas que, aunque seamos mayores o precisamente por ello, a uno le producen un cierto desgarro.

    Posiblemente fuera en el verano del "veinticuatro", o en el anterior, pasan tan de prisa, cuando, llegado a Villamayor con la bici, coincidimos en el Stromboli. Charlamos un buen rato. 

    Desde que le conocí siempre sentí admiración por Ángel Toribio. Charlamos por primera vez, cuando recién llegado de Villalpando don Santiago Serrano, convocó a los jóvenes de Villamayor para asistir a un encuentro con los de A.C. de aquí.

    Fuimos tres o cuatro en bicicleta, Antonio el sastre, Eloyuco "Barril", puede que Evencio, y servidor, los propagandistas que dimos la conferencia: una incitación a vivir el Cristianismo de una forma auténtica. En el coloquio se distinguió un muchacho que sobresalía sobre los del resto, por su presencia, por su estilo, por su cultura...

 Recuerdo expuso su trayectoria vital: huérfano desde muy niño, su padre, natural de Villabrágima, Guardia Civil, había muerto en acto de servicio. Su madre, de Villamayor, con una escasa pensión lo había criado, hasta que ingresó en el Colegio de Huérfanos de la Benemérita. De allí salió con el título de "Maestro Nacional", reciente cuando aquel encuentro.

    Toribio poseía una capacidad intelectual que le hubiera permitido estudiar una carrera superior. Entonces la carrera, o el trote, de Magisterio era la de los pobres. No existía la selectividad. La situación económica era quien decidía. Los de aquella generación, en su mayoría, fuimos buenos maestros.

    Después coincidimos en el fútbol. Él era el portero del equipo de Villamayor. En esto también de haberle visto algún "ojeador" hubiera podido llegar lejos. Era un muchacho, para todo, muy habilidoso.

    Como maestro, con muy buenas notas, y oposición a la primera, destacaba en algo fundamental para un maestro de escuela: una perfecta caligrafía y una disposiciòn admirable para el dibujo y la pintura, algo por lo que le envidiaba.

    Siendo zurdo, escribía con ambos manos, era ambidestro. Sujetaba el papel sobre la mesa y escribía con ambas manos. Con la derecha en el sentido normal, de izquierda a derecha, y con la izquierda, al revés. Ese texto quedaba para ser leído por el retrovisor, como el de las ambulancias.

    Fuimos compañeros muchos años en el Colegio Comarcal de E.G.B de Villalpando. Él fue Director un tiempo.. Había seiscientos y pico alumnos. Éramos más de veinte docentes. Existían, como en casi todos los colectivos,  rivalidades, enfrentamientos, que él, con prudencia fue sorteando.  Era un hombre inteligente, apaciguador; pero como carecía de ansía de mando, y hasta creo un poco harto, abandonó la dirección.

     Mi relación con él fue siempre cordial. Era muy de Villamayor, muy gracioso. ¡Cuánto tengo reído con sus anécdotas..!

    Les dedico a Magdalena, a su hija e hijo, a su nieto, a su sobrino Javier, esta leve semblanza de su vida. Les repito las condolencias que les di en el Cementerio.